218898
Brockhampton — The Family

9

Brockhampton
The Family

Question Everything / RCA / 2022

Artista(s)

Brockhampton, Kevin Abstract

Una fugaz ruptura al legado de Brockhampton.

Brockhampton (BH) la súper boyband norteamericana lanzó el pasado 17 de noviembre The Family, su (aparente) ultima referencia discográfica, a través de la alianza Question Everything / RCA.

Un álbum que fue anticipado durante la ultima presentación de BH en directo en Coachella 2022 y donde el colectivo integrado por Kevin Abstract, Matt Champion, Merlyn Wood, Dom McLennon, bearface., JOBA, Romil Hemnani, HK, Jabari Manwa, Kiko Merley, Ashlan Grey, Robert Ontenient, Jon Nunes, Rodney Tenor, Albert Gordon, Anish Ochani y Kevin Doan anunciaron que pondrían fin a su trayecto en colectividad.

Así que hicimos una escala en “Take It Back” la pieza que abre el disco, donde Kevin Abstract hace una visita reminiscente a los orígenes de la agrupación en 2010, temporalidad de la que agradece la influencia de Tyler, the Creator / Odd Future como la figura que realmente lo hizo sentirse cómodo consigo mismo, abrazar su homosexualidad y del que sintió inspiración para hacer su propio colectivo junto a sus amigos.

Esta apertura romantiza por completo el momento más saludable de un proyecto que emerge, propone y busca establecerse dentro del salvaje ecosistema musical. Puesto que, recordemos que Brockhampton emergió en los últimos 12 años donde se esforzaron por mantener un discurso más progresista de acorde a la era que vivimos socialmente en la actualidad.

De manera, que la identidad de BH existió un discurso totalmente lgtbq+ friendly lejano a los clichés más arraigados dentro del rap mainstream gringo donde la alusión a la violencia, la misógina u homofobia no tienen lugar.

Aún así, The Family construyó varios puentes que conectan con las influencias más raperas del grupo puesto que para el track “RZA” nos encontramos con la frontal referencia a RZA, líder y fundador del Wu Tang Clan, del se refieren como el líder que siempre busco mantener unido al WU. Misión que Abstract no logró completar para el destino de BH.

Asimismo, la presencia de RZA vuelve hacer parte de este álbum en "boyband", cuya voz aparece sampleada proveniente de una conversación del legendario productor del Wu con BH reconociendo y elogiando los conceptos empleados para su anterior disco Roadrunner: New Light, New Machine (2021).

Es así, que mientras avanza el álbum podemos notar el protagonismo y presencia que Abstract tuvo sobre los demás integrantes en The Family. Puesto que tanto los singles, clips se centran en la perspectiva y agotamiento de Kevin por mantener a la banda unida.

Un choque de contrastes con respecto a temas como “Take It Back” donde refleja el amor por la banda y que en el homónimo “The Family” tenemos una visceral confesión de Abstract sobre los egos entre todos los integrantes de BH, las fricciones nacidas de visiones artísticas que ya no se encontraban en sintonía de las que deja entrever que fueron causantes de que el grupo se fragmentara.

Como mención peculiar está “The Ending”, producido por boylife, productor angelino con orígenes coreanos, que acerco la estética sonora de ese beat al trabajo de la leyenda de Detroit, J Dilla; donde los sampleos de soul de “Let Me Be The One” del cantante Willie Hutch se apropian de la identidad del track. Propuesta que no pasó desapercibida ya que los comentarios del lanzamiento del clip oficial están llenos de alusiones al fallecido Jay Dee.

Así termina (en apariencia) la era de Brockhampton y hago alusión a que pueda no ser un final definitivo porque una semana después de The Family fue lanzado el 18 de noviembre un álbum nuevo de nombre TM. Una jugada bastante divertida sobre lo que pueda pasar (o no) con el legado y permanencia de la agrupación.

Lo que si se aproxima es un duro reto de reinvención artística para los miembros menos luminosos de BH; porque seamos sinceros el foco mediático lo tiene Kevin Abstract. Su presencia en la industria del pop mainstream ya le asegura mayor estancia que a sus similares. De manera que habrá que estar pendientes a los sonidos que emerjan desde las sombras.

218902
Special Interest — Endure

8

Special Interest
Endure

Rough Trade / 2022

Artista(s)

Special Interest

Una propuesta de punk bailable, político, pesimista y real.

Sí, existe un punto de equilibrio entre el house, el disco, el industrial techno y el punk. Special Interest llegó a él en las 11 canciones que conforman Endure, su tercer álbum de estudio a la fecha. Pero ese sonido estridente, energético y sombrío que lograron en este nuevo trabajo, es solo una parte de lo que ofrecen; la otra mitad corresponde a sus letras, al mensaje social y político que los de Nueva Orleans han plasmado en cada verso. Es un manifiesto dance rock dirigido a nuestras conciencias.

El origen de Endure se remonta a mediados del 2020, cuando Estados Unidos se conmovía ante los abusos policiales cometidos en Mineápolis y el asesinato de George Floyd. Un contexto que dio lugar al movimiento Black Lives Matter y a una serie de movilizaciones en apoyo a la población afroestadounidense. La agrupación liderada por Alli Logout no fue indiferente a esta situación de malestar, por lo que decidieron hablar al respecto con música.

Si bien Special Interest ya había asumido un discurso a favor de la comunidad LGBTIQ+ y a la causa antifascista en sus anteriores producciones, Spiraling (2018) y The Passion Of (2020), en este nuevo disco sus palabras se han tornado aún más potentes. "Escribimos canciones que servían para descargar algunas frustraciones, y también algunas de naturaleza un poco más libre, simplemente para disfrutar de alguna manera", ha explicado el bajista Nathan Cassiani –en entrevista con DIY– sobre el proceso creativo del álbum.

De este modo, no sorprende que hayan traducido el pesimismo social existente en el sonido oscuro y extrañamente bailable de Endure. Ahí está el sencillo “(Herman’s) House”, que coquetea desde la sombra con el dance pop y lleva por nombre el título de un documental sobre Herman Wallace estrenado en 2012. Wallace es un ciudadano afroamericano que permaneció por más de 40 años preso en confinamiento solitario.

También está el track inicial “Cherry blue intention”, donde los elementos del techno se confunden con las guitarras distorsionadas a tope. En “Kurdish Radio”, entrelazan sus influencias post-punk con elementos electrónicos, mientras Logout canta uno de los versos más llamativos: “¿Es el amor como el petróleo árabe? ¿Tomamos hasta que se agota?”. Pero luego vuelven a los sonidos pop en “Midnight Legend”, que incluye un featuring con la rapera Mikky Blanco y cuyo videoclip coloca a la banda en su hábitat natural: la discoteca y la pista de baile.

Endure representa un paso hacia adelante para Special Interest. Es su álbum más sólido hasta el momento y un punto aparte en su discografía, lo cual será difícil de superar en el corto plazo para los estadounidenses. El mundo les brindará el contexto suficiente para seguir creando, pero parece inmejorable su actual propuesta de punk bailable, político, pesimista y real. Sobre todo, real.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Brockhampton — The Family