8
Eating Glass / 2022
17/Feb/2022
Margaret Osborn, mejor conocida como Alice Glass, nos presenta su disco debut PREY//IV a través del sello propio Eating Glass. Hablar de un primer álbum, en este caso, podría ser un error. La cantante y compositora canadiense lleva cerca de 18 años de trayectoria y casi 15 como referente dentro de la escena independiente.
Es de todos conocido sus orígenes como miembro del grupo Crystal Castles, su salida y las posteriores denuncias a su ex compañero Ethan Kath, negadas por él. Ambos lados continuaron su carrera; Glass, lanzando sencillos y EPs, mientras que el grupo con Edith Frances como nueva vocalista hizo lo propio. Más allá de las acusaciones y alegatos, lo que busca este material es recuperar la narrativa artística de Alice, desde el título del mismo. PREY//IV, no es sólo un juego de palabras (traducido sería: rezar por) sino que busca retomar la nomenclatura de sus trabajos anteriores, para Osborn en realidad este es su cuarto disco, y como tal nos muestra todo el bagaje y acervo que ha acumulado.
En 13 tracks, llenos de beats pesados y oscuros, que contrastan con la “suave” voz de Glass, recorremos el camino catártico que ha transitado en los últimos años, tomando el control no sólo de las palabras, también de los sonidos. Una combinación de hyperpop con industrial y darkwave son los géneros elegidos que acompañan las letras más directas y honestas en la carrera de la artista. “Love is Violence” uno de los sencillos de promoción, un tema electropop conducido por efectos agudos que intentan esconder cierta vulnerabilidad. “Everybody Else” uno de los temas más accesibles del disco, se decanta por una sobriedad en los efectos de voz y tonos pop más tranquilos y melancólicos.
En contraposición “The Hunted” hardcore pasado por los sintetizadores y la consola, en donde Glass da su interpretación más completa, mezclando fuerza y contención. “Fair Game” canción personal, en la que se toma el papel de victimario y se dicen en voz alta aquello que se padeció, remata los puntos altos del álbum.
En conclusión, estamos frente a una obra íntima, que busca exorcizar sus demonios antes de abrir una nueva etapa. Son los terrenos en donde Alice Glass sabe moverse y no los ha mostrado a lo largo de su carrera, un paso seguro y elementos que dominara eran lo necesario para la elaboración de este disco, los escuchas más antiguos no encontraremos sorpresas ni complacencias, pero este es un ejercicio que busca compartir una experiencia esperando encontrar resonancia.
8
Dedstrange Records / 2022
16/Feb/2022
Oliver Ackermann se ha convertido en una de las piedras angulares de la escena alternativa durante los últimos años. Ya sea como cabeza musical de A Place To Bury Strangers, llevando al límite la realización de pedales con la compañía Death By Audio o en su labor constante en pro del underground neoyorquino. La labor del estadounidense no ha pasado desapercibida, moldeando la naturaleza sónica de la nueva ola e influenciando a multitud de artistas que, hoy por hoy, guían el avant garde contemporáneo.
Podemos experimentar la más reciente avanzada de Ackermann a través de los 13 tracks que componen See Through You, abriendo nuestros canales auditivos al calor del riff en “Nice of You to Be There for Me”.
Si bien este primer corte parece guiarnos al lado más brillante de APTBS reluce como excepción al correr del tracklist, colocándose más como un pequeño agradecimiento inicial a John y Sandra Fedowitz, nuevos integrantes y amigos del guitarrista.
El LP nos dejaría caer en un espiral de sonidos industriales y atmósferas distorsionadas al sonar de “I’m Hurt” y “Let’s See Each Other”, estrellando cada fibra de nuestro ser melódico contra el muro de sonido, impulso y voz en “So Low”.
El blast de rítmica constante y sensaciones ahogadas mantendría nuestros sentidos al borde de lo hiperestimulante cortesía de “Dragged in a Hole”, cayendo en picada con la estridencia de “Ringing Bells”.
Llegados a la mitad del álbum, Ackermann parece haber entregado un trabajo salvaje en el filo de lo autorreferencial, uniendo más de un punto con el sonido de APTBS en el homónimo de 2007. Debemos destacar la situación en la que se encontraba el músico durante el proceso creativo del material; aislado en su estudio, en duelo tras la partida de sus ex compañeros y con ganas de gritar al mundo el sentir de toda una vida en el génesis del incendio musical. See Through You no es un record más en el curso de una carrera consolidada, es el escape de un hombre que mantiene la innovación sonora como único leit motiv.
“I Disappear (When You’re Near)” seguida de “Anyone But You” tiran del rostro más electro harsh del proyecto, transicionando en seco al core beat de “My Head Is Bleeding” y “Broken”.
Viviríamos un segundo momento de hype al resonar de “Hold On Tight”, haciendo gala de la fertilidad en drive constante que hemos escuchado adornar cada uno de los tracks pasados, dejando a la miel melódica del vocalista como única guía sobre el combo de bajo y percusión.
See Through You nos despide entre el mood templado de “I Don’t Know How You Do It” y “Love Reaches Out”, exponiendo las carencias del álbum con cortes que se quedan a la deriva de la experimentación sin llegar realmente a nada. Cuando la composición, grabación, mezcla y master se mantienen en las manos de una sola persona es fácil perderse en la subjetividad del proceso. Llamamos a Ackermann a despertar de esta inconsistencia benévola para, y al ardor de la consciencia, entregar la música de la que sabemos es más que capaz.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos