Antes de que inicie la primavera y sientas que te derrites 24/7, date un respiro, toma asiento, relájate y abre bien los ojos porque Indie Rocks! trae para ti los mejores 10 videos que acompañaron de forma estética y visual a canciones que seguramente ya te sabes a la perfección.
Por otra parte, si no has estado muy actualizado musicalmente estos días, este es el momento perfecto para hacerlo con la ayuda de este top. Aquí vas a poder gozar desde Sofi Tukker y su forma única de siempre ponernos a bailar, hasta Father John Misty y la burbuja de misterio en la que siempre hace que flotemos.
Recuerda que tenemos una playlist donde podrás encontrar los mejores estrenos de los últimos meses y obviamente las canciones que están abajo también forman parte de la lista. Síguela, escúchala en aleatorio y descubre buenas rolas para cualquier mood.
"One Easy Thing" es una auténtica gozadera sonora, inicia con la voz grave y áspera de Charlie Drinkwater con un arpegio en guitarra acústica que nos hace pensar que es una canción western, pero de inmediato cambia de ritmo y volvemos al post punk característico de TV Priest.
No hay un instrumento que resalte por encima de otro, la guitarra con sus riffs camuflados entre los golpes a la batería, el bajeo que parece haber sido creado para mantenerse oculto se convierte en la base de la canción y toma cierto protagonismo cuando la guitarra le pasa la batuta. En el video oficial dirigido por Joe Wheatley, vemos a Drinkwater como un caballero medieval herido bailando y dejándose llevar por la noche.
Fontaines D.C. se encuentra de manteles largo con el estreno del segundo sencillo de su próximo álbum Skinty Fia, "I Love You", el cual llega con todo y un video oficial grabado al interior de una iglesia y dirigido por Sam Taylor en el que vemos al frontman de la banda, Grian Chatten cantar la canción mientras camina por el atrio.
Aunque parece ser una canción de amor, el trasfondo de "I Love You" es más político que romántico, al menos eso dice el mismo Chatten: "Está en el centro de nuestro amado país de origen mientras una multitud de cosas tienen un final trágico en un estado apocalíptico. Así es como me siento, y lo que sentí cuando lo escribí"
Myuné, el proyecto solista originado en Tijuana por Amor Amezcua ha presentado su nuevo sencillo titulado "Boni Naitó", tema que forma parte de su nuevo LP Fuera de Lugar, el cual esta programado para estrenarse en este año.
"Boni Naitó" estalla entre una batería agresiva, riffs de guitarra y un bajo distorsionado sumergiéndonos en una ola de caos mientras la letra reflexiona sobre la presión de los patrones tóxicos que la sociedad genera y que nosotros seguimos inconscientemente.
"Original Sin" cuenta con el clásico boom-clap en el drum pad que tanto conecta con todos los amantes de la música electrónica y sus decenas de variantes. Las voces de ambos elementos de Sofi Tukker participan en esta canción e irradian sensualidad en cada palabra que cantan. "‘Original Sin’ es la manera perfecta de presentar el mundo de Wet Tennis y es muy emblemática de la freak fam, nuestra comunidad", declaró el grupo en un comunicado.
El video oficial de "Original Sin" también salió hoy y va muy acorde a la letra y la música de la canción. Estuvo dirigido por Aerin Moreno y en él vemos a Sophie y a Tucker disputar un partido de tenis mientras los observan algunos espectadores, mismos que van contagiándose de un erotismo espontáneo y terminan por ceder ante el instinto.
Father John Misty siempre se ha caracterizado por la cantidad de instrumentos que ensambla en sus creaciones y en “Q4” esto está presente, ya que para este tema podemos escuchar una batería como la estrella de la canción, guitarras eléctricas con ecos y otros efectos, un bajo discreto pero conciso, violines que entregan un puente excelente, sintetizadores desvanecidos entre todos los demás elementos y la voz de John Misty interpretando una letra que habla acerca de una cruda historia familiar.
“Q4” cuenta con un video oficial dirigido por Grant James en el que se utilizaron distintas técnicas de grabación como stop motion, animación, live action e imágenes superpuestas. Además, los créditos son presentados durante todo el video y no solo al final, como tradicionalmente se hace.
Si en pleno 2022 no sabes nada acerca de The Crystal Method, tal vez eres muy joven o tal vez vivías en otro planeta. Hace ya cuatro años que salió el último disco de The Crystal Method, The Trip Home bajo el sello Tiny E Records, y el año pasado lanzó dos canciones, "Act Right" junto a Billy Dean Thomas y VAAAL, y "House Broken" con Naz Tokio.
Ahora, The Crystal Method estrena el video de su álbum The Trip Out, "Post Punk" y para este tema contó con la participación de nada más y nada menos que Iggy Pop. Este es un track perfecto para cuando caminas por la calle con los audífonos puestos, cuando vas manejando o cuando necesitas algo que te haga sentir invencible. Tiene percusiones programadas agresivas, sintetizadores en con secuencias que enganchan, pero lo que se lleva las palmas es la voz de Iggy Pop repitiendo la hipnótica frase "I don’t want tobe a punk, I don’t want to belong to any of it".
La psicodelia y la melancolía se hacen presentes con el próximo lanzamiento de la banda mexicana Build A Vista, que nos presenta en exclusiva para Indie Rocks! el video musical de "No Se Ni Quien Soy", primer sencillo y adelanto de su segunda producción discográfica Los Días Que No Existen. Un disco que la banda crea entre los años 2019 y 2020 durante un encierro donde experimentaron distintas formas de grabar voces, baterías, experimentación con afinaciones distintas y distintos efectos de pedales.
"No Se Ni Quien Soy" esta inspirada en el sentimiento humano de la disconformidad constante que vivimos como humanos, sumergiéndonos en un estado cíclico de vacío. Dando como resultado un oscuro y nostálgico rock psicodélico que se desarrolla entre líneas de bajo contundentes y riffs de guitarra que te hacen querer viajar a otro estado.
Hace poco conocimos el pop oscuro de The Simps, un supergrupo (o “superdueto”) conformado por Eyedress y zzzahara que ya está conquistando Internet. Con su primer y más reciente álbum de larga duración, Siblings, la copla presentó un nuevo videoclip para "Hold Me Down".
Con la animación de Domenic Romano y Saywanay, y la ilustración de Bad Buzz, la banda recrea un alocado viaje muy similar a la famosa serie de televisión, The Simpsons, con autos voladores, dinosaurios, extraterrestres, naves espaciales y demás pasajes psicodélicos.
La cantante Rosalía por fin compartió el tema "Saoko" para dar un adelanto del álbum Motomami. La nueva pieza es una explosión de sentimientos donde la gracia, valor, fuerza, vulnerabilidad y feminidad toman protagonismo en este estreno. Es así como "Saoko" se mezcla entre beats y un upright piano que nos dan un sutil sonido urbano.
El estreno también cuenta con un video musical en el que la intérprete de "Con Altura" recorre la ciudad de día y noche con una moto, mientras un ritmo pegajoso y rápido de cajas rítmicas envuelven a la canción que, si bien, denota la nueva etapa de la cantante.
La nueva revelación punk adolescente, The Linda Lindas, comparte su nuevo sencillo “Growing Up”, mismo que nombra su primer álbum debut, disponible para este 8 de abril a través del sello Epitaph Records. Además, el cuarteto estadounidense publica un ecléctico videoclip, dirigido por Humberto León, y la participación especial de sus… gatos.
Con una potente progresión de rock, una picaresca voz y una historia que homenajea alegremente el crecer en compañía de tus amigos, esta canción añade la picardía de un de jóvenes, conformado por Lucia (14 años),Eloise (13), Mila (11) y Bela (17), y comparte protagonismo con sus propias mascotas en dicho visual.
23/Feb/2022
No cabe duda que cuando se nace con un talento, la vida no alcanza para desarrollarlo y uno se muere con él; este martes, se anunció a través de la cuenta oficial de Twitter del propio cantante Mark Lanegan, su fallecimiento en Killarney, Irlanda con causas desconocidas. El mundo del grunge vivió un día de luto, pues su legado musical como solista, colaborador, escritor y hasta actor dejaron un hueco difícil de llenar.
Mark William Lanegan nació en Washington en 1964 y a inicios de los años 80, formó la banda Screaming Trees en Seattle, con siete álbumes de estudio y pioneros en el grunge en la misma escena que Nirvana, Alice in Chains, Soundgarden y Pearl Jam. Durante las últimas dos décadas del milenio, Lanegan tuvo una relación tumultuosa con la autoridad, por cargos como robo a tiendas, posesión de drogas, manejar bajo influencias del alcohol y hasta fraude; esos 20 años fueron también los años de vida de la banda Screaming Trees, hasta su disolución en 2001.
El cantante siempre expresó su gusto por los ritmos norteamericanos tan característicos de aquel país; el folk, country y blues, al estilo de Bob Dylan; fue así que desde el año 1990, trabajó en su proyecto en solitario, con un legado de 12 álbumes en total, siendo The Winding Sheet el primero en salir y donde contó con la colaboración del propio Kurt Cobain, Chris Novoselic y el cantante Mike Johnson, de Dinosaur Jr., quien fue su mano derecha en su proyecto solista, colaborando con él en The Winding Sheet (1990), Holy Ghost (1994), Scraps At Midnight (1998) y Field Songs (2001).
Con el comienzo del nuevo milenio, un Mark experimentado comenzó a colaborar de manera constante con el grupo de rock Queens of The Stone Age, una de las bandas más importantes en la actualidad. En 2002, Lanegan fue considerado un miembro de tiempo completo de la banda, siendo parte del icónico Songs For The Deaf, que contiene las dos colaboraciones vocales junto a Josh Homme en “No One Knows” y “Go With The Flow”. Su nómina con QOTSA terminó en el 2006, pero sus colaboraciones continuaron hasta el 2014. El cantante también formó parte de The Gutter Twins junto a Greg Dulli.
Tuvo varios libros en su autoría, entre los que destacan sus memorias Sing Backwards and Weep, donde relata sus vivencias en Seattle, al lado de Kurt Cobain, a quien consideró su “hermano pequeño”, con quien compartió música, anécdotas y, como el mismo relató, sus adicciones al alcohol y la heroína. Su último trabajo editorial fue Devil in a Coma (2021), libro donde cuenta su experiencia tras contraer COVID, lo que lo llevó a estar al borde de la muerte y dejarlo con secuelas graves como sordera parcial, taquicardia, parálisis parcial que le impedía caminar, paranoia y coma intermitente por varios meses.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos