183085
Brockhampton — Roadrunner: New Light, New Machine

8

Brockhampton
Roadrunner: New Light, New Machine

RCA y QUESTION EVERYTHING / 2021

Artista(s)

Brockhampton

La redención de Brockhampton.

En este mundo en el que suceden tantas cosas todos los días, y donde lo que hoy es importante, para el 2022 significará nada; Brockhampton se sacudió el peso mediático que se ganó desde hace cuatro años y nos presenta ROADRUNNER: NEW LIGHT, NEW MACHINE, su álbum mejor armado desde SATURATION II.

Era 2017 cuando la maratónica producción de la auto denominada "mejor boyband desde One Direction" refresco al universo del hip hop con un sonido que aspiraba a conjugar la fuerza colectiva del Wu-Tang Clan con el idilio pop de Backstreet Boys. Tres discos publicados en menos de seis meses fueron el punto de ebullición para un proyecto que se convirtió en fenómeno y que, no sólo atrajo las miradas de toda la industria debido a su particular manera de manejarse, sino que además construyó un fanbase comprometido que peleaba por ellos en todas las discusiones posibles de Twitter y YouTube. 

Apariciones en Coachella, Lollapalooza y los late shows estelares de Estados Unidos, sumadas al cuantioso contrato con Converse acrecentaron el hype al que los miembros de la banda sucumbieron de manera paulatina. SATURATION III, IRIDISCENCE y GINGER tuvieron momentos memorables del catálogo de Brockhampton - "Bleach", "J'ouvert" o "Sugar" por mencionar algunos- sin embargo, las tres placas estuvieron caracterizadas por ser compilaciones de experimentos fallidos. 

Aquella visión desinhibida y enérgica de sus primeros dos discos se contaminó de la ambición de Kevin Abstract y compañía por tomarse su música demasiado en serio. 

El año de la pandemia también significó un breve receso para Brockhampton, un receso en el que ajustaron sus prioridades con tal de regresar en mejor estado de forma. 

Es posible que el gran acierto de ROADRUNNER: NEW LIGHT, NEW MACHINE sea la manera en que delegaron cada participación a lo largo de las 17 canciones que lo conforman. Matt Champion retoma su lugar como el mejor rapero de la agrupación, Dom McLennon y Merlyn Wood fungen como los catalizadores de los momentos más explosivos del disco y Joba demuestra haber alcanzado una madurez de composición inédita para los alcances de Brockhampton. 

Mención aparte merece bearface, quien en "I'll Take You On" y su cover a "With A Little Help From My Friends" en clave de Joe Cocker válida su condición de joya de la corona y se declara listo para un disco solista. 

Consecuentes con el contexto que les rodea, las plumas de Brockhampton escriben sobre la discriminación, el encierro y la transición política en Estados Unidos. El punto más alto es alcanzado en "The LIGHT’’, una reflexión familiar sobre el suicidio del padre de Joba y la poca empatía que ha recibido Kevin Abstract de parte de su madre respecto a su orientación sexual. 

La producción de ROADRUNNER: NEW LIGHT, NEW MACHINE no apuesta por la instrumentación orgánica como en IRIDISCENCE y GINGER, lo que permitió que el equipo liderado por Romil Hemnani tuviera mayor control sobre su propuesta de beata contundentes y sampleo de tracks clásicos ("C. R. E. A. M.’’ de Wu-Tang Clan, por ejemplo).  

ROADRUNNER: NEW LIGHT, NEW MACHINE es el álbum al que todxs queríamos que llegara Brockhampton, y si  como ellos han insinuado, esta es su penúltima placa, dejarán un legado en el que el hip hop, el R&B y el pop sí pudieron.

183055
Los Esplifs — Estraik Back

6

Los Esplifs
Estraik Back

Independiente / 2021

Artista(s)

Los Esplifs

Otro más de cumbia.

La agrupación procedente de Arizona, Los Esplifs, lanzará su primer material discográfico Straick Back, el cual está compuesto por 11 canciones que podrán ser escuchadas en plataformas digitales.

Straick Back invita al escucha a conocer y bailar al ritmo de cumbia mezclada con otros géneros como la electrónica, momentos donde las percusiones suben de volumen o la música balcánica se convierte en la protagonista. Aunque a veces puede tener similitudes, hay notables diferencias en algunas piezas que componen este trabajo. El nuevo disco tiene algunas canciones como “Un solo golpe” y “Cero guapos en yateras ft. Don Periñón” las cuales marcan una diferencia de las demás. También sus letras están dirigidas hacia problemas que la humanidad sufrió y aún sigue padeciendo como es la migración, temáticas como la esclavitud que es expuesta por medio de “canticos” parecidos a los de alguna tribu, y también personajes que por alguna razón u otra abandonan este universo.

No se demerita el trabajo que hay detrás de la elaboración de un material discográfico, sin embargo, desde hace unos años la propuesta musical donde predomina la cumbia mezclada con otros géneros ha sido adoptada por bandas, pero no ha existido alguna que pueda mostrar algo diferente, ya que en la mayor parte los sonidos se pueden confundir entre una y otra. A pesar de que la música de Los Esplifs se caracteriza por ser cumbia y “algo más”, existen algunas ocasiones donde llegan a caer en la redundancia de este estilo de bandas. No es sólo decir que es “un mal material”, porque no lo es: tiene momentos de goce musical tanto en la parte instrumental como en lo lírico, simplemente que se llegó un instante en el cual la música se saturó de esta “moda”, que lanzar una producción como lo hicieron

Los Esplifs no demuestra algo diferente a lo que ya se ha realizado con otras bandas que tocan este género, no obstante, existen matices y otros rasgos que ayudan a esta propuesta pueda ser bien recibida.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Brockhampton — Roadrunner: New Light, New Machine