9
Independiente / 2019
03/May/2019
Hoy en día, pocas bandas mexicanas pueden ser consideradas exponentes del rock alternativo. Me refiero al verdadero género en el que predominan los riffs llamativos y las baterías potentes que se puede escuchar en bandas como Apolo, Serbia, División Minúscula y Bengala, no del pop disfrazado de rock que desde hace tiempo es un éxito en grupos como Zoé, Costera, Reyno y Camilo Séptimo.
En esa lista del rock alternativo entra BETA, proyecto integrado por Blas Cernicchiaro (guitarra y voz), Álvaro Contreras (guitarra), Arturo González (bajo) y Julián André (batería), que el pasado 26 de abril estrenó Segunda Piel, su tercer material de larga duración, producido por el argentino Camilo Froideval, mezclado por el mexicano Herman Nunes y grabado en Topetitud Estudio por el también argentino Ricardo Acasuso, quien ha trabajado con bandas como Grouplove y Rey Pila.
En esta nueva producción discográfica se nota una madurez musical en lo melódico, armonioso, vocal y lírico. Atractivos guitarrazos, vibrantes bajos, intensas baterías y soberbias vocales imperan en un álbum cuyo nombre nace por la idea de Blas de que el prójimo es tu segunda piel y la importancia de ayudar a los demás al ponerse en su lugar.
En Segunda Piel, el cuarteto poblano aborda temas como lo efímero de los momentos, resistir y salir avante ante lo adversidad, reconocer y aceptarse a uno mismo y sobre todo, darse cuenta que, aunque suene trillado, la unión hace la fuerza.
Dicho esto, el disco abre con “Yo Fugaz”, enérgico sencillo lanzado en 2018 y se basa en lo que dejaron los sismos de septiembre 2017: meterse en la piel del otro para ayudarlo en la tragedia y entender que de un instante a otro todo puede acabar. “Decidir resistir, soy temporal y estaré bien. Decidimos resistirnos, espontáneo, singular, ¡soy... fugaz!”.
Las frases “Es la unión que salva/Si resistes, persistes” y “De cada espacio de mi ser tú formas parte, tú ya eres parte de mí” en “Fantasma” y en “Memoria Muscular”, respectivamente, son la prueba de que la unión y el apoyo entre las personas es vital. En “Salvador”, una envolvente batería y un seductor rasgueo de guitarra marcan el inicio de una pieza que trata sobre dejar ir en una relación (de cualquier tipo) enfermiza. Lo opuesto se escucha en la serena “Colores”, que habla sobre los errores, pero deja en claro que a pesar de ellos, los aciertos y los buenos ratos pesan más.
Los primeros segundos de “Celestiales” evocan en todo sentido a las bandas Death From Above 1979 y Royal Blood. Sin duda, el tema con mayor ímpetu en el material. En “Firmamento”, las partes “No somos eternos, lo saben mis huesos" y “Sólo somos momentos, ten tus ojos abiertos” ejemplifican de forma puntual aquello de lo pasajero de las cosas.
Las canciones restantes pueden concebirse como una sola al mantener la misma línea discursiva, pues en ellas, los espejos juegan un papel muy importante. La suave “Frágil” (“Mi vida es frágil, pero brilla al verme”) hace alusión a la fragilidad de la vida y cómo al verse por dentro, uno puede encontrar la fuerza para brillar. La cadenciosa “Segunda Piel” (“Viendo espejos no hay culpables, mantente fiel, sabes que lo que eres tú soy yo”) y la frenética “Ven a Buscarme” (“Cámbiame por espejos, quiero ver los reflejos de mi piel y saber quién soy”) se centran en la autoexploración y autoaceptación sin sentir culpa.
Segunda Piel supera, aunque no por mucho, a su antecesor (Medusa, 2016). Lo que es un hecho es que este disco no solo se trata del más maduro en la carrera de BETA, sino que además, es la prueba fehaciente de que el rock mexicano no ha muerto.
9
Loma Vista Recordings / 2019
03/May/2019
Los 10 años de carrera de Local Natives son el ejemplo perfecto de aprendizaje y del consejo mundialmente conocido de tomar lo mejor de cada experiencia. La tranquilidad reflejada en su primer disco Gorilla Manor, la oscuridad que transmite Hummingbird y la positividad cargada en Sunlit Youth se unen para formar el álbum más cohesivo y armónico de Local Natives: Violet Street.
Desde el primer acorde relajante de “Vogue” se siente la confianza y seguridad de la banda. Le siguen sus sencillos, “When Am I Gonna Lose You” y “Café Amarillo”, que se contraponen de la mejor manera posible. La primera muestra, con voces fuertes y un ritmo incluso pegajoso, el miedo e inseguridad de perder a un nuevo amor antes de que se solidifique una relación; mientras que la segunda habla de la seguridad, no solo de un lugar sino de una persona: de cómo un lugar puede traer paz y de cómo las personas también son lugares.
“Munich II”, una introducción instrumental que se conecta perfectamente con “Megaton Mile”: una invitación a enfrentar de la mejor manera el fin del mundo. Baila y ríe cuando estás feliz; baila y ríe cuando todo va mal.
Por otro lado, “Someday Now” usa el mismo ritmo base que su predecesora para mostrar un lado más agridulce del amor: la inestabilidad de una relación. “How long could I ask you to wait? Wait for someday. You already waited so long. You want someday to be now”. En teoría, una relación es acompañarse en los retos de ambos sin jerarquías. Sin embargo, ¿cómo priorizar el potencial de cada uno? ¿cómo manejar el ascenso y evolución de cada uno?
La misma perspectiva de incertidumbre se presenta en “Garden of Elysian”, que explora el cliché del hubiera. ¿Cómo nuestras decisiones con el amor afectan nuestro rumbo y qué hubiera pasado si se hubiera hecho algo diferente? Todos nos lo hemos preguntado, pero no con una melodía tan dulce y sencilla.
Finalmente, Local Natives cierra este camino de introspección y análisis existencial con la joya del disco y una de las mejores canciones en su haber: “Tap Dancer”. Cuerdas orgánicas, voces corales inesperadas y grabaciones de fondo acompañan el deseo de magia en cada día, la melancolía que causan los pasados buenos momentos, y el reto que representan algunas cosas que para otros son nimiedades.
Las texturas sinfónicas, el sentimiento de calma, así como las cuerdas y piano en acordes transparentes junto a brillantes beats destacan lo mejor de Local Natives. Definitivamente, una excelente decantación de la esencia de una banda.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos