01/Feb/2022
Agnes Simon no solo es el resultado de su éxito en las redes sociales, sino la fuerza de la crítica, la coyuntura política, el feminismo, la sátira, y ahora con más énfasis de los versos embadurnados de R&B, jazz y hip hop. Oriunda de Zapala, ciudad de Neuquénon en Argentina, la artista y abogada de 27 años creció en una casa de seis hermanos y con el tiempo destacó por su interés musical y su posicionamiento como influencer.
Gracias a un rap de protesta social criticando la gestión de Mauricio Macri (ex presidente del país sudamericano) y hablando de feminismo, nació el nombre de Femigangsta; “Yo hacía muchas canciones y muchos chistes que tenían que ver con el feminismo. Con un amigo empezamos a pensar cómo sería ese género, ¿qué es esta música? Y ahí empezamos a decir que es ‘femigangsta’. Era un chiste, pero funcionó y pegó mucho”, declaró la cantante para El Destape.
Con el tiempo Simon ha pasado de los versos arrebatados, contestatarios y de un coraje singular (como en su primer single de 2018 “Voy” ft. Ofelia Fernández), beats de hip-hop/trap y rap, a un rythm & blues que se originó desde sus sencillos “PAJARITOS” o “YASÉ”, cuyas líricas ya no sólo exponían consignas feministas y comenzaban a dibujar situaciones sentimentales con la poderosa voz de la liricista argentina.
Ahora, izar su bandera ya no implica completamente expresar su postura política o rapear con humor, sino condensar todo aquello que la hizo un éxito, exponer su música y separar estos campos sin dejar de opinar como suele hacerlo. Es así como la artista, mejor conocida como Femi, entra en un nueva etapa y se prepara para publicar su primer álbum de larga duración. Siete pistas que “contarán una historia” y de las que su primer adelanto, “Sur” ft. Axel Fiks, brinda una probada muy certera.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos