7
Capital Sur / 2022
19/Sep/2022
Debido al acertado título de este álbum me atreveré a citar al poeta recién fallecido Bruno Darío que en su libro El Opuesto de la flor nos dice “La poesía -no es mi intención definirla- es una ventana que corresponde con lo indecible. Una especie de muerte del lenguaje. Signos destrozados . La poesía existe a pesar de los poetas; respira y corta de tajo la realidad -cualquiera que esta sea-.”
Dicho esto, quiero comentar que la música, al igual que la poesía, existe a pesar de los músicos y que cualquier intento por traducir nuestro sentir en cualquier tipo de arte y por cualquier tipo de estrategia es válido, necesario y digno de celebrarse por el simple hecho de intentarlo. Más allá del resultado , que si bien es importante, debemos impulsar a que se siga hablando desde el alma y las profundidades de nuestro ser.
Capital Sur, banda morelense formada en 2011, estrena su cuarto álbum Estrategias Poéticas, en el cual despliegan un intento de convertir las palabras en analogías y metáforas sonoras que complementen el sentido musical de esta obra.
El disco abre con "Girar Y Girar" que está inspirada en la rotación de la Tierra, los arreglos de guitarra y efectos sonoros nos hacen sentir una atmósfera con un efecto envolvente que podría sentirse en el espacio. El tema que le da nombre al disco Estrategias Poéticas, nos habla de la resistencia de llevar flores al río, de usar nuestra imaginación buscando formas en el cielo me cautivo una frase “Sabrás que no lo importante nadie pertenece”.
La cálida y breve "Un Adiós", nos llena de imágenes sensoriales sencillas y cercanas que nos transportan a una de esas ventanas que tienen un lugar para acostarse y poder disfrutar de la vista y el sol en nuestros rostros en una casa de campo. En ese tenor, continuamos con "Ir y venir" que habla de los ciclos de la vida metiéndonos en atmósferas confortables entre guitarras y sintetizadores.
En el año 2015, la banda fue elegida como representativa del estado de Morelos por la revista Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con la intención de crear un mapa del rock en nuestro país. En este disco de Capital Sur participan Jonathan Guevara (bajo), José Luis García Santana (piano), Julián Bayod (batería) Carlos Mier (guitarra, bajo, voz, sintetizador y armónica), Cris Van Beuren (guitarra), Diego Mier (bajo) y Pedro Mantecón (guitarra y voz).
Confiamos en que Capital Sur continúe experimentando con la lírica y se arriesgue un poco más en sus próximos trabajos, no obstante aplaudimos que en estos momentos de convulsión mundial alguien se detenga y pida , como dice el tema que cierra el disco, "Un Poco Más de Luz".
9
FMLY / Island Records / 2022
15/Sep/2022
“Y aunque me duela, no estoy llorando”.
Parece que fue ayer cuando fuimos llamados a permanecer en casa. La cantante colombo-canadiense lo recuerda a la perfección y es que su último álbum de estudio, Before Love Came To Kill Us (2022) llegó el mismo marzo en el que la pandemia del COVID-19 azotó al mundo. Siendo sinceros, cuesta recordar el material pues el mundo estaba hablando de tantas tragedias en ese momento, sin embargo, hoy es diferente. Hoy, resulta gratificante tener la oportunidad de escuchar una nueva faceta de Jessie Reyez en su segundo material discográfico, Yessie.
Lo nuevo de la artista llega a través de FMLY e Island Records para presentar una faceta donde el autodescubrimiento y la autocuración son los ejes principales. El egoísmo de Jessie para consigo misma, ha quedado en el pasado, en esta ocasión su voz interior es mucho más fuerte para poder hablar con claridad de lo que ya fue y mirar al futuro con crudeza.
Para esta producción discográfica, Jessie Reyez se convence que experimentar y modificar, serán las opciones perfectas para empezar de cero. Y de una manera tan sencilla logra hacerlo.
Esta nueva historia da inicio al ritmo de “Mood”, una canción que fusiona el estilo R&B que por tanto tiempo ha caracterizado a la cantante, combinando con un poco de beats mucho más marcados que ofrecen una constancia a la pista cubiertos por ráfagas de hip hop. Además, la pista nos regala una fusión exquisita de un vallenato colombiano en el que el coro de “Los Caminos de la Vida” de Omar Geles, entra en acción; ofreciendo una dosis de texturas que te enchinan la piel.
Por su parte, es en “Hittin” donde podemos apreciar ese cambio y esa apuesta por una onda más compleja de un mix de géneros; algo que perfectamente nos ofrece el R&B contemporáneo que ha decir verdad, le va bastante bien a la pista. Mientras que en “Forever”, Jessie Reyez amplifica esta fuerza en algo mucho más marcado con algunos beats y momentos acústicos; regalándonos, además, una colaboración dinámica y llena de energía junto a 6LACK.
“If you died tomorrow, I don't think I'd cry”.
Hacer una pausa en su carrera musical para comprender perfectamente lo que sentía y cómo observaba al resto del mundo, fue una parte crucial para el desarrollo de las canciones de este material que consigue ser una montaña rusa de emociones. La superación de relaciones fallidas son dignas de festejarse y a medida que el disco continúa su reproducción podemos darnos cuenta de ello.
Tanto “Queen ST. W”, donde los chasquidos marcan el ritmo, como “Mutual Friend” donde se anima por una expresión repleta de cuerdas y aires de dramatismo, hasta “Tito's"; una canción con un ritmo muy divertido que te anima a moverte desde el primer momento y en el que también expresa algunas líneas en español, la colombo-canadiense nos demuestra que su corazón se libera a cada segundo, y con un guiño, nos anima a hacerlo también.
La historia continúa musicalizada al compás de “Only one”, “Still C U”, “Break Me Down” y “Emotional Detatchment Demo” antes de finalizar con “Adiós Amor”; una canción triste pero que te genera cierto aire de liberación. Finalmente te estás despidiendo de esa persona que en algún momento fue especial pero que hoy, ya no aporta nada más que desgracias a tu vida.
La profunda voz de Jessie Reyez se mantiene adornada por un R&B contemporáneo que resalta las cualidades de su persona y muestra esta metamorfosis que ha sufrido en el último par de años.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos