38728
Moonchild: Santificando la experimentación hardcore

Moonchild: Santificando la experimentación hardcore

Editorial
Cortesía @bestiafestival

Cortesía
@bestiafestival

02/Dic/2013

Detalles

La noche del viernes 29 de noviembre anunciaba un gran acontecimiento para los amantes de la música con altos estándares de experimentación y propuesta; John Zorn (saxofonista, compositor y arreglista neoyorquino) festejaría su 60 aniversario con la presentación de Moonchild, proyecto en el que funge como compositor y productor al lado del apoyo e interpretación de cuatro músicos no menos importantes: Mike Patton (Faith No More, Fantomas, Mr. Bungle y Loveage), John Medeski (Medeski, Martin & Wood, John Scofield, Béla Fleck and the Flecktones), Trevor Dunn (Mr. Bungle, Fantomas) y Joey Baron (Laurie Anderson, David Bowie, John Scofield).

La cita fue en el Museo Anahuacalli, bajo el marco de la primera edición de Bestia, festival enfocado en presentar variedad y fusión de vertientes sonoras y audiovisuales en torno a una estética atravesada por el rock, el hardcore, el metal y la distorsión. El recital inició en punto de las 21:30 hrs, dando paso a que el fenomenal ensamble presentara Templars: In Sacred Blood, disco que fusiona cantos litúrgicos, avant garde con jazz, rock e improvisación para contar la historia de los Caballeros Templarios acusados de herejía y excomulgados en 1312 por el Papa Clemente V.

La agrupación interpretó este nuevo álbum en el mismo orden consecutivo del disco abriendo con “Templi Secretum”, una magnifica obertura que nos preparó para algo intenso e impredecible. La voz de Patton, agresiva, potente, y disciplinada, demostró su total dominio de estilos y fraseos vocales, tanto guturales como sutiles.

Los temas “Murder of the Magicians” y “Prophetic Souls” son una delicia de free jazz y hardcore. John Medeski, viejo lobo de mar del jazz, barrió con el órgano Hammond creando tensiones y disonancias que se contrapusieron a los chirridos de Patton, logrando erizarnos los cabellos y hacernos gritar eufóricos.

Para el tema “Libera me”, Trevor Dunn tomó la batuta con un bajo distorsionado y punzante que se acompañó por la interpretación desquiciada en la batería de Joey Baron. Para finalizar, tocaron “A Second Sanctuary”, pieza que construye atmósferas acompañadas de spoken word y punk; pasando por “Recordatio”, muestra del diálogo e increíble entendimiento entre los instrumentos y sus ejecutantes; y por último “Secret Ceremony”, climax que nos obligó a cerrar los ojos y escuchar la fuerza de la música y la sincopa.

El público eufórico pedía más y tras un breve encore, John Zorn subió al escenario por única ocasión en la noche para fungir como director de orquesta y conducir una improvisación que cerró la presentación.

Increíble ver a estos cinco monstruos musicales juntos en un escenario sólo para ofrecer los 55 minutos mas intensos de una noche que no olvidaremos. John Zorn es un iconoclasta del sonido, un crítico de la técnica y enemigo de las etiquetas que invita al espectador a arriesgarse junto con él a adentrarse en el mundo de la irreverencia auditiva para llegar a la santificación del experimento.

{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}
Editorial

REDACCIÓN:


Editorial

Cortesía @bestiafestival

FOTO:

Cortesía
@bestiafestival

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Moonchild: Santificando la experimentación hardcore - Indie Rocks!