28/Mar/2025
Hablar de Polo & Pan es hablar de un viaje sonoro en constante transformación. Desde su debut, el dúo francés ha sabido construir un universo propio, combinando la elegancia de la electrónica con ritmos de distintas latitudes. Paul Armand-Delille, mejor conocido como Pan, nos cuenta sobre el proceso detrás de este nuevo disco 22:22 y la influencia de la tecnología en su sonido y la relación especial que han construido con México.
Si algo distingue a 22:22 de sus discos anteriores es la libertad con la que se concibió. A diferencia de sus primeros trabajos, donde cada canción tenía una dirección clara desde el inicio, este nuevo álbum surgió de la experimentación pura, sin ideas preconcebidas.
Este álbum tiene una sensación diferente. Es un poco más nocturno, menos soleado y positivo, pero quizás más misterioso, con una energía más de ambiente que de sol. No lo planeamos así, simplemente sucedió. En nuestro primer álbum decíamos ‘hagamos una cumbia’ o ‘hagamos algo sobre Brasil o África’, pero esta vez simplemente tocamos y dejamos que la música fluyera."
El proceso fue casi artesanal. En lugar de discutir hacia dónde querían llevar el sonido, se enfocaron en tocar y dejar que las máquinas hicieran su magia.
No hablábamos sobre lo que íbamos a hacer. Construimos un gran estudio, reunimos muchas máquinas vintage. Tuvimos un gran asistente que nos ayudó muchísimo y creamos el álbum tocando en lugar de hablando. Fue un proceso muy natural."
La música de Polo & Pan tiene una conexión evidente con la nostalgia y el futurismo, una combinación que Pan atribuye al uso de sintetizadores analógicos y samplers clásicos. Para él, la evolución de la música ha estado íntimamente ligada a la creación de nuevos instrumentos, algo que, según su perspectiva, no ha sucedido en las últimas décadas.
"No hemos inventado nuevos instrumentos en mucho tiempo. Cuando surgió la guitarra eléctrica, nació el rock & roll. Cuando llegaron los sintetizadores y samplers en los 80 y 90, se crearon el hip hop y el techno. Desde entonces, no ha aparecido un instrumento que genere un nuevo género musical. El sonido de los sintetizadores de los 80 representaba el futuro, y cuando era niño, escuchaba la música de Star Wars, Back to the Future y Blade Runner. Mi misión de vida fue comprar esos sintetizadores y hacerlos funcionar, y finalmente, con el tiempo y nuestra carrera, logramos reunirlos y darles vida."
Más allá de la nostalgia, este rescate de la tecnología analógica ha sido una parte fundamental en la construcción del universo sonoro de Polo & Pan. Un lenguaje propio que, aunque inspirado en el pasado, sigue mirando hacia el futuro.
Entre las sorpresas que esconde 22:22, una de las más emocionantes para el dúo fue la colaboración con Joseph Mount de Metronomy. Lo que comenzó como una casualidad entre disqueras terminó en una conexión natural dentro del estudio.
Joseph estaba tomando un descanso de Metronomy para hacer otras cosas, como colaboraciones. Sacó un par recientemente. Nos tomamos una copa con él y fue increíble. Joseph es una gran inspiración para nosotros. Cuando creamos Polo & Pan, lo vimos en un festival y ya era una leyenda para nosotros. Así que fue un honor conocerlo y trabajar juntos en el estudio."
Pocos países han sido tan importantes en la trayectoria del dúo como México. Desde su primer set como DJs hasta sus constantes visitas, el vínculo con el público mexicano es algo que Polo & Pan no dejan de destacar.
Siempre hemos dicho que México es nuestro segundo hogar. Nuestro primer DJ set fue en México antes de que Polo & Pan existiera como tal. Desde entonces es el país donde más hemos tocado en el mundo."
Más que un destino en su gira, para el dúo, tocar en México siempre es sinónimo de nuevas experiencias. "México siempre nos ha mostrado mucho amor. Es un país increíble con lugares mágicos, y estamos emocionados de volver. Siempre que venimos, nos esperan aventuras increíbles y momentos inolvidables."
Para Polo & Pan, la evolución es parte de su esencia. 22:22 es el reflejo de un momento en su carrera donde la exploración y el juego son la única brújula.
Cada álbum es un reflejo de quiénes somos en ese momento. Nunca fue una decisión consciente hacer algo diferente, simplemente ocurrió. Seguimos evolucionando, creciendo y descubriendo nuevas formas de hacer música."
Y así, sin planes rígidos ni caminos trazados, Polo & Pan siguen avanzando en su propia órbita sonora.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos