138020
Agar Agar — The Dog and the Future

06

Agar Agar
The Dog and the Future

Cracki Records / 2018

Artista(s)

Agar Agar

08/Nov/2018

Una imaginativa evolución del bailable electropop francés.

Dentro de la escena indie, existen cientos de bandas que inician desde cero tratando de hacerse un espacio en la competida escena musical. Y para muchos de estos artistas, su trayectoria es de “uno contra el mundo”. Tal como fue el caso de Grimes, nombre artístico de la canadiense Claire Elise Boucher, que ahora ya alcanzó notoriedad internacional pero que en 2012 con su álbum Visions, era un grato descubrimiento para aquellos que apenas la conocían.

Bajo este panorama, es agradable encontrar estas bandas que denotan calidad, y ver, si con el paso del tiempo logran romper esta barrera del anonimato. Una agrupación que recientemente encontré es Agar Agar, un dueto francés, nacido de la escena underground y con apenas un álbum de larga duración, Cardan (2016). Clavados en el electropop, su estilo es relajado e hipnótico, con interesantes presentaciones live del dueto conformado por Clara Cappagli y Armand Bultheel.

Sorprendentemente, en su nuevo disco: The Dog and the Future (2018) deciden dar un salto sin paracaídas, ya que empujan fuertemente por romper su estereotipo y experimentan sin miedo alguno para buscar nuevos sonidos. Esto se nota desde la evocativa “Made”, que sirve como introducción con unos claros acordes y coros que se pierden en la lejanía. Sigue “Lost Dog”, juguetona y con unos bongos que hacen un extraño contrapunto, para transitar a la pesada y oscura “Sorry About the Carpet”.

Hasta aquí precisamente podemos observar la variedad que Agar Agar trata de lograr en canciones que, si bien son placenteras, no logran cuajar por completo. Sin embargo, este nuevo estilo se siente consolidado con “Fangs Out”, track con ecos de música disco noventera y unos versos pegajosos. Continua “Gigi Song”, un intermezzo que sirve como descanso, para llegar a “Shivers” otro ensayo lo-fi repleto secciones donde Clara vocaliza palabras aleatorias. Siguen otros altibajos como los que vemos al pasar por “Lunatic Fight Jungle”, pieza bailable que nos zambulle en un rio de beats y samples electrónicos, para después ponernos a secar con otra canción calmada llamada “Duke” con intensos pasajes.

Así llegamos al final con dos composiciones prácticamente instrumentales que parecen haber salido de una banda sonora ochentera de cine B: “Requiem” y “Schlaflied fur Gestern”, que su traducción al español es “canción de cuna para ayer”. El nombre de la pieza representa precisamente la estética surrealista de este álbum, en donde el dueto decide retomar sus raíces de arte experimental, ya que los integrantes se conocieron en la academia de bellas artes de su país.

Y aunque The Dog and the Future no logra consolidar un sonido, se agradece que la banda busque este estilo propio que mezcle el electropop bailable con bellas y oscuras melodías. Esperemos que este grupo continúe desarrollando su propio sonido y nos brinde otras joyas como su emotiva canción: “You’re High”.

138043
Cat Power — Wanderer

9

Cat Power
Wanderer

Domino Records / 2019

Artista(s)

Cat Power

08/Nov/2018

Romper con el pasado y abrir nuevos ciclos.

Cat Power se ha colocado como una de las grandes estrellas del mundo independiente anglosajón debido a su constante renovación sonora que siempre busca la innovación a través de la conceptualización del sonido. Su mayor virtud es crear por medio de una imagen mental y darle coherencia sonora.

Seis años han pasado desde su álbum (Sun) y, en sus palabras, cientos de cambios han ocurrido en su vida. Más allá de querer revelar su vida personal por medio de un disco, Wanderer es la obra que muestra la evolución y transformación de la persona para explorar una nueva faceta de su vida, faceta que también trastoca su arte.

Durante los 38 minutos de duración, la placa da muestra de un cambio en la forma de contemplar el mundo pero sin perder la esencia sonora que la caracteriza. El punto más relevante de su álbum es como ella se desenvuelve como una artista que gusta de quebrar con su pasado para abrir la baraja de historias de vida y llevarlo a la música.

Si hubiese que definir su disco en una frase, sería: Wanderer es el disco de Chan Marshall y no de Cat Power. Dicho en otras palabras, su obra se desarrolla más desde lo introspectivo de su vida como ser humano en compañía de otro ser humano pequeño, por lo que su alter ego musical solo sirve como acompañamiento de esta nueva aventura sonora.

Pasando a la construcción sonora de la pieza, ésta mantiene la esencia de la artista, es decir, el uso de la guitarra como eje principal de las canciones y el uso de recursos acústicos como el pandero para complementar la pieza. Si bien, esto no representa un quiebre total con sus piezas anteriores; lo interesante es sentir la deconstrucción que ella desarrolla para expresar sentimientos e ideas diferentes en cada una de sus producciones.

“Wanderer” pieza homónima del disco es el discurso inicial de la pieza y nos muestra a un ser humano que busca contarle al mundo sus cambios y sus descubrimientos en la nueva etapa de su vida. Una pieza esencial para iniciar el viaje sonoro pues da muestra de lo que la artista quiere fundamentar durante los siguientes minutos. Quizá para el mundo del espectáculo y de la crítica, la colaboración de Lana Del Rey se convertirá en lo relevante de la obra, pero realmente el aporte de la cantante neoyorkina no es lo suficientemente fuerte para opacar un disco que está centrado en el autoconocimiento del ser humano a través de sus experiencias.

El disco es una pieza “nómada”, como lo infiere su título, es decir, muestra un viaje de reconocimiento de las situaciones que rodean a su interprete. Romper con el pasado siempre es un quiebre que no se puede deshacer, pero una vez que se da, no hay vuelta de hoja, se tiene que hacer sin miedo a lo que venga. Chan Marshall entiende la situación y lo describe en las sublimes “Robbin Hood” y “Me Voy”; tracks donde se puede sentir el alma del músico surgir como ente llamando a una refundación de su vida.

Asumir un compromiso con el re-descubrirse y re-fundarse es también no ceder a presiones externas que quieran influir en el desarrollo de una obra musical; en este caso las presiones de Matador Records por llevar el disco a terrenos más consumibles y que llevó a Marshall a firmar con Domino Records para mantener su independencia.

Un artista tiene responsabilidad con su creación, Cat Power la asumió y en Wanderer se dibuja un nuevo inicio en medio de una carrera de más de dos décadas dentro de la industria musical.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Agar Agar — The Dog and the Future