8
BMG / 2022
11/Oct/2022
El 7 de octubre se estrenó The Art of Survival a través de BMG, el nuevo disco de Bush desde The Kingdom de 2020, en el que la icónica banda inglesa de los 90, presenta un total de 12 temas que juegan con una filosofía reflexiva acerca de la vida.
Bush, con su noveno álbum de estudio, bajo la producción de Erik Ron, lleva el arte a un nuevo nivel, englobando introspecciones y algunos reclamos de las complicaciones que podemos encontrarnos en la vida diaria, no desde un punto triste, sino más bien como un homenaje a la resiliencia y perseverancia.
En lugar de estar triste o autocompasivo, esto es acerca de las historias de éxito de la supervivencia de la humanidad contra las probabilidades. La gente solo encuentra una manera de seguir adelante. Obviamente, todos hemos sufrido en diferentes grados. Creo que la naturaleza de la vida es el arte de sobrevivir”, publicó Gavin Rossdale a través de sus redes sociales.
Lee entre líneas y podrás encontrarte con los pensamientos más profundos de sus compositores, el vocalista Gavin Rossdale, el guitarrista Chris Traynor y el productor Tyler Bates, para llegar a un último fin, “El Arte de Sobrevivir”.
En esencia, el sonido que aguarda al disco mantiene una línea del rock progresivo con tintes electrónicos más suaves, siendo alternativo algunas veces y otras, rock puro, explotando con riffs que sorprenderán a los escuchas a lo largo de cada tema, de la mano de la poderosa batería de Nik Hughes.
“Heavy Is The Ocean” fue el segundo sencillo que la banda británica nos adelantó, previo al lanzamiento de su álbum, contiene un ritmo un poco más lento, pero constante, que termina en un canto de guitarras que no hacen más que añadir fuerza a la característica voz de Rossdale.
“Slow Me” comienza con un sonido mucho más apresurado, se siente como un intro de Bring Me The Horizon, contiene una nostalgia del rock noventero, que a ratos muestra las pulsaciones de una guitarra distorsionada, escucha cada compás de este tema que parece sacado de los éxitos de hace unas décadas. “More Than Machines”, el primer adelanto de Bush, que venía acompañado con el anuncio de su nuevo álbum, este tema es una metáfora relacionada con las mujeres y el poder que tienen sobre decidir sobre su propio cuerpo, el planeta y los avances de la inteligencia artificial y las consecuencias que devienen de ella.
“May Your Love Be Pure” en un mundo ajetreado, necesitamos un lugar de donde sostenernos, donde podamos encontrar seguridad y paz, quizá eso es lo que trata de decirnos Rossdale a través de una canción que ruega por haber encontrado un amor puro. “Shark Bite”, contiene una melodía de guitarra que resuena entre los ecos de una canción que habla sobre la fuerza de una persona que a veces se rompe ante las adversidades de un mundo difícil.
“Human Sand” es un tema pesado que juega con un sube y baja de energía reflejada a través de sus guitarras, lo mismo sucede con “Kiss Me I’m Dead”, cuyo poder está aún más presente durante este tema, que está cerca de llegar al metal, profundizando en problemas sociales y la lucha en contra de figuras corruptas. “Identity” roza los sonidos del metal, ocupando riffs apresurados, para preguntarse ¿Qué realmente es bueno?
Después de vivir algunos de los momentos más pesados del álbum, llega “Creatures Of The Fire”, una balada de rock alternativo, a calmar las aguas con un coro que se siente como un lamento y no como un reclamo.
En “Judas Is A Riot” la banda recobra la potencia del álbum, previo a otro de sus temas más pesados como “Gunfight”, la temática es evidente, la tristeza de vivir en un lugar donde muchas personas dejan este mundo a causa de las armas. Bush se despide con “1000 Years”, otro tema tranquilo, para aquellos que no disfruten de los ritmos pesados, esta canción podría parecer otro respiro del álbum con tintes más electrónicos.
8
Roadrunner Records / 2022
11/Oct/2022
Slipknot, una de las bandas más importantes del llamado nu metal, el pasado 30 de septiembre lanzó su séptimo álbum de estudio: The End, So Far, editado bajo el sello Roadrunner Records.
El regreso de los oriundos de Iowa comenzó en noviembre del 2021 cuando liberaron el primer sencillo “The Chapeltown Rag”, luego en julio de este año lanzaron un segundo tema llamado “The Dying Song”, finalmente a principios de agosto pasado vería la luz el tercer sencillo titulado “Yen”, dejando ver un poco del sonido que nos depararía su nuevo álbum.
The End, So Far es un disco ejecutado con maestría, el grupo suena mejor que nunca, repitiendo la formula que los ha encumbrado como una de la bandas más sobresalientes del metal alternativo: baterías machacantes a doble bombo potenciadas por líneas de bajo apabullantes, guitarras incendiarias que desatan tempestades sónicas, voces desgarradoras que de forma intempestiva se transforman en metralla raper, sin dejar de lado las apariciones esporádicas de las tornamesas en modo scratch, elevando la tensión en momentos clave.
The End, So Far está conformado por 12 tracks, un verdadero festín metalero que sus fans agradecerán. Destacan “Hive Mind”, “The Chapeltown Rag”, “The Dying Song”, “Heirloom”, temas que representan al pie de la letra la propuesta musical de Slipknot: guitarras pesadas, voces guturales, baterías veloces y explosivas que marcan la pauta, sin embargo, también es justo señalar que por momentos The End, So Far experimenta un bajón de intensidad en algunos tracks como en “Yen” y en “Adderall”, que parecieran haber sido incluidos como mero relleno, carentes del gancho y la fuerza que contienen otros temas.
Con The End, So Far, Slipknot demuestra que luego de casi tres décadas de trayectoria, la banda aún tiene mucho que aportar a la escena del metal, fieles a un sonido y a una propuesta estética que sigue cautivando a miles de seguidores en todo el mundo.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos