96006
Candy – Atlas

8

Candy – Atlas
Candy – Atlas

Intolerancia / 2016

Artista(s)

Candy

28/Jul/2016

El Atlas de la oscuridad.

El grupo conformado por Michael, Valentina, Angel y Hector entrega en su tercera producción, todo un Atlas de sonidos cuyo eje principal es el rock oscuro, algo que los distingue desde sus inicios, y que con la producción de Phil Vinall, ha logrado una clara evolución al experimentarlo y mezclarlo con otros ritmos.

El inicio con “Reptil” y “Atlas”, se distingue por dividirse en dos lados drásticos, un comienzo de forma tranquila y experimental, para posteriormente transformarse en un rock potente y ruidoso. En el caso de “Atlas”, parece un himno por la fuerza de su coro, Valentina muestra una voz cautivante y trabajada.

En “Villa Aurora” muestran su sonido básico que hace recordar a su primer disco Stranger, de alguna forma una lírica lo termina de evocar: “Quiero viajar por el tiempo”.

Hay dos canciones que son claro ejemplo de que el lado oscuro de Candy atraviesa el siguiente nivel. Con una tremenda actitud en la interpretación y un acercamiento al post-punk inglés al estilo Joy Division, se trata de “Salvajes” que sus coros, ecos y sintetizadores la vuelven fascinante, y “Faro Amelia”, con un sonido retro futurista más la interpretación muy grave y oscura por parte de Michael.

Una especie de intermedio tranquilo del disco es “El tiempo de los dos”. Es como un período de calma entre tanta rudeza, además de que su letra es reflexiva, cosa contraria en “Conjuros y rituales”, tema que comienza experimentando con guitarra y electrónica, pero que su estructura se convierte en una canción bailable de funk, no suena así pero sus guitarras poseen ese estilo.

Para finalizar de manera contundente, un par de temas contestatarios: “Hombres de sal” con un discurso feminista, habla a su manera de la doble moral y machismo, con dos partes sonoras drásticas como “Reptil”, y “Atlas”, es electro al principio y al final se transforma en un tema de rock rudo. Mientras que “Ellos tienen nombre” es de sonido glitch y abarca el tema de la justicia.

Con este material, Candy se posiciona como uno de los grupos más constantes con presencia en la escena nacional, y ha sabido darle distintas variaciones a su sonido oscuro. Si desean apreciar esta obra en su faceta en vivo, el próximo 3 de septiembre lo presentarán de manera formal en SALA Corona.

95984
Kongos – Egomaniac

9

Kongos – Egomaniac
Kongos – Egomaniac

Epic Records / 2016

Artista(s)

Kongos

Por esa manía de versatilidad: Kongos y su Egomaniac.

En la era moderna es cada vez más común entrar en contacto con nuevas culturas. En un mismo día podemos escuchar sobre Rusia y Asia, y como en este caso, sobre Sudáfrica. La banda africana Kongos, compuesta por cuatro hijos del músico John Kongos presenta su tan esperado tercer álbum Egomaniac, después del gran éxito que su antecesor, Lunatic, tuviese en todo el mundo.

Egomaniac es un disco que muestra la experiencia que los de Johannesburgo han ganado tras tocar en grandes festivales y pone de manifiesto esa madurez musical que los artistas que buscan consolidación alcanzan algún día.

El primer paso con fuerza lo ponen con “Take It From Me”, la primera rola del disco que ya habíamos conocido y es la canción que si fuese un animal, sería el macho alfa. Con un coro poderoso mezclado con beats electrónicos, el track merece toda la atención. Es energética y podría ser la canción de gimnasio que te empuja a dar ese extra. Suena a Kongos renovado y se antoja seguir escuchando.

Con “The World Would Run Better” continúa el flujo de la buena energía; la canción es alegre y versátil. Muestra ritmos africanos con gran misticismo pero la mezcla tan bien lograda por los mismos hermanos es impecable. Bien pudiese ser una canción antémica, digna de una canción de estadio.

“I Want It Free” retoma lo que la banda hizo con Lunatic usando la clásica armónica en sus tracks, es la secuela de la reconocida “Come With Me Now” y por consecuencia, es igual de vibrante y divertida que aquel hit que nos enloqueciera a todos. Y ni hablar de la lírica, que llama a la protesta elitista de tratar siempre de pertenecer a donde no pertenecemos y nos invita a ser libres y no ser víctimas de los paradigmas.

En “Underground” y “Birds Do It”, canciones abocadas al techno rock medio funky es imposible no recordar a Kasabian; el premio a los sintetizadores se lo lleva “Autocorrect”, con sonidos robóticos y ciencia ficción hecha música, donde como si de brujos se tratara, auguran dependencia a las redes sociales.

El mensaje más claro lo establecen con “Where I Belong”, que es la pregunta que todos en algún momento nos hemos hecho. El ritmo es bastante calmado y la protagonista es la lírica, el mensaje de reflexión, el wake-up call. Como mención honorífica, “If You Could” con el típico folk americano del banjo y la armónica a la Mumford And Sons.

Una tierna pero psicótica “2 In The Morning” revela un desorden existencial pero lo mejora todo con voces angelicales que hacen regresar toda la esperanza a nuestras vidas.  “Look At Me” y “I Don’t Mind”  tienen la multiculturalidad que caracteriza a Kongos, la armónica presente y ritmos africanos y hasta irlandeses, que son claras influencias en la creación de nuevos ritmos.

A lo largo de los 43 minutos de Egomaniac, 13 tracks nos parecen muy poco. Las transiciones son de maestros, la coherencia y potencia musical dejan marcado el sello de Kongos. Por su versatilidad, mensajes claros y beats de ensueño, la tercera entrega de los sudafricanos se convierte en uno de los álbumes  altamente recomendables en el verano.

Lee aquí nuestra entrevista con Kongos.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Candy – Atlas - Indie Rocks!