178102
Boris & Merzbow — 2R0I2P0

8

Boris & Merzbow
2R0I2P0

Relapse Records / 2020

Artista(s)

Boris

Un nuevo mundo comienza de nuevo.

“Away from You”, escarbando entre los escombros sonoros, y en los restos tangibles de lo que solía significar más que un desorden de ideas, de palabras, de recuerdos. Cosas que tuvimos que guardar en cajas para distraer a los fantasmas, esa presencia que se borró, ese plan de vida que se arruinó como todos los otros planes. Una voz que comienza a unificar la creatividad que tanto nos hizo falta, pero que también nos salvó. Boris y Merzbow uniendo fuerzas cual gemelos fantásticos activando sus poderes para convertirse en un ave fénix emanando del fuego, y unas potentes bocinas que emanan cierta salvación. 

“To the Beach”, como el ruido que genera el volver a conectar ese amplificador que reposaba en un rincón sin ser utilizado, probar el reverb de la guitarra y sus cuerdas oxidadas, subir el pitch de un sintetizador cuyos drives tuvimos que actualizar, como nuestros modos, nuestra esencia, y nuestra calma. De nuevo las voces difusas en nuestra cabeza, esas que de repente no se callan y no nos dejan dormir, y el eco de un grito que se complementa con los golpes a las 6 cuerdas. “Coma” entre el ruido, queremos despertar pero nadie nos está procurando al lado de la cama, nadie nos dice al oído que todo va a estar bien, nadie aplica una crema en nuestras manos para que no se resequen, el ruido y la nada, las ondas sonoras y un todo, el delay de la guitarra que pelea a muerte contra el accionar de las perillas que controlan la ondulación. 

“Love”, ese perro infernal que nos mordió, y que también aúlla en la desesperanza, la batería que nos guía a la batalla para invadir un castillo, de nuevo ese juego de destreza, de rodillas, presionando pedales de efectos, del shoegaze al kneegaze hay un movimiento pero millones de variantes. Boris y Merzbow, amos y señores del arte de crear sinfonías sin necesidad de una orquesta: attack, decay, sustain, release. “Absolutego”, tema ideal para entender el concepto detrás de este compilado de nueva música tal y como lo revelan las anotaciones en Bandcamp, la plataforma ideal para esta clase de experimentos, “Esta obra se convierte en un monumento al réquiem de la época anterior. Desde aquí, un nuevo mundo comienza de nuevo”. Y mientras sigan apareciendo monolitos a deidades falsas, este drone/ noise rock colosal seguirá siendo el soundtrack perfecto para la expiación. 

“Journey”, por todos esos viajes astrales que tuvimos que hacer para liberarnos del encierro, lo instrumental que nos inspira, como esos ruidos que la NASA nos presenta de la magnetósfera de Júpiter. “Uzume”, porque el rock es un cadáver muerto y apestoso pero los ruidos orgánicos que sigue emanando le guardan cierto honor ante la horda de lacayos que le profesan fe ciega. Drone como alta causa, sube el volumen y haz creer a tu vecino que está temblando, o que pasó un pesado camión por la calle, nunca se sabe. 

Masami Akita afina su sólido, espectral y maravilloso arte sonoro, Wata ambienta con el recio, filoso y siempre controlado feedback, Takeshi Ohtani canaliza su calma y furia cuando es requerida, y Atsuo Mizuno, siempre Atsuo, nos embelesa con sus cantos de ángel de la muerte y los golpes a la batería por cada una de sus víctimas. “Evol” como muestra inefable de que ante esta conjunción no existe el margen de error. “Boris” cual destacada rabia ante lo que hemos perdido, lo que nos han quitado, la rutina coartada, la esperanza eliminada, el block y el unfollow, la necesidad de gritar, rabiar y escupir ese veneno maldito.    

“Shadow of Skull”, veladoras, sábana blanca y una cruz de cal para el año infame, 2R0I2P0 como esas letras que reposan sobre la cabeza de los cristos ensangrentados en las viejas iglesias del Centro Histórico, qué no ves que estoy aquí, y soy tu hijo, y has dejado que claven mis extremidades a la madera. Este disco en efecto es un requiem a un año siniestro, y en 2 semanas ante el cambio numérico no habrá gran diferencia. Pero seguiremos teniendo obras benignas como esta que de cierta forma nos aliviarán, aunque para algunos sea solo puro pinche ruido, es este mismo arte que a muchos atrae para el análisis, la escucha y la catarsis, una oscura sinfonía, un rito maligno, la oclusión de un 2020 lleno de gran música, el mismo ánimo espectral que parece alimentar a Gashadokuro a la par de los huesos de los damnificados durante épocas de crisis.

178094
Alex Maas —  Luca

8

Alex Maas
Luca

Innovative Leisure / 2020

Artista(s)

Alex Maas

Luz y sobriedad, la completa honestidad de un padre.  

Alex Maas es un pilar fundamental en la escena del rock psicodélico de las últimas dos décadas. Comandando a The Black Angels con su hipnótica voz, el artista tejano ha sido participe de un movimiento musical que no descansa. Además de liderar el potente proyecto con sede en Austin, participar con UNKLE y ser cabeza de MIENsúperbanda en conjunto con Tom Furse de The Horrors, es cofundador de The Reverberation Appreciation Society, colectivo que se encarga de curar y dar vida al mítico Levitation. Un viejo lobo de mar que no toma pausas y ruge a placer.  

Ahora, estrenándose como solista bajo su nombre de pila, nos presenta Luca, LP que lleva el nombre de su primogénito y que significa “portador de la luz”. El disco viene sellado por Innovative Leisurey, firma californiana que ha lanzado música de Mint Field, BADBADNOTGOODHoly Fuck, por nombrar algunos.  

Maas decide desnudarse, dar a conocer un lado poco convencional y que muestra a destellos en sus otros proyectos. No es agresivo, mucho menos ruidoso. Se muestra preocupado por el mundo en llamas en el que crecerá su hijo, ¿quién no lo estaría? Pero también se nota feliz e irradia luz por la etapa que está viviendo. Sin duda, es uno de los momentos de cualquier artista que por más que lo cataloguemos como “un disco en solitario”, es un material para el artista mismo. Una introspección de los pensamientos más profundos. Una antítesis de todo lo que ha construido por años. El lado más humano y temeroso. Tal vez, el menos corruptible de su carrera. 

“Slip Into y The Light That Will End Us auspician algo muy diferente. Los sintetizadores serán la base de todo el viaje. Una batería que no destruye, simplemente acompaña. Y un bajo muy bien posicionado en cualquier nota y ritmo. No hizo falta más, es Alex Maas contra el mundo. Su voz, los pensamientos, el rasgarse el alma para exigir algo mejor. La primera es una de las grandes joyas que podremos disfrutar. 

“Special es una canción folk. Un mensaje de amor paternal con el que te puedes identificar de inmediato. Cálido y honesto, lo que más se necesita ante la crisis. El primer corte que escuchamos de Luca fue "Been Struggling", un himno desafiante y esperanzador por enfrentarse ante las expectativas de la sociedad. Otro de los grandes cortes del álbum. “500 Dreams” y What Would I Tell Your Mother regresan al tono de suaves mensajes de amor. "Duerme para tu mamá y para mí, sueña para tu mamá y para mí...”, susurra Maas entre una tranquila melodía. Un viaje al pasado para recordar el estado de bienestar ante la llegada de su hijo. 

“All Day” sube, pero hasta donde le permite Luca. “American Conquest trae el último tramo del disco, y tal vez sea de los momentos más inquietantes. Suena a Alex Maas con The Black Angels, pero no lo es. Parece que va a explotar, y estamos en el preámbulo de un ruidoso tema, pero nunca lo hace. Solo es eso, inquietante. La letra toca uno de los complicados tópicos que aqueja a Estados Unidos: los tiroteos y el violento ciclo por el poco control de armas. Las principales víctimas: los menores. The City” culmina con la catarsis del tejano, una fogata aturdida que cuenta con el ciclo más amplio de violencia humana.  

La primera incursión de Alex Maas en solitario se califica como un éxito a secas. Un material honesto y sin prejuicios, donde los fanáticos del músico estarán contentos. También es un poderoso manifesto entre la temerosa lucha que suele ser convertirse en padre y enviar a tu hijo a un peligroso mundo, y el positivismo que encuentras en el amor que llega, uno totalmente diferente al amor de pareja que conocías. Sin duda su hijo se sentirá orgulloso de lo que surgió tras su llegada. Un testamento que le otorgó su padre, y en el que nos invitó a ser testigos. Gran forma para cerrar el año.  

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Boris & Merzbow — 2R0I2P0