14/Sep/2022
Una voz etérea bajo la mente sensible y perceptiva de una mujer extraordinaria, con un pensamiento y una capacidad de observación interior llenas de una sabiduría que se siente como de una era distinta a la de sus años: todo esto es lo que contiene Helen Ballentine, mejor conocida bajo su nombre artístico de Skullcrusher. Su proyecto como solista inició en 2019, dando como resultado la creación de una propuesta musical que se envuelve en el núcleo de la transparencia, la intimidad de los sonidos, la introspección y el entendimiento de la vida, remontándonos un poco a artistas como Joni Mitchell. Su impronta propia se ve reflejada en su pequeña, mas evolutiva discografía, la cual cuenta con un EP homónimo lanzado en 2020, su EP Storm in Summer (2021) y sus sencillos “Farm”, “Lift”, “Song for Nick Drake”, “Cloudy Shoes” y “Whatever Fits Together”, así como “They Quiet the Room”, “Quiet the Room” y “Whatever Fits Together”, sus más recientes lanzamientos que se desprenden de su álbum debut Quiet the Room, el cual estará disponible este 14 de octubre.
La artista oriunda de Estados Unidos ha compartido un nuevo sencillo titulado “It’s Like a Secret”, el cual también formará parte de su primer disco y que nos sumerge en un recuerdo entre un piano, un violín y una guitarra de seda. El video oficial de la canción, animado por Melanie Kleid, se muestra en soledad, casi en las penumbras, como si quisiera escarbar a través de las memorias casi desdibujadas por el tiempo y sus andares. La elección monocromática y terrosa del audiovisual le hace justicia a los recuerdos de la infancia, esos que a veces se sienten tan lejanos y vaporosos, aunque presentes de alguna manera.
Al escribir esta canción fue cuando me sentí por primera vez conectada con el álbum en su totalidad y sentí que realmente tomaba forma. Intentaba poner en palabras una sensación muy familiar que parecía completamente intangible e inexpresable. Es una especie de adentramiento en mí misma, que asocio más con el hecho de estar muy inmersa en un proyecto creativo y, al mismo tiempo, bastante desconectada de los demás. Creo que este sentimiento se manifiesta de muchas maneras diferentes: como un escudo o una forma de protección, un hogar, un lugar donde esconderme y sentirme segura, una salida para mi creatividad... pero también un espacio muy confinado y solitario que me separa aún más de los que me rodean. La canción acabó siendo sobre este sentimiento y, más concretamente, sobre el proceso y las limitaciones de intentar comunicarlo. Se siente muy especial poder transmitir estos pensamientos de alguna manera".
La canción, tal como lo expresa la artista, retrata a la perfección no solo su concepto como pieza individual, sino el panorama entero del álbum, el cual se basa en la arquitectura tan compleja de la infancia. Esta idea surgió a partir del desempolvamiento de videos caseros de la niñez de Ballentine, en la que a través de los resquicios de una ventana, pudo observar a sus padres peleando, a vísperas de su divorcio.
What is this space in between?
And I can’t measure it
The asymptotic miss
The place I want to be
The one I cannot see
The anger in my love
The words I can’t think of
The choices I have made
The parts I can’t explain".
Quiet the Room ya está disponible para pre-guardar y pre-ordenar, y puedes ir apartando tu copia a través de este link. No te pierdas ninguna actualización de este proyecto y conecta con Skullcrusher a través de su Twitter, Instagram, Facebook y su página web.
Tracklist de Quiet the Room
13/Sep/2022
Taipei Houston es el nombre con que Myles y Layne Ulrich, hijos del legendario Lars Ulrich, bautizaron a su proyecto conjunto, una banda que, desde luego, evoca a los sonidos de Metallica, donde su padre toca la batería, pero con un sello vocal que los dota de una frescura muy propia.
Con el lanzamiento de apenas dos sencillos, “As the Sun Sets” y “The Middle”, publicado esta semana, el dueto ha anunciado que el próximo 4 de noviembre saldrá a la luz su álbum debut, titulado Once Bit Never Bored.
El video de "The Middle" se publicó este martes y estuvo a cargo de Carina Glastris. Dale play a continuación:
A la Royal Blood o The White Stripes, los hermanos Ulrich demuestran el peso que la música tiene en las vidas de su familia y con el video del nuevo sencillo, dejan claro que van en serio con sus intenciones de seguir los pasos de su padre, pero a su propia manera.
Para nosotros, Taipei Houston es sobre ir en contra del grano en cada aspecto”, afirman Myles, de 23 años, y Layne, de 20; “Vivimos en una época con desafíos extremadamente difíciles y confusos. La tecnología se apodera cada vez más del mundo, la política se ha polarizado tanto que nos dirigimos hacia el desastre climático”, advierten.
Ante este panorama, los hermanos Ulrich consideran que la música sirve como un escaparate de la ansiedad que el mundo moderno trae consigo, una manera de escapar de las malas sensaciones, al menos por un rato.
Además de la clara deuda sonora con el trash de Metallica, Taipei Houston muestra ciertas similitudes con grupos como Red Hot Chili Peppers, sobre todo por la forma en que los registros vocales de Layne, bajista y vocalista del dúo, se integran con la música. Miles, por su parte, es el encargado de seguir el legado de su padre como baterista.
Síguelos en sus redes
Artículos Relacionados
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos