8
5B / 2023
31/Mar/2023
Este material marca su regreso luego de cuatro años desde Metal Galaxy (2019), además de significar una nueva etapa para de grupo.
El dúo conformado por Su-Metal (Suzuka Nakamoto) y Moametal (Moa Kikuchi), da un paso hacia delante en su carrera, lanzando su primer álbum conceptual. A una década de su debut se baja el telón del primer acto de Babymetal donde se dejan atrás algunos sonidos característicos de la banda, principalmente el j-pop y el kawaii metal.
Siendo pioneras de este género, resulta significativa la decisión de abandonar ese estilo y explorar ritmos más maduros como el industrial, el gótico e incorporar elementos sinfónicos y electrónicos. El trabajo gira alrededor del Metal verso y cada una de los 10 temas representa un planeta y un momento determinado de éste.
Las Babymetal fungen el papel de heraldos en estos mundos llenos de caos, luz y obscuridad. La primera parada es “Metal Kingdom”, un tema lleno de elementos monumentales; desde los coros, las guitarras y las percusiones, que hacen resaltar el poder de la voz de Su-Metal que no se queda debajo en ningún momento.
Seguida por “Divine Attack-Shingeki”, canción que apuesta más por la velocidad que por la fuerza. Es llevada principalmente por riffs trash. Una arenga para dirigirse al campo de batalla. Más adelante está “Time Wave”, la más experimental del álbum, transitando por los caminos del electropop más que por los del metal, pero añadiendo algunos guiños para dar consistencia y conectar puntos con los demás tracks.
Luego nos encontramos con “Light And Darkness”, tema que consigue unir de buena manera el sintetizador con la guitarra, mantiene a raya la teatralidad y se apega más a lo emotivo, una evolución de sus trabajos pasados. Por último, mencionar “The Legend”, una declaración de principios, que cierra el material, no sin antes dejar en claro que la banda no cederá un ápice en esta nueva etapa.
En conclusión, es un buen disco, que lleva la trama de Babymetal al siguiente capítulo, con seriedad y madurez, su dominio de los géneros y los sonidos muestran que el dúo puede verse más allá de lo curioso de sus producciones previas. Es importante señalar que esto no es por complacer a sus detractores, ellas cuentan con suficiente éxito y credibilidad como para seguir explotando su fórmula actual, sino que es un paso natural en su carrera, una evolución que a muchos en la escena del metal les cuesta admitir.
9
Sony Music / 2023
30/Mar/2023
En la quinta década de su carrera, Depeche Mode es un proyecto que pese al tiempo sigue vigente, pero no viviendo de viejas glorias como lo hacen muchos de sus contemporáneos o bien, lanzado material yendo a lo seguro dirigiéndose sólo a su base dura de escuchas. Continúan sonando frescos, modernos, al paso (incluso por delante) de la música actual, aun dando cátedra a los artistas que han inspirado durante su robusta trayectoria.
Marcados por el repentino y lamentable deceso del tecladista Andrew Fletcher, Martin Gore y Dave Gahan volvieron al estudio para regalarnos Memento Mori, un trabajo que, desde el título, discurre en reflexiones sobre la muerte. Se trata de un disco sombrío, sin embargo, no apunta a la depresión sino a la introspección de la mortalidad como condición de vida.
Este álbum, en colaboración con Richard Butler de The Psychedelic Furs, abre con una canción que quizá, suene ajena al sonido de la agrupación: "My Cosmos is Mine" es un track raro, oscuro y disocia del resto de canciones, no obstante, es una introducción lírica y conceptual del disco.
Continúa "Wagging Tongue", una pista que evoca el lado más electrónico de Gahan y compañía, reviviendo un estilo similar a "Ultra", lanzado en 1997. "Ghost Again" bien podría ser un hit pegadizo a escuchar en infinidad de sitios, sonando al Depeche Mode de la década anterior, pero con renovados bríos. "Don’t Say You Love Me" es la balada de desamor del álbum y "My Favourite Stranger" probablemente pudo colocarse como un clásico que llegó tarde, como sacado de Playing the Angel.
El sexto track es "Soul With Me", posiblemente una de las mejores ejecuciones vocales de Gore, quien se acompaña de un sonido que trae reminiscencias de rhythm and blues. "People Are Good" tiene un ritmo listo para competir con éxitos de la talla de melodías como "Enjoy The Silence" y lo mismo que "Never Let Me Go", apuntan a convertirse en canciones insignia.
Es impresionante que después de más de 40 años de carrera, Depeche Mode se reinvente y decida no ceder a la monotonía inventiva en que muchos músicos caen, por el contrario, siguen compitiendo contra sí mismos, sorteando la altura de su pasado de forma digna y por demás sobrada.
Tener una producción de este calado luego de las tensiones y dificultades conocidas al interior de la banda, resulta prodigioso, pues Dave Gahan y Martin Gore no sólo hacen muestra de su maestría creativa, sino que, además, dejan ver que podrían seguir haciendo música y nunca dejar de sorprender.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos