El tiempo no se detiene y ya estamos a mitad del mes de marzo, pero afortunadamente persisten nuevos proyectos musicales que están dispuestos a deleitar nuestros oídos. A pesar de que seguimos en medio de esta emergencia sanitaria, continúa surgiendo música nueva, lanzamientos y sorpresas de proyectos novedosos cada semana.
No olvidemos que la música siempre está presente en nuestras vidas, ya sea en conciertos físicos o virtuales o en nuestros dispositivos móviles, por lo que hay que darle gran relevancia y de esta manera, no dejar de apoyar a toda la escena musical y seguir escuchando las propuestas que tienen para nosotros.
En este caso, el equipo editorial hizo una selección para el top 5 de los mejores tracks de la semana del 5 al 9 de abril del 2021 que no debes dejar de escuchar.
Destaca lo nuevo de Bratty, un nuevo adelanto de lo que está preparando St. Vincent y más
La banda nos comparte su nuevo sencillo “Viva la Muerte”, un grito descontrolado como manifiesto de la desesperación que puede provocar la cotidianeidad actual cuando eres joven, dicho sentimiento se desarrolla entre una melodía apta para sacudir la cabellera y ponerte una chamarra de cuero. La guitarra rítmica se atasca de frenesí y euforia al ritmo de una batería súper seca como debe ser una batería del rock n´roll, el bajo de la canción se encierra en una línea que va acompañando los cambios de la guitarra.
“Viva la Muerte” es una canción llena de espíritu juvenil inyectada de adrenalina hasta el tope que engloba el concepto que The Americojones Experience presenta.
A expensas de un turbulento año, la cantautora sinaloense parece no tener freno y presenta “Tarde”, el segundo sencillo de su nuevo disco tdbn, además del estreno de un videoclip oficial que ya puedes ver a través de su canal de YouTube. El tema precede a su primer sencillo homónimo “tdbn”, liberado el pasado 10 de marzo. Escucha ambos temas en plataformas digitales.
En esta canción Bratty habla sobre un amor que se da cuenta demasiado tarde del daño que ha hecho.
La cantautora neoyorquina compartió un segundo adelanto titulado "The Melting of the Sun", en cuya letra incluye referencias a artistas que la han inspirado durante su carrera profesional, entre ellas Nina Simone, Marilyn Monroe, Joni Mitchell y Tori Amos.
La canción fue co producida junto a Jack Antonoff, quien también toca algunos instrumentos, y llega junto a un videoclip animado por Chris McD.
¿Quién dijo que era necesario estar en un disco club para disfrutar de la música? La música se siente y se vive sin importar el lugar en el que estés, o al menos bajo esa premisa trabaja sus lanzamientos Franc Moody; esta agrupación de Londres que no hace más que intentar que te despejes y enfoques tu atención a nuevas y mejores situaciones.
En esta ocasión la banda comparte "Big Cheese", un interesante sencillo que combina diferentes sonidos y texturas que te transmiten una sensación de libertad que con cautela te introduce en paisajes desconocidos con explosiones de color.
El dúo formado por Nicolás Jaar y Dave Harrington libera “The Limit”, segundo sencillo rumbo al estreno de su próximo larga duración.
“The Limit” se convierte así en el segundo adelanto que tenemos sobre este nuevo material. El track nos conduce por un sendero de introspección auditiva e incertidumbre, intercalando sonidos sintéticos con intensa experimentación sonora, chispazos de instrumentación orgánica y la hipnótica psicodelia fría que nos transmite la voz de Jaar.
08/Abr/2021
La música ha estado en constante evolución desde que los ancestros del humano descubrieron que en el latir de su corazón había un ritmo. Un aspecto tan elemental es la clave de cualquier composición. Mientras que en la era moderna el sampleo ha sido una de las aportaciones definitorias que a la fecha se mantiene vigente. Utilizar un fragmento de una pieza previamente grabada para darle un nuevo uso es algo que ha estado presente desde tiempos ancestrales con ejemplos como The Trashmen y su popular “Surfin Bird”. Aunque fue con la llegada del hip hop que esta práctica adquirió mayor relevancia.
Por su parte, esta cultura surgida en las calles de Nueva York e incluye elementos como el rap, el graffiti y el baile pronto se extendió al resto del mundo. Por su relación histórica el Reino Unido fue uno de los primeros países en adoptarla y adecuarla a sus circunstancias. Al recibir un nuevo tratado dio origen a lo que después se conocería como trip hop y existe un álbum que es considerado como el punto de inicio. Se trata de la ópera prima de Massive Attack que desde el momento de su lanzamiento llamó la atención porque mostraba un sonido novedoso y revolucionario.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque el material fue publicado el 8 de abril de 1991 en realidad su génesis parte desde varios años atrás. Como lo relata el libro Loops: Una historia de la Música Electrónica (Reservoir Books, 2002), los cimientos se crearon cuando varios jóvenes británicos formaron un colectivo llamado The Wild Bunch. La función era amenizar fiestas con un soundsystem que incluía una variada selección musical. No había YouTube ni Spotify y todo consistía en reunir LPs de los asistentes con estilos tan variados como R&B, soul, jazz y funk. En los bailes clandestinos también era común el consumo de todo tipo de alucinógenos y la unión de estos elementos sería trascendental.
Cuando la pandilla se desintegró varios de sus integrantes optaron por continuar en la música pero ahora con un nuevo nombre. El elegido fue Massive Attack y en esta nueva aventura los fundadores fueron Robert "3D" Del Naja, Adrian "Tricky" Thaws, Grant "Daddy G" Marshall y Andrew "Mushroom" Vowles.
Ver esta publicación en Instagram
La idea inicial era la de replicar lo que hasta entonces ya habían hecho Public Enemy, Afrika Bambaataa y Grandmaster Flash en Estados Unidos. Todo parte de tomar un fragmento de una canción y acelerar o disminuir su ritmo. Encima de la base conseguida se añaden cantantes de voces profundas. Aunque una de las mayores novedades fue sumar instrumentos adicionales como guitarras, teclados y una batería.
Por su parte, las fiestas realizadas en los ochenta en el club Hacienda también impulsaron este nuevo estilo. La fusión de psicodelia, rock y música dance de The Stone Roses, Happy Mondays y New Order se aprecia en las nueve composiciones que aparecen en la primera referencia del cuarteto de Bristol.
Desde los segundos iniciales de “Safe From Harm” se genera un ambiente de misterio y desconcierto porque el sonido parte del pasado para mostrar el futuro. Eso es conseguido gracias a las bases tomadas de viejas composiciones de Billy Cobham, Funkadelic y Johnny Guitar Watson. Mientras que por encima destaca la imponente voz de Shara Nelson.
Mientras que para “One Love” se repite la fórmula pero ahora las piezas sampleadas corresponden a Isaac Hayes y Mahavishnu Orchestra. Hay mucho jazz y un sentimiento de tristeza que es dinamitado por el cantante de reggae Horace Andy.
La influencia que Massive Attack ejerció en los demás fue instantánea. El estilo de utilizar piezas antiguas con un ritmo distinto y añadir una voz virtuosa encima pronto sería replicado por Portishead, otro conjunto de la misma ciudad. Mientras que con el pasar de los años llegaría al resto del mundo con representantes como Unkle, Goldfrapp y Moloko.
De comienzo a fin se trata de un álbum que atrapa gracias a su propuesta y jamás te suelta. Al beber de varias fuentes el resultado hoy es tan sui generis como lo fue en el momento de su lanzamiento. Aunque al final confirma que el futuro no necesariamente está al frente sino que también se puede encontrar en el pasado.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos