11/Dic/2024
El movimiento musical post pandemia dentro del mundo de la neo psicodelia, el noise rock y parte del shoegaze, se hizo evidente por toda Latinoamérica y, especialmente, en los rincones de México, Argentina y Colombia; gran parte de esta ola llegó hasta Morón, provincia de Buenos Aires, donde emerge Winona Riders.
Fundada en 2018 por Ariel Mirabal Nigrelli (voz y guitarra) y Ricardo Morales (voz y guitarra), la agrupación se complementa con Francisco Cirillo (batería), Gabriel Torres Carabajal (percusión) y Santiago Vidiri (bajo). Winona Riders nace para dar un giro propio a la música en vivo, tomando el camino rebelde de crear reglas fuera de lo establecido y desarrollar una filosofía dinámica en cuanto a sus presentaciones, la cual consistía en tocar más de lo correcto, a pesar de cualquier estrategia. Fue hasta el 15 de julio de 2019 cuando debutaron en vivo en formato trío, en Salas Tifón de Ramos Mejía.
2020 fue un año caótico para muchas promesas musicales, dentro de ellas se encontraba Winona Riders bajo la necesidad de escapar del encierro, fue por eso que el instinto los llevó a tocar y ensayar clandestinamente. Gracias a esta rebeldía tomó forma el álbum debut Esto es lo que obtenés cuando te cansás de lo que ya obtuviste, que los llevó a presentarse en el festival Music Wins 2022, donde compartió escenario con Devendra Banhart, The Magnetic Fields y Alvvays; además de ser los encargados de abrir el regreso de The Brian Jonestown Massacre a Argentina.
En 2023 el objetivo estaba tomando forma al expandir su público y su sonido con nueva música, esto presentándose con diversos shows y preparando su segundo álbum El Sonido del Éxtasis. Una recopilación de 11 canciones que atraviesan entre el noise y la psicodelia, mostrándonos pequeños tintes entre el shoegaze y la experimentación.
Durante el resto de 2023 se agregaron más de 60 shows, pero este 2024 rompieron cualquier estigma y se presentaron en el Festival Bandera en Rosario y en la edición argentina del festival Primavera Sound, siguiendo con Lollapalooza y abriendo para King Gizzard & The Lizard Wizard en el Teatro Vorterix.
La búsqueda constante de nuevos horizontes musicales se sitúa hasta la psicodelia y la experimentación, elementos clave en su reciente material No Hagas Que Me Arrepienta, su tercer disco bajo el lema DIY y grabado en los estudios Romaphonic.
La evolución constante llega bajo las influencias de bandas como Primal Scream, sin desviarse de esos ritmos experimentales destacados de Winona Riders. En este disco, destaca el uso de los sintetizadores y la diversidad sonora se entrelaza en un lienzo perfecto para expresar las líricas contundentes y profundas, cada una ligándose entre la incertidumbre, la crisis, la sobrecarga informativa, pero sobre todo, se marca la constante evolución onírica entre cada uno de los tracks.
Sin duda alguna, Winona Riders mantiene su identidad entre las guitarras intensas y enérgicas, mientras integran los sonidos experimentales, intensificando la presencia de sintetizadores y secuencias electrónicas que construyen un paisaje psicodélico.
10/Dic/2024
Valentina Tross es una figura fresca, novedosa y con experiencia en el ámbito musical. Te hablamos de una chica venezolana que se crio en la Ciudad de México y que estudió cine en Vancouver, Canadá.
Lo que hace única a Valentina Tross es la combinación de ondas sonoras con un toque electrónico que se refleja a full en su EP debut, Lamentos de Estrellas, para llegar a lo profundo de las almas que se sienten abandonadas. Esta producción es un cúmulo de lo que ella denomina dentro de su vida como 'lo imperfecto', ya que explora todos los sentimientos que no se pueden conversar fácilmente con otras personas.
Ese punch que Tross pretende liberar a través de una descarga de energía es la apuesta para presentar rolitas como “Ángel”, “Qué Me Va a Pasar”, “Me Reza”, “Casita”, y más recientemente “Luna”, canción que expone ―de una manera literaria― el dolor que se vive por desamor, con un rayito de esperanza.
Valentina Tross tiene un talento nato ya que su madre es maestra de piano e, incluso, perteneció a una banda en su país de origen. Su música se fue desarrollando en el momento en que decidió tomar sus dones con más seriedad.
Durante cuatro años de trabajo, junto con Alán Santos y Leonardo Ponce, desarrolló este proyecto definido por ella misma como 'un dilema'. El reto fue transmitir la añoranza, la pérdida, el vacío y la decepción, sin dejar a un lado uno de los factores más importantes: la autenticidad y el gran gusto por el canto.
¿Por qué una estrella lamentaría algo? Si es un astro, venerado y adorado, ¿Para qué se lamenta lo que le podría pasar?”, son palabras que expresa la artista en un comunicado de prensa.
Algo interesante que tiene Lamentos de Estrellas es que puedes disfrutar de varias sorpresas visuales que te llevarán a lo sensorial con “Ángel”, “Casita” y más importantemente “Luna”.
Si te gusta Selena Gómez, debes saber que ha sido una gran inspiración para Valentina Tross. Síguela en sus redes sociales y descubre que esta nueva propuesta te va a encantar.
Artículos Relacionados
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos