178094
Alex Maas —  Luca

8

Alex Maas
Luca

Innovative Leisure / 2020

Artista(s)

Alex Maas

Luz y sobriedad, la completa honestidad de un padre.  

Alex Maas es un pilar fundamental en la escena del rock psicodélico de las últimas dos décadas. Comandando a The Black Angels con su hipnótica voz, el artista tejano ha sido participe de un movimiento musical que no descansa. Además de liderar el potente proyecto con sede en Austin, participar con UNKLE y ser cabeza de MIENsúperbanda en conjunto con Tom Furse de The Horrors, es cofundador de The Reverberation Appreciation Society, colectivo que se encarga de curar y dar vida al mítico Levitation. Un viejo lobo de mar que no toma pausas y ruge a placer.  

Ahora, estrenándose como solista bajo su nombre de pila, nos presenta Luca, LP que lleva el nombre de su primogénito y que significa “portador de la luz”. El disco viene sellado por Innovative Leisurey, firma californiana que ha lanzado música de Mint Field, BADBADNOTGOODHoly Fuck, por nombrar algunos.  

Maas decide desnudarse, dar a conocer un lado poco convencional y que muestra a destellos en sus otros proyectos. No es agresivo, mucho menos ruidoso. Se muestra preocupado por el mundo en llamas en el que crecerá su hijo, ¿quién no lo estaría? Pero también se nota feliz e irradia luz por la etapa que está viviendo. Sin duda, es uno de los momentos de cualquier artista que por más que lo cataloguemos como “un disco en solitario”, es un material para el artista mismo. Una introspección de los pensamientos más profundos. Una antítesis de todo lo que ha construido por años. El lado más humano y temeroso. Tal vez, el menos corruptible de su carrera. 

“Slip Into y The Light That Will End Us auspician algo muy diferente. Los sintetizadores serán la base de todo el viaje. Una batería que no destruye, simplemente acompaña. Y un bajo muy bien posicionado en cualquier nota y ritmo. No hizo falta más, es Alex Maas contra el mundo. Su voz, los pensamientos, el rasgarse el alma para exigir algo mejor. La primera es una de las grandes joyas que podremos disfrutar. 

“Special es una canción folk. Un mensaje de amor paternal con el que te puedes identificar de inmediato. Cálido y honesto, lo que más se necesita ante la crisis. El primer corte que escuchamos de Luca fue "Been Struggling", un himno desafiante y esperanzador por enfrentarse ante las expectativas de la sociedad. Otro de los grandes cortes del álbum. “500 Dreams” y What Would I Tell Your Mother regresan al tono de suaves mensajes de amor. "Duerme para tu mamá y para mí, sueña para tu mamá y para mí...”, susurra Maas entre una tranquila melodía. Un viaje al pasado para recordar el estado de bienestar ante la llegada de su hijo. 

“All Day” sube, pero hasta donde le permite Luca. “American Conquest trae el último tramo del disco, y tal vez sea de los momentos más inquietantes. Suena a Alex Maas con The Black Angels, pero no lo es. Parece que va a explotar, y estamos en el preámbulo de un ruidoso tema, pero nunca lo hace. Solo es eso, inquietante. La letra toca uno de los complicados tópicos que aqueja a Estados Unidos: los tiroteos y el violento ciclo por el poco control de armas. Las principales víctimas: los menores. The City” culmina con la catarsis del tejano, una fogata aturdida que cuenta con el ciclo más amplio de violencia humana.  

La primera incursión de Alex Maas en solitario se califica como un éxito a secas. Un material honesto y sin prejuicios, donde los fanáticos del músico estarán contentos. También es un poderoso manifesto entre la temerosa lucha que suele ser convertirse en padre y enviar a tu hijo a un peligroso mundo, y el positivismo que encuentras en el amor que llega, uno totalmente diferente al amor de pareja que conocías. Sin duda su hijo se sentirá orgulloso de lo que surgió tras su llegada. Un testamento que le otorgó su padre, y en el que nos invitó a ser testigos. Gran forma para cerrar el año.  

178009
Guided By Voices — Styles We Paid For

8

Guided By Voices
Styles We Paid For

GBV Inc / 2020

Artista(s)

15/Dic/2020

Géneros negociados con dulzura en Styles We Paid For.

Al parecer, nada detendrá a Robert Pollard, incluso en medio de una pandemia mundial, el compositor prolífico no ha reducido su producción en lo más mínimo, lanzando tres álbumes con la alineación actual de Guided By Voices.

Mirrored Aztec y Surrender Your Poppy Field, los álbumes anteriores de la banda se centraron en los amores gemelos de Pollard por el hard rock psicodélico y el pop fracturado, respectivamente. Su más reciente producción, Styles We Paid For, tiene la distinción única de ser el disco del 2020 de la agrupación, que se realizó realmente este año. Las 15 pistas se hicieron de forma remota por separado, los miembros se dispersaron, ya que todos viven en diferentes estados, grabando sus partes solos y luego trabajando para juntarlos.

Si bien nada es malo en el disco, solo algunas canciones realmente se destacan. Con muy poca variación instrumental y pocos cambios en el tempo, los temas rápidamente comienzan a mezclarse entre sí. El material vuelve al enfoque de mezcla heterogénea que ofrece de todo, desde un progreso desordenado hasta un power-pop reluciente en el transcurso de su tiempo de ejecución. En un momento, estás escuchando las guitarras en "Endless Seafood" o "Crash At Lake Placebo", y piensas que Pollard está teniendo un nuevo renacimiento, solo para algo como "Mr. Child” o “Electronic Windows To Nowhere” para detener los procedimientos con una escasez de melodías que parecen existir por el simple hecho de hacerlo.

Mientras tanto, “War Of The Devils” gana velocidad sin previo aviso con solo unos segundos en su tiempo de ejecución, antes de implosionar en ruido. Algunos riesgos más habrían hecho maravillas con el proyecto. “Megaphone Riley” parece estar inspirada en un político diabólico en jefe versión indie-rock; la conmovedora belleza y la relevancia lírica de “Stops”; la majestuosamente elegante “In Calculus Strategem”, y las sutiles observaciones tecnológicas actuales de “They Don't Play The Drums Anymore” .

Guided By Voices, ha creado un álbum que se destaca por lo desigual que es. Quizás la falta de cohesión que caracteriza al material fue inevitable, dada la naturaleza de cómo fue creado, sin embargo, es casi imposible que Pollard no produzca canciones agradables. Consolidarán aún más su estatus como leyendas del rock por lograr más en este año sombrío que la mayoría de las bandas en toda su carrera.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Alex Maas — Luca