192808
Top 5 con los mejores tracks de la semana

Top 5 con los mejores tracks de la semana

Por: Editorial

Te compartimos esta selección de las mejores cinco canciones que aparecieron esta semana en Indie Rocks!

Ya estamos a mitad de octubre, el tiempo no se detiene y los estrenos musicales tampoco. Quienes nos presentaron nuevos sonidos esta semana fueron Band Of Horses, Kills BirdsShamirSunflower Bean, Francisco, el Hombre, Aurora, Damon Albarn y muchos más, pero de entre todos ellos destacaron cinco artistas y bandas que con sus nuevos temas harán que tus oídos agradezcan tu buen gusto musical.

Si quieres saber de quienes se trata sigue leyendo, pero antes recuerda que tenemos Facebook, Twitter e Instagram y ahí te compartimos día con día las mejores noticias para que siempre te mantengas bien informado. No dudes en dejarnos en los comentarios cuál fue tu canción favorita de este top y cuál habrías incluido.

También tenemos una playlist en constante actualización donde podrás encontrar los mejores estrenos de los últimos meses. Síguela y escúchala en aleatorio, ¡no te vas a arrepentir!

Nuevos Tracks IR!

Un tema demasiado enérgico, así suena el trabajo de Kills Birds, un grupo de tres chicos que impregnan sonidos de guitarras desgarrantes que acompañan la voz de Nina Ljeti, como en “Cough Up Cherries", tema que habla de esos sentimiento de desesperanza que surgieron durante lo más caótico de la pandemia.

Este nuevo tema llegó acompañado de un video dirigido por Brandon Somerhalder, en el que vemos a Nina, la vocalista, en un vestido de novia en lo que podría ser un filme doméstico lleno de paranoia y disputas familiares.

Un tema demasiado enérgico, así suena el trabajo de Kills Birds, un grupo de tres chicos que impregnan sonidos de guitarras desgarrantes que acompañan la voz de Nina Ljeti, como en “Cough Up Cherries", tema que habla de esos sentimiento de desesperanza que surgieron durante lo más caótico de la pandemia.

Este nuevo tema llegó acompañado de un video dirigido por Brandon Somerhalder, en el que vemos a Nina, la vocalista, en un vestido de novia en lo que podría ser un filme doméstico lleno de paranoia y disputas familiares.

Mabe Fratti

“Estática”

Hace unos cuantos meses, la productora mexicana Concepción Huerta nos dejó con la promesa de una futura colaboración con la chelista guatemalteca Mabe Fratti. Pues, bien, finalmente llegó el momento de conocer el resultado de esta colisión de mentes maestras. Ahora, Concepción y Mabe unieron fuerzas para el sencillo “Estática”, que también será estrenado en formatos físicos.

“Estática”, publicado vía Sare Recordings, es un lienzo de sonidos y voces distorsionadas que crean pasajes desoladores. Éste se logró gracias a un complejo equipamiento de efectos por parte de ambas músicas, entre los que se incluyen pedales de fuzz, ring modulators, octavadores y muchos más.

Hace unos cuantos meses, la productora mexicana Concepción Huerta nos dejó con la promesa de una futura colaboración con la chelista guatemalteca Mabe Fratti. Pues, bien, finalmente llegó el momento de conocer el resultado de esta colisión de mentes maestras. Ahora, Concepción y Mabe unieron fuerzas para el sencillo “Estática”, que también será estrenado en formatos físicos.

“Estática”, publicado vía Sare Recordings, es un lienzo de sonidos y voces distorsionadas que crean pasajes desoladores. Éste se logró gracias a un complejo equipamiento de efectos por parte de ambas músicas, entre los que se incluyen pedales de fuzz, ring modulators, octavadores y muchos más.

The Red Pears

“House of Mirrors”

The Red Pears es una banda oriunda de El Monte, en California integrada por Henry VargasJorge Corona Patrick Juarez, quienes traen una propuesta y un sonido influenciado por la escena del indie rock neoyorquino, el grunge y hasta la cumbia, junto con los corridos que marcaron a los integrantes durante su desarrollo musical.

Tras los lanzamientos de sus elogiados sencillos "Not In The Cards" y "Twisted Colors", la banda californiana se prepara para estrenar "House Of Mirrors". Canción cuya base es una armonización experimentada entre riffs de guitarra difusos muy característicos del trío, líneas de bajo cruzadas y un ritmo constante con texturas similares a The Strokes. 

The Red Pears es una banda oriunda de El Monte, en California integrada por Henry VargasJorge Corona Patrick Juarez, quienes traen una propuesta y un sonido influenciado por la escena del indie rock neoyorquino, el grunge y hasta la cumbia, junto con los corridos que marcaron a los integrantes durante su desarrollo musical.

Tras los lanzamientos de sus elogiados sencillos "Not In The Cards" y "Twisted Colors", la banda californiana se prepara para estrenar "House Of Mirrors". Canción cuya base es una armonización experimentada entre riffs de guitarra difusos muy característicos del trío, líneas de bajo cruzadas y un ritmo constante con texturas similares a The Strokes. 

"The Tower Of Montevideo" tiene unos beats provenientes de un drum pad que siguen el conteo del metrónomo durante toda la canción, el bajo es sutil pero ayuda a la creación de una atmósfera intrigante, pero el instrumento que se lleva las palmas es el saxofón el cual tiene distintos pasajes en la canción, va de tonos suaves y cálidos a repuntes estridentes en el climax de la canción.

En el live performance se puede ver todo el ensamble que se utilizó para la creación de "The Tower Of Montevideo": saxofón, bajo, teclados, percusiones, guitarra, piano y un cuarteto de cuerdas conformado por dos violines, una viola y un chelo.

"The Tower Of Montevideo" tiene unos beats provenientes de un drum pad que siguen el conteo del metrónomo durante toda la canción, el bajo es sutil pero ayuda a la creación de una atmósfera intrigante, pero el instrumento que se lleva las palmas es el saxofón el cual tiene distintos pasajes en la canción, va de tonos suaves y cálidos a repuntes estridentes en el climax de la canción.

En el live performance se puede ver todo el ensamble que se utilizó para la creación de "The Tower Of Montevideo": saxofón, bajo, teclados, percusiones, guitarra, piano y un cuarteto de cuerdas conformado por dos violines, una viola y un chelo.

Sunflower Bean

“Baby Don't Cry”

El trío de la Ciudad de Nueva York presenta “Baby Don’t Cry”, un tema con tintes coloridos para ambientar nuestra atmósfera y, como parte del anuncio, la banda dará una gira por Estados Unidos que iniciará en diciembre y terminará en 2022.

Con tan solo 3:57 de duración, el nuevo sencillo trata de disfrutar cada momento de nuestra vida, sin importar la melancolía y los conflictos que se cruzan en el camino, ya que son cosas desechables y que consumen nuestro tiempo.

El trío de la Ciudad de Nueva York presenta “Baby Don’t Cry”, un tema con tintes coloridos para ambientar nuestra atmósfera y, como parte del anuncio, la banda dará una gira por Estados Unidos que iniciará en diciembre y terminará en 2022.

Con tan solo 3:57 de duración, el nuevo sencillo trata de disfrutar cada momento de nuestra vida, sin importar la melancolía y los conflictos que se cruzan en el camino, ya que son cosas desechables y que consumen nuestro tiempo.

192693
40 años de Metallica

40 años de Metallica

Los cuatro jinetes del apocalipsis.

The horsemen are drawing nearer
On the leather steeds they ride
They have come to take your life
On through the dead of night
With the four horsemen ride
Or choose your fate and die”,

"The Four Horsemen".

“Hit the Lights”, imagina que eres un adolescente en Sunset Boulevard que camina por la noche buscando pelea, que ofende a los fans de Poison que se confunden con las prostitutas a las cuales no les puedes pagar, que bebes cerveza recargado en un Pontiac estacionado afuera de The Troubadour esperando entrar para ver a Metallica en concierto, esa banda que escuchaste en un compilado de MegaForce Records, que vas a ver por primera vez a esos dos sujetos que se encontraron en un fanzine y que coincidieron en sus gustos por las bandas de The New Wave of British Heavy Metal, y que las luces se apagan y sientes un golpe, como nunca antes, ese madrazo que solo el thrash metal te puede evocar, con sabor a sangre en la boca.

“Creeping Death”, porque todo lo que brilla un día se tiene que apagar, porque hasta los caballerangos que parecen inmortales un día tienen que desvanecerse, Ron McGovney no soportó la electrocución, Dave Mustaine no supo comportarse, acechaba la fama y las responsabilidades, los bloqueos creativos y las disputas. Kirk Hammett el salvador, el éxodo necesario, el sicario faltante, y la alineación al fin perfecta, en espera de la fama, el exceso y los grandes escenarios.

“The Thing That Should Not Be”, el juego de cartas que definió un destino, el azar de lo fatídico, el peligroso camino a Copenhague que se convirtió en un memorial. Cliff Burton, absolución y mártir, la historia que ya nunca sabremos, porque a pesar de la pena persistente, los jinetes volvieron a cabalgar y a reclutar, porque las sagradas escrituras dictan que deben ser cuatro.

“...And Justice For All”, menos para Jason Newsted, el chivo expiatorio, el punching bag de los ebrios, frustrados y “vendidos”, que a la par de lidiar con la muerte de su amigo, luchaban contra la presión, se acostumbraban a las multitudes, y desarrollaban una mística musical aún más poderosa, compleja, intrincada…y sin bajo. Porque también en las bandas existe el bullying, y en las grandes historias el arrepentimiento. El video de “One” como alta traición a para aquellos fans primigenios que no entienden que ellos también tienen que madurar, no toda la vida serán ese enojado adolescente de Sunset.

“Nothing Else Matters”, tú no eres lo que aparentas ni niegas lo que te conmueve: “Forever trusting who we are”, del luto al redescubrimiento, a la estratósfera de las listas de popularidad, a clavarse en el inconsciente colectivo, a convertirse en la banda insignia de un género. Porque “Enter Sandman” sonaba en las estaciones de radio que tocaban rock y también antes de abrir pista en una tardeada en la discoteca Mecano en la Zona Rosa. Coca-Cola presenta a Metallica en el Palacio de los Deportes, porque de otra forma no pudo haber sucedido, cinco noches que se atascaron y que convirtieron al cuarteto en nuestra familia.

“Ain’t My Bitch”, primera fila en el MTV Unplugged de Alice In Chains, un mensaje por parte de Mike Inez escrito en su bajo: “Friends don’t let friends get haircuts”, de nuevo la traición, el nuevo look, la profecía de Sansón, y un par de discos para los cuales tal vez en ese momento no estábamos preparados. Se perdió aquella banda de las largas canciones y los solos de guitarra imposibles, ahora querían compartir festivales con Soundgarden, experimentar a su modo como lo hizo Radiohead, no quedarse en el mismo sonido de siempre como Def Leppard, la era incomprendida.

Some Kind of Monster, la película, o un gran WTF hecho documental, el drama de Lars Ulrich, los problemas de James Hetfield, Kirk Hammet entre la espada y la pared. ¿Y si Les Claypool no hubiera sido tan bueno, y Twiggy Ramirez tan malo, y si hubiese existido mejor química con Pepper Keenan, si Robert Trujillo hubiera rechazado aquel millón de dólares para asegurar su lugar en la banda?

“The Day That Never Comes”, siete minutos 56 segundos que de cierta forma nos regresaron a los tiempos de gloria, a ir al Mix-Up a comprar una copia del disco, a formarnos a las taquillas para la preventa de un par de shows en el Foro Sol. Metallica y la influencia de Kiss de querer venderlo todo: loncheras, esferas de navidad, colaboraciones con Vans, ropa para bebé, videojuegos para llamar a las nuevas generaciones a tomar la guitarra.

“Atlas, Rise!”, demuéstrale a tus detractores que a pesar de los años sigues en los charts, que a pesar de renegar de Napster los servicios de stream te siguen acercando a las nuevas generaciones, esas mismas que so pretexto del aniversario del Black Album ahora le piden a sus padres que lo reproduzcan desde el teléfono porque el reproductor de CDs de la camioneta familiar ya no funciona. Cuatro décadas después hay gente que sigue aferrada a ese Metallica que ya no volverá, pero que en el presente sigue buscando las formas de subsistir, de inventar, de ser ícono y materia obligada.

Porque tu tío seguirá renegando que antes tocaban más chido y considera traición que J Balvin les haga un cover, porque los puristas del metal ya los consideran “el U2 del género”, pero que de no haber sido por ellos, la curiosidad no llevaría a las nuevas generaciones a buscar a Misfits, Hirax o Nargaroth en Google. Porque aunque no sepas ni una canción puedes portar la playera que compraste en H&M, porque la música persistirá más que tus prejuicios.

“The Ecstasy of Gold”, ya en un plano muy personal y de fan, no hay nada como la ansiedad que provoca escuchar esta sinfonía de Ennio Morricone en espera a que Metallica salga al escenario, tenía 12 años la primera vez que presencié aquello, y desde esa noche los conciertos se  convirtieron en mi droga predilecta, en la que más gasté y en lo que pude trabajar después. Aquel niño nunca imaginó después perder a su novia mientras llovían las sillas de plástico en el Foro Sol, perderse una entrevista con Kirk Hammett por tener que estar en el backstage del concierto desde temprano, pero ahí mismo chocar el puño con James Hetfield después del meet n' greet.

A Metallica le debo mi devoción por los conciertos, y hay demasiada gente que inspirada por su música los sigue alabando, pero también odiando, de cualquier forma evocan un sentimiento. 40 años después la marcha de los jinetes sigue su curso: la conquista de tronos que otros sueñan, el hambre de inmortalidad, la guerra y catarsis sonora y la muerte de nuestros tímpanos.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Top 5 con los mejores tracks de la semana