7
Matador Records / 2020
13/May/2020
Al sacar “Martin” como primer sencillo de su doceavo disco, Car Seat Headrest declaró silenciosamente que esta entrega no tendría nada que ver con las demás. Y sí. Los once tracks de Making A Door Less Open son discordantes, únicos e independientes.
En entrevista con Indie Rocks!, Will Toledo nos explicó que Making A Door Less Open nunca pretendió ser un álbum que se ve permeado por un solo concepto, sino que es una colección de canciones que existen para destacar sus beats base.
Esto lo logran bien, aunque a veces la experimentación con EDM y hip hop suene ligeramente amateur. Tal es el caso de “Famous” y “Life worth missing”, que se tornan monótonas, en incluso flojas, en algún minuto. No obstante, cabe escuchar a detalle la letra de esta última, pues Toledo otorga algo familiar integrando un poco de melancolía a ritmos cargados de synths.
Cada canción sea diferente a las que pasaron y a las que le siguen. Sin embargo, de todas maneras podemos agrupar las canciones en cuanto a un sonido similar. “Weightlifters” te levanta sin alarmarte y efectivamente lleva tu atención a la base melódica de la canción y comienza a dejar un aire de Beck. Este mood también se siente en “Can’t Cool Me Down”. Ambas llenas de teclados, convencen a que las guardes en tu biblioteca de Spotify sin problema. El día que salgan en aleatorio, serán refrescantes.
Por otro lado, tenemos el conjunto de canciones favorito, las canciones que sí recuerdan a Car Seat Headrest. Más cargadas de guitarras, melancolía y un aire de Teens of Denial están “Deadlines (hostile)”, “Deadlines (thoughtful)” y, hasta cierto punto, “Hollywood”, que en su juguetona y simplista lírica, recuerda un poco a la energía y crudeza podría aparecer covereada por Cage The Elephant en cualquier momento.
Toledo escribió en el sitio web de Car Seat Headrest que cada canción de Making A Door Less Open tiene una energía completamente diferente y por ello, cada una se sostiene por sí misma sin necesitar a las demás. Si este es el caso, ¿por qué hay entonces canciones de relleno? “Hymn” y “What's With You Lately” son completamente innecesarias. Suenan improvisadas (en el mal sentido) y, aunque “Hymn” podría estar en el soundtrack de Skins, no aportan nada.
Finalmente, “Martin” queda aparte, siendo de lo mejor del disco haciéndole justicia a lo que Toledo comentó en su momento de ella. “Es la mejor canción pop que he escrito”.
7
RJ's Electrical Connections / 2020
12/May/2020
Después de cuatro años el productor Dame Fortune, mejor conocido como RJD2 está de regreso con el álbum The Fun Ones. Una producción que continúa con la línea experimental de Fortune mezclando la sensualidad del jazz, el hip hop y las bases electrónicas.
The Fun Ones nos da la bienvenida de una gran manera: batería brillante, bajo contundente y un placentero saxofón con “No Helmet Up Indianola” que casi en sus tres minutos de duración, nos regala una pieza que puede pasar por una composición de jazz hasta llegar a su final y adentrarnos al primer sampleo de voz, un ejemplo de lo que escucharemos por todo este disco.
RJD2 sabe lo que está haciendo, sabe manejar las atmósferas, los tiempos en que cada instrumento debe de sonar, ni más ni menos; que un bajo preciso puede sostener una canción de tal forma que toda cuerda y viento que pasen sobre él, sonarán de forma sobresaliente. Así es como nos lleva por “20 Grand Palace” un tema que pretende despistar al escucha con un comienzo orquestal, para dar paso a un lado funk bastante disfrutable que termina con líneas de rap.
The Fun Ones fue planeado en su forma digital a forma de mixtape como podemos percibir con “One of a Kind” un tema que mantiene la dualidad de este productor y logra ser una mezcla bastante lograda entre la instrumentación, el hip hop y el scratch. Aunque, comienza a develar la fórmula de estos 14 temas.
A casi la mitad del disco nos encontramos con “High Street Will Never Die” la canción más apegada a los procesos de producción electrónicos y atmosféricos. Logrando abrir una nueva dimensión futurista y alienada en comparación a lo que habíamos escuchado, una apuesta para limpiar al oído que funciona, engancha.
RJD2 ha llevado su carrera entre la instrumentación de clásicos destellos de jazz, y soul de los 70 y 80. Siendo “All I’m After” y “Flocking To The Nearest Machine” los temas donde esto sobresale, tanto que pueden disfrutar con cóctel en mano e imaginar que se está en un íntimo club a mitad de la noche.
Son 14 temas los que conforman The Fun Ones, que si bien tiene buenos momentos al llevarnos entre la sensibilidad innata del jazz, también suena repetitivo por momentos y algunos de los sampleos finales no encuentran una conexión real en los temas, se escuchan más como un ruido. RJD2 entró al estudio a experimentar y mezclar géneros, pero esa mezcla de ideas, lo alejaron de crear un disco divertido como se anuncia en su título.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos