251585
M Jazz 2025
Alan Hernández
Pablo Villeda

Pablo
Villeda

Detalles

Organización

Producción

Ambiente

Lugar

Parque Bicentenario

Artista(s)

Un día de campo ambientado con los mejores exponentes del jazz contemporáneo.

Una revolución total al concepto de festivales musicales. El M Jazz celebró su tercera edición este 22 de febrero en el Parque Bicentenario con una propuesta distinta en ritmos, atmósfera y experiencia, creando un ambiente único entre sus asistentes. Con áreas infantiles, hamacas y grandes sombrillas, el festival se convirtió en el escenario perfecto para un día de campo acompañado de los mejores intérpretes del jazz contemporáneo. Una edición que demostró su crecimiento en organización y propuesta, sin perder al jazz como el gran protagonista de la fiesta.

Un viaje a través del jazz y sus fusiones

El festival arrancó con Bahía de Ascenso, generando un paisaje sonoro que evolucionó desde la energía vibrante con sonido clásico del jazz enriquecido por sintetizadores y elementos digitales. Le siguió Klezmerson, un estallido de ritmos latinos y medio-orientales que transformó el espacio en una fiesta llena de baile y gozo. 

Melanie Charles tomó el escenario con una entrega total, cautivando con una voz poderosa que no solo narró historias a través de la lírica, sino que también transmitió emociones profundas en cada acorde. La espera por GoGo Penguin se hizo notar debido a un retraso en su presentación, pero la paciencia del público fue recompensada con un espectáculo lleno de virtuosismo y una atmósfera futurista que hipnotizó a la audiencia.

Gogo M Jazz

Cuando el festival necesitaba un impulso de energía, llegó Troker. Su sonido agresivo, enérgico y psicodélico se convirtió en el vehículo perfecto para reanimar al público tras una pausa prolongada. La banda, que celebra 20 años de trayectoria, sorprendió con la inclusión de un mariachi, convirtiendo su set en una fiesta total.

Troker M Jazz

El cierre estuvo a cargo de Azymuth, leyendas del jazz-bossa nova, quienes demostraron que, a pesar del tiempo, su técnica y esencia siguen intactas. Un final que rindió homenaje a los ritmos y gestos técnicos del género, dejando satisfechos a los más puristas y melómanos del festival.

Azymuth Ok M Jazz

Un festival con identidad propia

M Jazz demostró que los festivales pueden ser más que grandes producciones masivas. Con una propuesta que equilibra la exploración musical con un ambiente relajado, el evento se consolidó como una experiencia única y cercana donde el jazz y sus fusiones fueron el vehículo para conectar con un público ávido de nuevas sensaciones sonoras.

Mira la galería completa en Instagram.