37398
Devendra Banhart: De folkudo greñudo a músico contenido

Devendra Banhart: De folkudo greñudo a músico contenido

Editorial
Cortesía OCESA

Cortesía
OCESA

09/Nov/2013

Detalles

Hace tres años, Devendra Banhart and the Crocs se presentó en el José Cuervo Salón; concierto que permanece en la memoria de quienes asistieron como una mala experiencia en la que el sonido fue pésimo y el público no paraba de hablar.

El viernes 8 de noviembre, Banhart volvió a la ciudad para promover Malasu más reciente disco. Esta vez, el escenario fue el Plaza Condesa, cuya acústica ayudó a hacer justicia al talento del cantante de origen venezolano.

En esta ocasión el público fue más variado, en su mayoría veinteañeros, pero había más de un señor que probablemente ubica la música gracias a sus hijos y uno que otro menor a los 15 años. Por supuesto, había muchas mujeres que sólo iban para ver al "guapo" y gitarle "¡Te amo!", pero en general, todos conocían bien la discografía de Banhart. 

Un día antes del concierto, Adán Jodorowsky anunció en su cuenta de Twitter que fungiría como telonero de su "primo", y alrededor de las 8:30, apareció en el escenario vestido con sus distintivos pantalones rojos y armado con su guitarra para ofrecer un mini concierto acústico.

En un par de rolas se extrañaron el resto de los instrumentos y por momentos su voz se escuchó un tanto desafinada, cuestión que logró compensar con ya conocido su carisma. Como era de esperarse, tocó "You Are The One", canción que compuso con Devendra, lamentablemente, no se dio la oportunidad de que tocaran algo juntos, y tras un par de canciones, Adán  se despidió con "Déjame llorar", canción emblemática en su familia, pues es parte el soundtrack de la película Santa Sangre.

Jodorowsky comentó que había estado recluido en París terminando su próximo disco, el cual saldrá a la luz a principios del próximo año; minutos después, se abandonó el escenario, haciendo notar que no era la estrella de la noche. Minutos después apareció el protagonista de la noche, que con unos jeans y un saco a la medida, parecía como sacado de un catálogo de Band of Outsiders.

La primera rola fue “Golden Girls”, seguida de la muy aplaudida “Fur Hildergard von Bingen”. La vibra del concierto fue muy íntima; sólo unas luces adornaron el escenario mientras Banhart hacía movimientos femeninos con sus manos. Su interacción con el público fue en español, aunque se limitó a saludar y decir muchas veces: ¡gracias!

De los canciones interpretadas esa noche, las más coreadas fueron la pegajosa "Baby", “Little Yellow Spider” (durante la cual sus músicos abandonaron el escenario), "Mi Negrita" y "Carmencita", última canción antes de despedirse y reaparecer minutos después en el escenario.

Se extrañaron "Santa María de la Feira" y "At the Hop", pero el concierto fue la revancha perfecta para aquellos frustrados con su visita pasada.

{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}

Editorial

REDACCIÓN:


Editorial

Cortesía OCESA

FOTO:

Cortesía
OCESA

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Devendra Banhart: De folkudo greñudo a músico contenido - Indie Rocks!