101511
Ases Falsos – El Hombre Puede

8

Ases Falsos – El Hombre Puede
Ases Falsos – El Hombre Puede

Quemasucabeza / 2016

Artista(s)

Ases Falsos

Lejos de ser su mejor álbum, Ases Falsos aprobó misión con su tercer disco.

Lleno de energía y honestidad como la mostrada en el casi perfecto Juventud Americana, aderezado de las melodías pop de que dieron forma a Conducción. Ases Falsos presenta el cierre de su primera trilogía discográfica con El Hombre Puede. Un álbum de transición, corto y que cumple con las expectativas esperadas.

En tan solo 10 canciones que se traducen a casi 38 minutos de duración, los cuales se diluyen de manera rápida; el quinteto originario de Santiago de Chile entregó un disco que poco a poco va  agarrando forma después de la tercera o cuarta escucha, ya que a diferencia de sus antecesores, este es un material con menos hits, pero que cuenta con temas que resultan bastante interesantes.

Musicalmente es un disco en el que predominan las guitarras influenciadas en la década de los noventa; desde el comienzo con el coqueteo punk de “Chakras” da el avistamiento a que se tratará de un álbum más feroz, que se repite en el primer sencillo del álbum “Gehena”. Aunque para la segunda parte, la furia baja un poco y da paso a escuchar melodías llenas de la bella unión entre el pop y el rock como “Subyagado” y “Creo Que No”, y otras enigmáticas envolventes y soñadoras como  “Mucho Más Mío”.

Cristóbal Briceño de nueva cuenta muestra su talento como letrista, aunque tal vez es nuestro país no han tenido tanto ruido las palabras de Briceño como lo han sido en Chile, sobre todo sus comentarios acerca del feminismo y la política, en El Hombre Puede,  resaltan temas políticos como en la alegre y pintoresca “Sal de Ahí” y “Mas Se Fortalece”, la cual por cierto tiene un comienzo bastante similar en su riff a “Love Is a Game” de The Magic Numbers.

Lejos de ser un disco centrado en el amor y sus derivados, “Fría”, una de las mejores canciones y que más resaltan por su cadencia, es todo un homenaje a una simple y refrescante cerveza, mismo caso en “Trato Hecho” que cierra el disco con frases como: Gracias droga por tratarme tan bien y la psicodelia de los sesenta a todo su esplendor.

Al nivel de los anteriores producciones de Ases Falsos, sí. Es su mejor trabajo, no. Pero El Hombre Puede es un disco acertado y redondo, que probablemente no llegará al éxito masivo, pero que demuestra una vez más que la agrupación comandada por Briceño tiene todo para convertirse en un estandarte de la Juventud Americana.

Visita el Facebook de Ases Falsos para seguir todas sus noticias.

100717
Sum 41 – 13 Voices

8

Sum 41 – 13 Voices
Sum 41 – 13 Voices

Hopeless Records / 2016

Artista(s)

Sum 41

02/Nov/2016

Los clásicos siempre serán clásicos.

En este momento en que la mercadotecnia y el capitalismo explotan esa nostalgia que tanto distingue a los millenials con películas live action de clásicos como El libro de la selva, las nuevas versiones de cintas como Ghostbusters, la reaparición de videojuegos como Crash Bandicoot y el resurgimiento de bandas como Blink 182, 13 Voices, el nuevo material de estudio de Sum 41, no podría haber elegido mejor momento para ser publicado.

El álbum destaca por regresar al sonido que popularizó a los canadienses con canciones como “Fat Lip”, “In Too Deep” o “Handle This”, himnos que todo adolescente que se considerara punk o pasara por una “etapa de rebeldía” cantaba a todo pulmón por los dos miles.

Asimismo, este disco sobresale por el regreso del guitarrista Dave Baksh, quien no tocaba con ellos desde Go Chuck Yourself en 2006. Regreso que parece haberle servido al conjunto, pues volvieron a ese sonido happy punk que le faltó a Streaming Bloody Murder, su último material.

El disco está repleto de distorsiones, velocidad, riffs intensos, baterías potentes y coros cortos, pegajosos y estrepitosos. Es de aplaudir la recuperación del vocalista Deryck Whibley, quien superó la insuficiencia hepática y renal que lo afectó hace algunos años y que, incluso, le impidió tocar la guitarra por mucho tiempo.

Destacan “Fake My Own Death” y “There Will Be Blood” por sus riffs habilidosos y ese sonido pop punk que tanto nos gustaba a todos los fanáticos de la banda; “Breaking The Chain” por su coro que enchina la piel al cantar “I’m breaking the chains…” al tiempo que surge un inevitable sentimiento de libertad y un sonido que por momentos suena a Memphis May Fire; “War”, la mejor canción por esa batalla que se gesta entre las baterías y las guitarras por el protagonismo para, finalmente, perderlo con las vocales en los coros que suenan como los últimos trabajos de Linkin Park; y “God Save Us All (Death To POP)”, canción que, como ellos mismos explican al inicio del video musical, le declara la guerra al pop porque no produce el mismo sentimiento de unión que el rock.

En resumen, 13 Voices, es un gran material. Una placa que evoca los recuerdos de la década pasada y que regresa a la fórmula que les funcionó en su época dorada por el 2004. Los canadienses nos demuestran que así como es importante la renovación, a veces hay que regresar a lo básico, rescatar la esencia y continuarla. No por nada, los clásicos siempre serán clásicos.

Visita el Facebook de Sum 41 para seguir todas sus noticias.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Ases Falsos – El Hombre Puede