7
AveParadiso / 2022
07/Mar/2022
El artista mexicano Nacho Luquin encabeza AveParadiso, que nos presenta su álbum debut, Sempre Avanti, publicado de manera independiente. Con cinco años de trayectoria, un par de ep´s y varios sencillos lanzados, este proyecto parece irse asentando. Su combinación de los géneros; funk, disco y electropop con ritmos caribeños, e instrumentalizaciones “orgánicas” como guitarras ligeras y percusiones drum & bass, es la base sobre la que se construye este trabajo y el sello que lo ha caracterizado hasta ahora.
Como se está haciendo recurrente en la industria, este material también surge tras el encierro que produjo la primera etapa de la pandemia. La sensación de incertidumbre produjo muchos cambios en varios aspectos de nuestra vida, por ejemplo; el laboral, el social o el sentimental, detonando situaciones límite y puntos de quiebre. Luquin, como otros artistas y la gran mayoría de nosotros, atravesó este momento de cambio y nos comparte su experiencia, en su caso, acentuada por una ruptura amorosa.
Sempre Avanti intenta compaginar esos sentimientos con sonidos festivos, dando como resultado, una celebración agridulce. Es una invitación a dejarnos llevar en la pista de baile, desfogando nuestras emociones en cada movimiento, más que unir nuestras voces en un himno. Esto lo podemos constatar desde el primer tema “Strange Perfection” que nos transporta a una discoteca a mediados de los ochenta en Acapulco, tan atrapados en el ritmo que no notamos que es una canción de desamor. Lo mismo sucede con “Euphoria”, de mayor melancolía en su ritmo, como un atardecer en tonos azules.
Algunos momentos a destacar son, “Between Her Thighs” que cuenta con la colaboración de Miguel Rechy y Verrush, ubicándose cerca del house y el chill out. “Oh Girl” que incorpora elementos experimentales a una base lounge y “Johnny Cash” que nos muestra la forma en cómo AveParadiso va creando el beat. En conclusión, es un disco que por momentos carece de matices, falto de intensidad. Remarcar la diferencia entre cada track habría sido una buena manera de enaltecer su gran producción y darle claridad a su mensaje. Como en toda fiesta, cuando termina, no queda más que el gusto amargo de lo fallido y lo que pudo ser, pero también el dulzor de avanzar, con una visión optimista de lo que vendrá.
7
Spider Music / 2022
Rodrigo
Rojas
Captain Rico And The Ghost Band
04/Mar/2022
Surgida en las soleadas playas de California hace poco más de seis décadas, la música surf ha logrado enfrentar todo tipo de modas pasajeras. Mientras que gracias a su carácter instrumental se ha expandido por todo el globo terráqueo. Ahora existen representantes en los rincones más lejanos del planeta como Captain Rico And The Ghost Band que desde la tierra de la Torre Eiffel llega para empapar los oídos de todos.
El primer aviso del trío llegó en 2020 con su álbum debut que coincidió con una inesperada pandemia que paralizó al mundo. La primera consecuencia fue la cancelación de todas las fechas que se tenían planeadas. Aunque cuando se cierra una puerta se abre una ventana y ante la falta de conciertos la única alternativa fue componer nuevos temas.
En medio de un panorama adverso y con fuertes medidas restrictivas los integrantes del combo encontraron tiempo para regresar al estudio y grabar su segundo trabajo. El resultado se puede escuchar en 11 piezas que contagian felicidad y muestran la faceta más cálida de los franceses.
Por su parte, Captain Rico And The Ghost Band recurre a la formación más básica para crear temas reverberantes. Con esto en mente, Damien Ricaud (guitarra), Yves Manceau (batería) y Ludovic Timoteo (bajo) son los responsables de sacudir las bocinas. Su único objetivo es rememorar las fiestas en la playa y olvidar cualquier tipo de problema actual. Aunque la planeación no es algo original tampoco hay errores en la ejecución.
Los galos arrancan con poder y velocidad en “Sun Worship” para recrear un viaje en un dragster en medio del verano. El explosivo inicio con aroma a punk rock hace pensar en los Ramones pero también en bandas instrumentales ya desaparecidas como Hawaii Samurai. Mientras que en el resto se exploran otras vertientes que hacen más completo el disco.
En ese sentido, “The Beach of the Damned Souls” contiene lo que podría ser un homenaje a Davie Allen And The Arrows y su biker sound con el que le dio identidad a los filmes de motociclistas. La guitarra con fuzz destaca en primer plano y junto a la batería conforma una dupla de peligro.
Por otra parte, una de las composiciones de Captain Rico And The Ghost Band mejor logradas es “Dracula on a Skateboard”. Detrás del simpático título se encuentran tres energéticos minutos con la misma elegancia que una película de espías. Al mismo tiempo, es la confirmación de que aquí no hay lugar para baladas ni temas depresivos.
El segundo LP del trío francés ofrece una bocanada de aire fresco tan necesaria en estos momentos tan complejos. Aunque los problemas que existen en todo el mundo no van a desaparecer, al menos se pueden hacer menos tortuosos con un poco de música surf en los oídos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos