02/Abr/2014
Blood Red Shoes
Blood Red Shoes
Jazz Life
2014
“Welcome Home” después de un día difícil en el trabajo, durante el cual el camino se resumió a ser aplastado por una multitud que como tú busca ganarse la vida y que por eso tiene que moverse, da la bienvenida a la ira necesaria que se concentra en nuestros oídos en riffs ajenos, notas que nosotros quisiéramos tocar y que emulamos haciendo air guitar como con el tema instrumental que da inicio al cuarto disco de Blood Red Shoes.
Nombrados en honor a los zapatos ensangrentados de la bailarina y actriz Ginger Rogers, este combo originario de Brighton, Inglaterra, no le pide nada a otros duetos como The Kills, No Age, The White Stripes y mucho menos a The Black Keys, hecho que queda de manifiesto con sus variantes: guitarra que suena a bajo distorsionado y coros en melodía; “Everything All At Once”.
Actitud de desfogue con “An Animal”, cuerdas expansivas, el fuego en los ojos de Laura-Mary Carter y Steven Ansell que celebran 10 años de existencia este 2014.
“Grey Smoke” nos deja apreciar la voz de Laura-Mary, “Far Away” porque también hay espacio en los corazones para la nostalgia, y porque todos alguna vez en nuestra vida hemos tenido que alejarnos para crecer: “Where we going? I don’t know, I just wanna be anywhere but here”. “The Perfect Mess” fue el punto de referencia para un concurso que realizó la banda entre sus fans invitándolos a que describieran el título de la canción con una foto en Instagram, los resultados los pueden ver con el tag #ThePerfectMess.
“Behind A Wall” es el ejemplo perfecto del por qué debemos ponerle atención a estos 2 agradables muchachos y su sonido ya bien definido, sin pretensiones, con la complejidad de la que carecen bandas incluso de más integrantes; “Stranger” es otro dejo de abandono y melancolía con la voz femenina, mientras el hombre detrás de la batería demuestra su potencial creativo ofreciendo uno de los temas más gloriosos y elaborados de la obra de Blood Red Shoes, que también apuesta por la contemplación y dar ambiente a la imaginación.
“Speech Coma” nos recuerda los primeros días de la banda a media luz, pero todo vuelve a iluminarse con “Don’t Get Caugh”; el tono serio para decir las cosas y tocar maduramente, evitando los tonos y ritmos fáciles para hacer bailar. “Cigarretes in the dark” es un lento experimento que se enaltece, “Tightwire” es la hermosa despedida a este material que encantará a los que apenas conocen al dúo y que hará que quieran buscar su acervo anterior, el cual también vale mucho la pena.
Arts & Crafts / 2014
01/Abr/2014
Mantén tu habitación a media luz, enciende un cigarrillo, sirve un whisky, o dos, o tres, olvídate del rivotril y sumérgete en los sonidos decadentes que Timber Timbre trae en esta nueva entrega. Tras un paréntesis de tres años llega Hot Dreams, una placa cruda y densa con loops que nos remontan a un inexistente pasado; como si estuviésemos inmersos en un déjà vu sonoro, llevados por la voz nocturna de Taylor Kirk y los sonidos que emanan los multi instrumentalistas Simon Trottier y Mika Posen.
“Beat the Drum Slowly” es la pieza con la que abre esta nueva producción, una mezcla melódica y espacial que cierra con un final sombrío y algunas notas ácidas que nos hacen pensar inevitablemente en Portishead.
“I wanna dance with a black woman / I wanna steal my mind” es el comienzo de la seductora y melancólica “Hot Dreams”, primer sencillo de este álbum que lleva el mismo nombre y que fue editado por Arts& Crafts. Se trata de un corte de discreto encanto en su atmósfera acompasada de armonías bluseras acentuadas por el sonido atemporal del sax de Colin Stetson (Arcade Fire).
Remanentes de soul influenciado por Otis Redding, acompañan las luces violáceas que iluminan un cuerpo femenino que baila al compás, en la oscuridad de un austero escenario, las tomas de este video te convertirán con mesura en un discreto voyeur de un strip club sin proponértelo.
“Curtains!?” emerge desde el silencio, con un beat programado, lento, repetitivo y sensual, nos remonta a algún film de Tarantino. Sorprendente y provocativa es una pieza potencial donde un breve fuzz despunta generando diversas texturas que
nos preparan el camino para abordar el próximo cocaine train.
Diez piezas son las que conforman este lanzamiento, de las que sobresale “Bring Me Simple Man” con tonalidades ásperas que evocan la voz grave de Lou Reed, seguida de la lluvia ácida que anuncia “Resurrection Drive Part II”, una pieza aguda colocada oportunamente para dar pie a “Grand Canyon” y “This Low Commotion”; composiciones que transcurren con un feeling oscuro, en el que encontramos melodías cautivadoras que no requieren de antifaces ni de muchos artilugios electrónicos.
Varias etiquetas atañen a este disco adjudicándole los estilos : folk, neo soul y krautrock, definiéndola, incluso, como cinematográfica; sin embargo, el sonido anacrónico que ha logrado Timber Timbre nos induce a dejar a un lado el intento por clasificar y nos invita a reconocer un sonido más sólido que si bien está matizado por diversas influencias y estilos, nos muestra mayor seguridad en ésta producción que sin duda es una pieza angular en su carrera.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos