14/Dic/2024
Javier Bátiz, precursor del rock mexicano, falleció este sábado 14 de diciembre a los 80 años de edad, tras una batalla contra el cáncer. La noticia fue confirmada por su esposa, Claudia Madrid, a través de redes sociales, donde expresó su amor y admiración por el músico.
La Secretaría de Cultura se pronunció y lamentó el deceso del artista, reconociendo su papel fundamental en la historia musical del país. Bátiz, quien estuvo hospitalizado en meses anteriores debido a complicaciones de salud, es un referente esencial del rock en México.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento del guitarrista y compositor Javier Bátiz. Fundador de Los TJ's, renovó la escena musical fronteriza y mexicana en la década de 1960 con un estilo influenciado por el blues y el rock estadounidense. Mezcló… pic.twitter.com/misAFGOYt2
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) December 15, 2024
Su influencia traspasó fronteras, al ser mentor de Carlos Santana y colaborar con grandes artistas nacionales como Alex Lora. A finales de noviembre de este año, fue homenajeado en su natal Tijuana con la entrega de las llaves de la ciudad, un reconocimiento a su inigualable trayectoria. Artistas como el Haragán y Compañía y Alex Lora ya se pronunciaron ante la lamentable noticia:
Con profunda admiración deseamos que tu legado y tu música permanezcan en la eternidad, es la última despedida del maestro @javierbatiz , siempre serás uno de los más grandes pioneros del rock mexicano, en paz descanses, nuestras más sinceras condolencias a la familia Batiz pic.twitter.com/ltc7URw6jZ
— El Haragán y Cía (@ElHaraganyCia) December 14, 2024
Nacido el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, Javier Bátiz inició su carrera musical a los 13 años. En 1957 formó Los TJ’s, una banda que recogió las influencias del blues y el rock que cruzaban la frontera, inspirándose en artistas como B.B. King, Chuck Berry y Muddy Waters. Su estilo único y su dominio de la guitarra lo llevaron a convertirse en un referente del blues y el rock en México, sentando las bases para futuras generaciones.
Bátiz no solo tenía una habilidad innata como guitarrista, también fue un maestro que dejó huella en músicos como Carlos Santana y Alex Lora, a quienes inspiró a encontrar su propio estilo. A lo largo de su carrera, fue un puente entre el blues y el rock, adaptando géneros extranjeros al contexto mexicano y dotándolos de identidad propia.
El legado de Javier Bátiz trasciende su música, con murales que inmortalizan su imagen y homenajes que celebran su vida, Bátiz deja un camino pavimentado para quienes sueñan con llevar la guitarra más allá de las fronteras. Su sonido único, lleno de fuerza y sensibilidad, quedará grabado en la memoria de la cultura mexicana. Su guitarra guarda silencio, pero su música perdurará por la eternidad.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos