162818
Blossoms — Foolish Loving Spaces

8

Blossoms
Foolish Loving Spaces

Virgin EMI Records / 2020

Artista(s)

Blossoms

20/Feb/2020

El disco que consolida a Blossoms como un nuevo grande del indie pop.

El quinteto de Stockport irrumpió en 2016 con un álbum debut innovador, que los llevó al tope de las listas, a ganarse una enorme cantidad de fans, y a marcar la nueva tendencia del indie pop en Europa, con numerosas bandas tratando de imitar su peculiar estilo. 

Dos años después, la agrupación volvió a sorprender con Cool Like You, pues renovaron su sonido al incorporar influencias del new wave y el disco. La banda creció considerablemente gracias a un disco con temas bailables y un estilo más elaborado. 

Blossoms ha tenido un ascenso descomunal, y en estos cuatro años se ha convertido en la banda líder de la nueva generación del indie rock británico. Ahora, con su tercer álbum de estudio, este proyecto buscará mantener las riendas y darle solidez a su proyecto de una buena vez. No dejarán muchos espacios para experimentar con su fórmula, pero esa parece ser la mejor decisión. 

Desde el comienzo, con "If You Think This Is Real Life", vemos a los británicos repitiendo el mismo patrón de Cool Like You. Tenemos una melodía pegadiza, un compás fuerte y definido, demasiados coros, y gran energía para el inicio. 

Poco después con "Your Girlfriend", vemos el cambio más notable del grupo: la letra. Tom Ogden nunca ha tenido problema con abordar diferentes emociones, pero nunca lo ha hecho muy complicado. Sin embargo, ahora busca relatar historias a través de sus letras y eso es un paso importante en el crecimiento de Blossoms

Las cosas se mantienen en curso con "The Keeper", pero la solidez pronto se va convirtiendo en monotonía. Es así hasta que nos encontramos con "My Swimming Brain" y "Sunday Was A Friend Of Mine". En ambos temas, las letras vuelven a ser repetitivas, pero la guitarra se vuelve protagonista y eso refresca bastante las cosas. Del último tema cabe destacar que Tom Ogden encontró una gran influencia en The Strokes y hace bien en no disimularlo. 

El disco en general muestra gran madurez y un progreso notable por parte de Blossoms. Sin embargo, esa idea parece romperse en "Oh No (I Think I’m In Love)", pues aquí la banda se entrega por completo al empalagoso amor adolescente con un sonido inspirado en la música disco. La banda logra hacer que funcione y rápidamente nos pasa de lo dulce a lo amargo con "Romance, Eh?" donde ya se aborda la historia de un fatal rompimiento. 

Es hasta la parte final del disco donde la agrupación se decide cambiar la línea, probar con nuevos elementos y explorar el alcance de su sonido. "My Vacant Days" se va por lo acústico y nos regresa a ese Blossoms etéreo y brillante del 2016, mientras que "Falling For Someone" busca hacer las cosas mejor y más grandes, con diferentes instrumentos y un coro gospel. 

Finalmente tenemos a "Like Gravity", un track que mantiene el ritmo enérgico pero que se inclina por una atmósfera un tanto sombría y que detona a la introspección. La canción contrasta por su singular sonido y una letra donde Ogden derrama el mismo amor o incluso más que el "Oh No (I Think I’m In Love)". Sin duda uno de los temas más llamativos y un cierre interesante para este disco. 

Aunque tiene varios temas destacados, Foolish Loving Spaces no es un disco que sorprenda y eso no es precisamente algo malo. El álbum fluye con la corriente, sin una sola canción que se salga de la líneas y que sin duda ayuda a afianzar la idea de lo que es Blossoms: sintetizadores brillantes, guitarras relajadas y letras sencillas que giran alrededor de las relaciones amorosas. 

Con este tercer álbum, la agrupación se hace de un repertorio extenso e impecable. Tienen lo necesario para pisarle los talones a bandas más grandes como Arctic Monkeys y Tame Impala. Ahora solo queda ver si pueden llegar a ese lugar privilegiado.

162811
Antibalas — Fu Chronicles

9

Antibalas
Fu Chronicles

Daptone Records / 2020

Artista(s)

19/Feb/2020

De vuelta a África, donde inició todo.

Antibalas, para mí uno de los mejores nombres que una banda puede tener y más aún si todo su estilo proviene de África, de donde proviene la vida humana, hogar de Fela Kuti, máximo ídolo y motor de esta banda nacida en Filadelfia.

Formada en 1998, 22 años después, Antibalas nos comparte su séptimo álbum bajo el sello Daptone RecordsFu Chronicles, llegó tres años después de su última entrega, suena a mucho tiempo por esto de la inmediatez en la que vivimos, pero me parece el tiempo justo para realizar un álbum.

Realmente, está banda multicultural no necesita mayor presentación, así que vayamos directo al asunto que nos llevó a abrir esta reseña.

Una canción lo dice todo

“Amenawon” tiene una cadencia infinita, este track le da un inicio suave y lento a Fu Chronicles, esta primera pista se toma su tiempo para estallar. Lo hace bien, sonidos de percusiones son los primeros en salir de las bocinas, poco después se saludan con teclados, para presentarse de inmediato con las voces. 

Todos los instrumentos se reúnen como en un largo juego previo, que sobre la marcha libera estallidos luminosos que excitan nuestros ya seducidos oídos, pero es pasando el minuto seis cuando de verdad explota todo el universo de sonidos de todos sus instrumentos. 

La canción dura 8:18 segundos y cada vibración proveniente de ella es un portal místico que despierta conciencias.

“El agua que beberás” o “el agua que debes beber no te sobrepasará” o, simplemente, “destino” esos son los significados que tiene “Amenawon”, una palabra que parece salir de Nigeria para implantarse en tu mente.

El inicio del disco es una ola bien musicalizada con flautas, congas, guitarras, trombones, trompetas, violines, congas, batería y demás percusiones africanas como el bien conocido shekere. Pero todo está tan finamente orquestado que no escuchamos un desorden de instrumentos, al contrario, su musicalidad es mágica y fácil de digerir.

Y así es como los primeros minutos del séptimo disco de Antibalas te cuenta la sensación que vendrá en cada una de las composiciones que integran su tracklist

Pero no todo es igual…

El afrobeat es un género muy letárgico, que instrumentalmente te envuelve en una capas y capas de monotonía musical, pero eso no quiere decir que todo va a sonar igual. A pesar de compartir mismas sensaciones, que sirven para darle un concepto al disco, la estructura de las canciones está pensada de distinta forma, al menos en este caso.

Canciones como “MTTT, Pt. 1 & 2” y “Koto” sirven como ejemplo perfecto de lo dicho en el párrafo anterior, todo empieza distinto, el desarrollo tiene diferentes siluetas musicales y el cierre también se plantea de manera distinta.

No me parece necesario hablar de cada detalle de las canciones, pero lo que sí creo que es prioridad, al menos en mi cabeza, es la curiosidad de saber cómo suenan todas estas nuevas canciones en vivo, esa es la urgencia que me nace después de escuchar cada segundo de Fu Chronicles.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Blossoms — Foolish Loving Spaces