164030
Best Coast — Always Tomorrow

7

Best Coast
Always Tomorrow

Concord Music / 2020

Artista(s)

Best Coast

11/Mar/2020

Always Tomorrow es para aquellos que quieran abrir su corazón por un momento y prestar atención a los sonidos y letras que nos demuestran que podemos superar cualquier problema que esté frente a nosotros.

El cuarto álbum de Best Coast, Always Tomorrow, no decepciona con la vibra californiana. Todo es un hilo conductor de la vida de Bethany Cosentino, quien a lo largo de los años se ha descubierto para crecer manera personal. Cosentino se ha fortalecido para dejar a un lado las metáforas y cantar a viva voz lo que ha enfrentado en estos cinco años de ausencia.

El viaje comienza con un tema ruidoso “Different Light”, con la que sabemos perfectamente a donde nos conduce y sería un pecado poner alto o bajar el volumen al surf rock que resuena. El uso de un pequeño efecto en su voz da la impresión que no solo nos comparte su historia, sino que se asegura de recordársela cuantas veces sea posible. Sigue con “Everything Has Changed” uno de los sencillos y, el que podría ser, el mejor tema del álbum. Es una canción pesada y concreta, en la que Consentino nos habla sobre su problema de alcoholismo, y que después un mal trago, todo logra mejorar.

Un nuevo día comienza, despertamos en los 50 en medio de la playa y el sol de medio día con “For The First Time”, que está llena de guitarras melódicas en los coros. Además de ser liberadora, no hace nada más que subir los ánimos. Más adelante, en “Graceless Kids”, el bajo lidera la mayor parte del tema, en la que la letra funge como espejo para anunciar que la guerra interna está por acabar. Todo lo que hemos escuchado hasta el momento se consuma con “Wreckage”. Un diálogo interno entre versos firmes y un coro juguetón tratando de oculta el verdadero sentido de la canción.

Una mitad que parece estar de más, pero logra salvar su cometido...

Llega el momento de una canción diferente, densa y que rompe la narrativa que hasta el momento se había formado. No es nada parecido a un “Rollercoaster” debido a la crudeza de la letra misma, o depende de la perspectiva. “Master Of My Own Mind”, resalta con la batería, y aunque pareciera una canción repetitiva, contiene un puente muy peculiar. En “True” encontramos una pizca de cariño, una sutil declaración de amor y que está permitido después de un huracán de emociones. Posteriormente, siguen los golpes en la pared con “Seeing Red”. a cruda realidad se hace presente de nuevo y es bien representada con los sutiles cambios de ritmo.

Antes de cerrar los aires de libertad se hacen presente en “Make It Last” que con una mezcla de sintetizadores, batería y voz logran la conjugación perfecta. Al explotar el tema despiertan al escucha para el final perfecto. “Used To Be” engloba todos los sentimientos, que remarca la melancolía de todo lo que un día fue, pero hay que aceptar lo desconocido.

Bethany nos da un recorrido por el más íntimo rincón de su vida, siempre acompañada de su amigo y guitarrista Bob Bruno. A su vez, los acompañan talentosos músicos que dejan lo mejor de ellos en cada una de las canciones y la producción de Carlos de la Garza.

En Always Tomorrow repiten la fórmula que les ha funcionado a lo largo de su discografía, no hay riesgos, no hay un cambio, pero hay una historia.

164234
Yumi Zouma — Truth Or Consequences

9

Yumi Zouma
Truth Or Consequences

Polyvinyl Record Co. / 2020

Artista(s)

Yumi Zouma

10/Mar/2020

Con su nuevo disco, Yumi Zouma se arroja a la notoriedad.

Luego de dos exitosos álbumes de estudio, tres sólidos EPs y giras con importantes artistas como Lorde y Jaime XX, la banda neozelandesa está lista para crecer y avanzar. 

En diciembre del año pasado, Yumi Zouma cambió de sello discográfico: del pequeño sello experimental, Cascine Records; a Polyvinyl, uno de las compañías independientes más importantes de Estados Unidos. 

Ahora el grupo publica Truth Or Consequences, su tercer material de larga duración, para demostrar que no van a ser de los integrantes discretos de Polyvinyl y que van a seguir marcando tendencia en la escena del indie pop. 

El disco inicia con "Lonely After", un tema que no se sale de las líneas y se apega al ya característico estilo de la banda. Sin embargo, Yumi Zouma vuelve a encontrar el agrado y la cadencia que había demostrado en Willowbank, pero que había diluido en su último EP. 

Sigue "Right Track / Wrong Man", canción donde Christie Simpson hace dueto Josh Burgess. El track tiene un tono muy distinto, que sigue las tendencias del pop añadiendo una sutil influencia de música disco. Esta adición le hace bastante bien al estilo de la banda, pues refresca y cambia su naturaleza. 

Con "Southwark", Yumi Zouma vuelve al shinny pop con una atmósfera atenuante. Pero, el asunto con este sencillo es que cae constantemente en lo meloso. Es una canción tan endulzado y repetitivo que termina inevitablemente empalagando a cualquiera. 

Luego de tres temas muy distintos, por fin llegamos a terreno estable con "Sage". Tenemos los elementos distintivos de la banda como las melodías brillantes y el tono contemplativo, pero llevado a un tiempo presente y un carácter más ambicioso. 

Algo parecido pasa con "Mirror To The Fire". Yumi Zouma encuentra la misma soltura y audacia que vimos en varios temas de Willowbank, pero tanto el factor instrumental como lírico hacen que este material se sienta mucho más grande, elaborado y dramático que sus aclamados predecesores. 

Pasada la mitad del disco nos topamos con "Cool For A Second", sencillo promocional que fue el principal encargado de avivar el interés por Truth Or Consequences. La canción tiene una energía pulsante y optimista que logra cautivar desde el primer momento. Con este tema, el grupo deja claro que se han esforzado por transformar su estilo y que no le hacen lugar a la conformidad. 

Como era de esperarse, las letras en todo el disco de Yumi Zouma tienen un carácter personal, y a pesar de abordar distintos temas, todas están encaminadas en los dilemas de crecer y madurar, algo bastante acertado tomando en cuenta la actual situación de la banda. "Truer Tha Ever" no es la excepción, y de hecho es la canción que más se adentra al asunto. Christie Simpson da una mirada hacia el pasado y recuerda los momentos gratos, pero luchando contra la idea de que la vida no es realmente mejor de lo que es ahora. 

"My Palms Are Your Reference To Hold To Your Heart" y "Magazine Bay" no logran ser de los temas destacados, pero sí le dan solidez al nuevo ciclo de la agrupación. Lo único que queda intacto en el sonido de la banda que maravilló hace tres años, son las melodías exuberantes y relucientes, pero todo lo demás ha adquirido una notable fuerza. Estos dos tracks, con su impulso y firmeza, logran crear un contraste para el devastador y sombrío final con "Lie Like You Want Me Back". 

Truth Or Consequences es el disco que necesitaba Yumi Zouma en esta nueva etapa. Como dije, es grande, audaz y bien elaborado. La banda ha encontrado un equilibrio perfecto entre lo característico y lo innovador, un punto medio entre Willowbank y III (EP).

Hay muchas proyectos en el pop, que tienen un sonido único y del que no se pudieron desprender, como Neon Trees y Saint Motel, pero en el caso de Yumi Zouma, esto en lugar de ser un problema, se ha convertido es su mayor virtud.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Best Coast — Always Tomorrow