9
Nacional Records / 2022
08/Jul/2022
Con tintes de folclor afrocolombiano, chicha, psicodelia latina, son y huapango, la agrupación Caramelo Haze, protagoniza sonidos de mezcolanza latina. El reciente álbum debut No estás Aquí es un reflejo de lo creado, donde se juntan cumbia , huahuancó, rumba y otros géneros.
El resultado, un disco con diez pistas en el que el electro-soul se ve invadido entre sus letras. Canciones mexa-estadounidenses que dan cuenta del cruce fronterizo donde Caramelo Haze es identidad.
La agrupación está formada por el combo de multiinstrumentistas, Beto Martínez (Grupo Fantasma , Money Chicha), Alex Chávez (Dos Santos), Víctor " El Guambito" Cruz (Bulla en el Barrio, Combo Chimbita) y John Speice (Black Pumas).
Este cuarteto se juntó con la finalidad de hacer música del soul de Texas , aderezadas con ritmos de música del centro y sur de México. Estos veteranos y experimentados músicos, unieron talento para llevarnos por un terreno del sonido tejano. Bajo este linaje y con influencias mexas, el cuarteto decidió unirse en el verano del 2020, en plena pandemia para crear su disco debut.
Este reciente LP editado bajo el sello de Nacional Records abraza la libertad creativa, con una inflexión de versatilidad sonora; sin ninguna pretensión, más que la de llevar al límite la experimentación, es lo que encontramos en No Estás Aquí.
Caramelo Haze es sinónimo de años de experimentación, en el que estos músicos se han encontrado en diversas ocasiones, pero ahora de manera conjunta, unen cabezas y dan cuenta de un LP que rinde tributo a la multiculturalidad y a la migración rítmica, en el que no hay estatutos para la composición.
Esta producción es una simbiosis guiada por la fusión de géneros, donde para ellos, su música no se encuentra en un solo continente.
Para este proceso creativo del LP, tuvieron varios ensayos en el estudio de Lechehouse Music en Texas, el cual vio nacer estas composiciones. Cada miembro aportó ideas bajo improvisación; pero teniendo claro su sonido. Este sería reforzado por una gran variedad de instrumentos, tocados de manera suave, pero a la vez con suma nostalgia, otorgando así un protagónico con los sintetizadores y ritmos electrónicos del sur de Texas.
Un disco de propuesta donde lo extranjero lo dicta un pasaporte, no la música. Sus canciones conectan con otros países y estas pueden ser identificadas desde otra latitud.
El génesis del cuarteto era hacer las cosas de manera adversa, pese a que el disco se creó en momentos de confinamiento, esto no causó problema. Se dio de manera orgánica; si bien, cada canción podría ser una parada en ese país: Colombia, Argentina, México, Brasil , Perú o Chile.
Lo destacado de esta entrega discográfica es su característico lado instrumental, donde sobresalen los instrumentos como la percusión y teclados psicodélicos. Cabe destacar que predominan las letras en español, haciendo alusión al lenguaje hispano.
Con canciones como "Goza el Calor" , donde el bajo suena al inicio de la canción, lo hace sentir bailable. "Goza el Calor" es un tema muy caribeño que incita a postrarnos bajo el el rayo de sol . "Window Seat" cuenta con descargas de sonidos de sintetizadores muy al estilo ochentero, aquí la cumbia peruana se hace presente.
"Mi acento", podría decirse que es una cumbia sonidera con dotes de psicodelia amazónica, o un ritual ancestral chamánico es lo que emula. Tal como si quisieran invocar a los dioses de nuestros ancestros.
"Échate Pa’ tras" es el son jarocho del disco, la jarana, el piano y el arpa suenan. En la que es una canción de fiesta, Caramelo Haze canta: "Es un fantástico reventón, hay un montón de gente bailando, zapateando piso aun nota raro el compromiso, pero se afina y sube al tarango y al sonar el primer huapango se alumbra el espacio, se calienta el ambiente".
Para cerrar el disco optaron por cantar en inglés, en "Something about Goodbye", cuenta con colaboración de la cantante Amalia Mondragón (Ex The Chamanas), esta sería la canción más pop con la que cuenta el disco de larga duración.
Con canciones en español e inglés es como el cuarteto tejano pretende apoderarse de este proyecto multicultural para hacerse sonar en México y el mundo. Y dejar claro que el folclore atraviesa mapas; no importa si van de sur a norte, estas no pierden su rumbo.
Sin duda, esta reciente placa debut, es un rompecabezas de talento, que exalta que el confinamiento fue una musa para sacar provecho de tiempos complejos en canciones donde los géneros dicen que no hay géneros dictados; sino, que son un cúmulo de aportaciones de arrastre de influencias. Este también es peculiar, por la habilidad de sus miembros , que son multi-instrumentistas audaces que embonan sus gustos musicales, para de ello, ofrecernos que hay otros horizontes: versatilidad.
8
La Bestia / 2022
07/Jul/2022
Fryturama, el dúo mexicano que mezcla sonidos del grunge, punk y el cute noise, conformado por Fryda Magaña y Arturo Tranquilino, está de estreno con el lanzamiento el 1º de julio, de su nuevo álbum titulado Punk de Cuarto, grabado en La Bestia.
Punk de Cuarto representa su segundo álbum de estudio, luego de su último disco lanzado en 2019 llamado Transparente y su más reciente EP de 2020, titulado El Mutante más Lindo. Su canción, "Proyección Perpetua", fue el sencillo promocional que nos adelantaba un poco sobre lo que vendría para este nuevo material discográfico.
Como la propia banda lo describe, el disco es “Un manifiesto. Una idea. Una granada. Total anarquía sonora guiada por un mensaje de renacimiento, destruir la enfermedad del miedo que tiene dominado al mundo. Conquistemos al mundo haciendo punk de cuarto.”
Sin duda, es un disco más maduro, donde se percibe una nueva faceta del dúo en el que están dejando de lado el cute noise para abordar un sonido más estruendoso, rebelde y enojado.
Sus otros materiales contenían, mezclas más soft, donde los sintetizadores se adueñaban de sus canciones, esta vez, su trono se lo ceden al sonido de sus guitarras rebeldes.
Está lleno de matices oscuros, voces y la experimentación del sonido que llevan a sus escuchas a un viaje por un mundo completamente nuevo, en ocasiones rudo, y en otras, angustiante. Al pasar de cada canción, podemos notar aún más el cambio y el crecimiento de Fryturama, en su sonido y forma de componer.
“Baby Mastodon” es la introducción al álbum, comienza con un sonido lento y progresivo, donde explota con la voz de Fryda, envuelta de ecos y distorsiones, mezclada de una vibra de lucha y manifestación; la pieza es la bienvenida perfecta a un álbum poderoso, es el preludio perfecto a un viaje lleno de oscuridad y angustia.
El segundo tema es “Proyección Perpetua”, es el single que nos presentaba lo que estaba por venir en este nuevo álbum, este sencillo es posible que muchos ya estén familiarizados con él, el grunge y el punk están en su máximo punto durante esta canción “Asertivo, Directo y Preciso” es una canción de tinte oscuro donde los sintetizadores se unen en una melodía que emana suspenso, “Esfuerzo Destructor” es una canción suave en el que de un momento a otro, termina por transportarnos al coraje de los instrumentos, justo como su nombre lo indica, en un sonido destructor.
Llegamos a la mitad del álbum con la canción “La Siguiente Revolución”, una canción que permite disfrutar más de los sonidos a un paso más lento y suave, en el que el sonido de las guitarras y los tambores, regresa a sus raíces cute noise, “Explotar”, es un sube y baja, que marca perfectamente el tono del álbum, es posible que sea la metáfora perfecta al dolor de una persona y una forma de llenar de esperanza a sus escuchas, donde nos invita a ver la belleza en medio del caos.
“CHRIS”, contiene un sonido de rock y grunge, que termina convirtiéndola en uno de los temas más poderosos del álbum, “Filtro” es quizá el mayor referente al “punk de cuarto” dentro del álbum, es un tema muy tranquilo, pero que manifiesta coraje, está lleno de fuerza sin abordar tantos elementos en los instrumentos, el poder del dúo se ve reflejado en este tema. La última canción es “La Niña y las Piedras”, el tema más corto de todo el disco con una duración de 1 minuto y 20 segundos, que hace sentir como si te hubieras adentrado en la oscuridad de un bosque.
Fryturama, trae una propuesta experimental muy fuerte, donde demuestran que México también puede ser cuna de un género como el noise, estamos frente a un talento emergente que sigue madurando y que es justo tenerlo en nuestro radar, porque sí, estamos seguros de que harán mucho ruido.
Escucha el álbum completo aquí:
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos