9
Universal Music / 2021
07/May/2021
Humor, homenajes a la música francesa, guiños retro, un poco de crítica social y aversión a los lugares comunes del pop, muchos momentos en los que el bajo hace de protagonista, un tono lo mismo romántico que absurdo y una excelente producción, sintetizan en gran parte la carrera musical de Adan Jodorowsky, por lo que hace sentido que su álbum, Mis Grandes Éxitos, el primero que lanza desde que se incorporó a las filas de Universal, tenga la misma sazón. Y sin embargo, hay que aclarar a los incautos que no se trata de un compilado con sus greatest hits, sino un material con covers de canciones galas, que podría resumirse como un chiste muy sofisticado (y esto no es despectivo).
Incluye, por ejemplo, una versión no tan bien lograda de la jocosa “Banana Split”, original de la cantante luso-belga Lio, y “Vértigo de Amor”, una reinterpretación de la ochentera “Vertige de l’ amour” del mítico Alain Bashung. Esta última viene acompañada de un video protagonizado por la bailarina Greta Elizondo y el mismo Adan. Es precisamente en esta rola que el cantante recuerda a su personaje “El Ídolo”, no tanto por el sonido o el video, sino por los tintes de un Jodorowsky jugando al ego del rockstar.
Por su parte, “Marcia Baila” es quizá la más radiable del disco, gracias a su pegajosa introducción y base rítmica que respeta la esencia de la original del dueto Rita Mitsouko. Más sutil resulta “El solitario amor”, cuya primera versión es cantada por la voz femenina de Juliette Armanet y cuya energía deja con antojo de escuchar más rolas en las que los únicos protagonistas sean la voz de Jodorowsky y su piano. Esta probablemente satisfaga a los fanáticos que prefieren Amador o Adán & Xavi y Los Imanes, sobre otras etapas de la carrera del músico como Ada.
La energía del mencionado disco (su más vendido hasta ahora) se encuentra presente en “Es así”, que retoma otro tema de Rita Mitsouko (“C’est comme ça”) y viene acompañada de un lyric video de Lucia Taba, en el cual Jodorowsky demuestra que, claro, también se ve bien vistiendo un corsé. El tema es divertido, culmina con unas deliciosas guitarras y se antoja para bailar toda la madrugada. El funk también está presente en “Machistador” (basada en “Matchistador” de m- Matthieu Chedid), pero con una narrativa que hace burla de la cultura de los onvres mirreynato (“Mi perra chihuahua se llama Cristal, escucho a Luis Miguel con el volumen a mil"). Además de mucho groove, esta rola es ilustrada por un video dirigido por Tomás Terzano, con un Adan en traje de (anti) superhéroe que saciará la hambre de sus fans por sus múltiples alter egos.
Sin embargo, quizá las mejores canciones del disco sean “Quién de los dos” ("Qui De Nous Deux”, también de m-Matthieu Chedid), que encuentra el equilibrio preciso para parecer una rola hecha por el mismo Adán para Adán. Y claro, “Mamá”, la funky, deliciosa y divertida versión de “Maman” de Nina Morato en esteroides, que por mucho supera la original. Y es que si bien el cantante ya le había cantado a su madre Valerie a través de “Déjame llorar”, quizá sea imposible no intentar ser sobresaliente cuando le cantas a mamá.
Así, incluso quien odie el disco deberá aceptar la madurez y lo completo de Jodorowsky como artista, pues el disco despide su estilo, obsesiones, defectos y filias. Aún cuando el material no es suyo, lo que toca se transforma en el universo de Adán.
8
Yolanda Discos / 2021
06/May/2021
Tierra en Trance, es el nuevo álbum de Punto y Pacífico, proyecto de Francisco Zuleta quien toma la música desde el otro lado de la moneda centrándose en la creación.
Los primeros singles que hoy conforman Tierra en Trance comenzaron a salir en el 2020; el primero fue “Nada x mí”, seguido de “Canta la noche”. Este material discográfico fue producido por Guido Moretti, quien también es conocido por sus colaboraciones con Vera Spinetta.
El título de este disco, Tierra en Trance tiene una estrecha relación con su contenido, es decir, con las distintas sensaciones sonoras que se encuentran en él. Asemeja por momentos estar en un estado de trance al ritmo de electrónica, lo experimental y por momentos algunos destellos de trap, son canciones en donde por instantes sobresalen arreglos de guitarra que hacen más placentera la canción. Con letras de amor, homenajes a su tierra natal Buenos Aires, Argentina y al estilo de vida nocturna que ésta posee, es parte de lo que rodea a Tierra en Trance.
Punto y Pacífico, a partir del contenido de sus letras y la composición musical, crea una experiencia pareciendo estar en una grata caminata nocturna acompañado únicamente de la naturaleza; por momentos deteniéndose para cerrar los ojos, tomar un respiro y continuar pensando en sí mismo mientras las melodías se reproducen unas y otras. Hay una chispa que hace imaginar al escucha estar en un estado de paz. Alegre, relajante y confortable es como se describe el material de Francisco Zuleta.
Aunque por momentos parezca que esto es algo creado con anterioridad, se debe tener una atenta escucha para encontrar esos rasgos que distinguen este proyecto musical de otros, ya que fácilmente se podría decir que hay una ausencia de ciertos elementos sonoros, pero lo cierto es que es un álbum nuevo, que está adaptado y creado a partir de la tecnología y géneros en auge hoy en día. El trabajo de Punto y Pacífico es una nueva propuesta que está lista para ser conocido por muchos en este año en donde poco a poco el ánimo colectivo se torna de colores cálidos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos