Favoritos
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
13/Feb/2025
Torreblanca es un arquitecto musical y ha construido una carrera con cimientos en la experimentación y la honestidad emocional. Su forma tan distintiva de contar historias a través de la música lo convierte en una de las voces más singulares del indie latinoamericano. En "Sylvia Plath", nos entrega una experiencia que se alimenta de la colaboración y la sensibilidad de grandes músicos.
Ver esta publicación en Instagram
Esta canción nació de un proceso casi orgánico. Primero, Torreblanca escuchaba "Las Horas", su primera colaboración con Ulises Hadjis, y luego una de las canciones de Hadjis que más lo conmueven. De ahí surgió la inspiración para "Sylvia Plath", que terminó siendo un mosaico de aportaciones. Algodón Egipcio trajo a la mesa unas guitarras eléctricas melódicas que, ahora, son inseparables de la esencia del tema. Claudia Lizardo, de La Pequeña Revancha, sumó su voz y unos adlibs que parecían estar predestinados a formar parte del track.
A esto se sumó un bajo elegante, virtuoso y preciso, una orquesta imaginaria que da profundidad y, para cerrar el hechizo, Margarita Blanco aportó el brillo del violín, dándole tintes cinematográficos a la pieza.
El resultado es una composición íntima, al escucharla podrás sentir como si nos susurrara secretos al oído mientras nos arrulla con su belleza. "Sylvia Plath" rinde vulnerabilidad e inspiración, que surge en los rincones más profundos.