8
Quemasucabeza / 2016
Luis
Avilés
29/Jun/2016
Después de una espera que se alargó por cinco años, se ha publicado por fin el segundo álbum de Caravana, proyecto chileno fundado por Rodrigo Santis, mandamás de la mítica disquera Quemasucabeza y también conocido por su trabajo con Congelador. Caminata es el nombre de este nuevo trabajo integrado por 10 hermosos temas que corren a través de un folk luminoso que se tiñe de experimentación. Como si fuera poesía al oído, es cálido y acogedor.
Para este segundo material, Santis se rodeó nuevamente como en su primera entrega de algunos de sus mejores amigos, y que para su fortuna son también grandes músicos: Álvaro Solar de Protistas, Estefanía Romero y Felicia Morales. Esta última resalta, sobre todo, en la primera parte del disco, donde los arreglos que aporta con la magia de su chelo hacen que cada tema tenga una esencia única.
Si bien la voz de Rodrigo no es su fuerte, ese tono grave y grisáceo termina siendo un gran atributo, el cual se acopla perfectamente a los coros de Felicia y Estefanía.
Las canciones entre el folk, ritmos campiranos y la nostalgia van tocando las más profundas emociones humanas. La añoranza está presente en “Juegos Olímpicos”; la reflexión en “Al Filo”; “Fantasía” e “Interestelar” provocan alegría y emoción; “Amigos” recuerda viejos tiempos y lo difícil que es ese proceso de dejar ir.
A partir del track siete, la textura de la placa se vuelve un poco experimental: ya no es tan colorido el álbum, el ambiente es más serio como en la sensual “Camino” y la intimidante “Mutilaba”, y este contraste que poco a poco va aumentando hace de este trabajo una verdadera joya. De comenzar con un piano y guitarras acústicas en la primera canción, cierra con el tema “Quisiera” en medio de una entrañable distorsión y explosión de sonidos que va despidiendo el álbum como se despide al ser querido.
Caminata, queémejor nombre para un disco que después de escucharlo crea esa sensación de haber hecho un trayecto que hizo que algo dentro de uno cambiara. Una caminata en la que todo el tiempo uno se siente abrazado y acompañado, seguramente como Rodrigo Santis se siente en su proyecto en solitario al estar arropado por sus amigos. El segundo álbum de Caravana es, sin duda alguna, uno de los discos más bonitos y entrañables que ha entregado recientemente la interminable escena musical chilena.
9
Innovative Leisure / 2016
28/Jun/2016
Después de seis años de ausencia, la banda de rock electrónico Holy Fuck, regresa este verano con Congrats, listos para encender las pistas de baile y transmitir sentimientos con los ritmos retumbantes característicos de los canadienses.
El álbum predecesor de Latin tiene 10 tracks que son muy distintos uno de otro pero que, al final, terminan por complementarse y por hacer armonía que incendia hasta la fiesta más apática.
La carta de presentación de Congrats es “Chimes Broken” y se siente que jugaron a un todo o nada, ya que es el anzuelo para no poder darle pausa hasta que el disco termina. El track contiene sonidos golpeados, con variaciones sónicas muy completas y como un preludio para la agresividad en el buen sentido.
“Tom Tom” es una de las preferidas y ya tiene video. La canción es muy oscura y rebelde, remembra al rock de antaño con la potente voz de Brian Bocherdt que se vuelve el punto específico a seguir tras la liberación de serotonina.
“Shivering” continúa con los sonidos creados artificialmente, y asemeja la caída de gotas de agua para abrir paso a la compañía de voces femeninas y cambios abruptos de ritmo, que incluso causan ese pequeño escalofrío al no saber qué es lo que viene después. Termina con guitarras estridentes y baterías que van subiendo de energía.
Entre las más reproducidas, encontramos “Xed Eyes”, que tira un poco más al indie rock que conocemos. El beat es electrónico pero, de nuevo, las voces de Brian son un buen centro de atención. Es imposible escuchar esta rola sin evitar jugar con los dedos al ritmo de la música.
Lo destacado del álbum es “Shimmering”, que dura tan solo 50 segundos pero logra captar la esencia total de Congrats. En ese tiempo, te engancha y te muestra la psicodelia electrónica de Holy Fuck que, tal como era de esperarse, está alcanzando la madurez musical plena. Se nota que, para esta canción, arriesgaron pero con pasos firmes. En menos de un minuto, convencieron al escéptico -incluso hay esbozos de ritmos africanos muy sutiles-.
Completan este trabajo las poderosas “House of Glass”, con la batería sintonizada para tocar jazz fusionado con electrónica y mezclarse con electropop sólido. Podemos escuchar la melosa “Neon Dad” y también “Sabbatics”, que pone a los sintetizadores a emplearse a fondo y genera un ritmo bastante difícil de sacarse de la cabeza por un rato. También, se encuentra la setentera “Acidic”, que incluye sonidos de una pistola láser como protagonista, pero que en el resultado final es un excelente compañero de beat antronero, muy bailable.
En general, la placa funciona como engrane que, si no se escucha completo, podría causar estragos. La máquina en Congrats está aceitada y funciona sin problema: la experimentación los ha llevado a soltarse mucho más y han ido perdiendo las pretensiones en el camino. Es un trabajo muy limpio y bien logrado, enhorabuena por los Holy Fuck.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos