252677
'Un día contaré esta historia', las memorias de Amandititita

'Un día contaré esta historia', las memorias de Amandititita

Una introspección al pasado para sanar el presente, y reconectar con sus raíces.

Amanda Lalena Escalante Pimentel nació el 15 de agosto de 1979 en Tampico, Tamaulipas, México. Aunque su origen esté situado en este contexto, Amandititita nos abre las puertas de su historia en Un día contaré esta historia (FCE), una autobiografía que explora y se adentra en su trayectoria artística, aunado de las heridas familiares, el duelo y la búsqueda de identidad que la han acompañado desde niña.

La profundidad en la que expresa su vida desde aquel trágico día en 1985, cuando su padre, el músico Rockdrigo González, perdió la vida en el histórico terremoto de la Ciudad de México; hasta su camino para convertirse en la artista que conocemos hoy. La narración comienza con Amanda, de seis años, abordando un avión junto a su madre con destino a la capital mexicana, sin saber que ese viaje marcaría el inicio de una vida llena de desafíos y autodescubrimiento.

Fueron [cosas] más difíciles de escribir que de vivir. Cuando eres un niño que está en esas situaciones, solo estás resolviendo el presente. No sabes lo que es. Cuando lo enfrentas, te das cuenta de que tienes muchas carencias emocionales, temas de salud mental, y dices: 'Güey, ¿Cómo pasé por eso? ¿Por qué nadie me cuidó? ¿Por qué viví algo así?'”, escribe en el libro.

A través de estas páginas, la autora revive su infancia en un entorno marcado por la ausencia paterna y la difícil relación con su madre, una figura con la que mantuvo una conexión ambigua entre amor y dolor. Las carencias económicas y emocionales, la sensación de no pertenecer, su refugio en la literatura y la escritura, y su encuentro con la música, son los hilos que tejen estas historias.

Para adentrarnos al mundo de Amandititita, relata su tránsito por la espiritualidad, el perdón y la construcción de una identidad más allá del peso de su apellido y de las expectativas externas.

Un Dia Contare Esta Historia Fsc Amandititia

En sus páginas, el libro se vuelve introspectivo cuando llega los enfrentamientos con los demonios internos, siendo una mujer que ha aprendido a mirar su pasado con amor y aceptación. Esta intimidad nos invita a reflexionar y ver el poder de la vulnerabilidad cuando se cuenta nuestra propia historia bajo nuestros propios términos.

Publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), el libro ya se encuentra disponible en librerías y plataformas digitales. Adquiérelo aquí.

Sigue a Indie Rocks! y experimenta la música.

TikTok / Instagram / X / Facebook

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

'Un día contaré esta historia', las memorias de Amandititita