125496
45 años de 'The Dark Side of the Moon' de Pink Floyd

45 años de 'The Dark Side of the Moon' de Pink Floyd

Por: Arturo Espinosa

Hoy es el 45 aniversario de uno de los discos más influyentes en la historia de la música.

 

Pink Floyd es una de las pocas agrupaciones la cual su discurso político y social llegó a millones de personas a través de la música. La banda empezó explorando las brechas psicodelicas de la mano de Syd Barrett, para después convertirse en un icono del siglo XX y encaminar su sonido en los acordes progresivos, llevando a los británicos a una innovación filosófica y sonora.

Hoy, se cumplen 45 años del lanzamiento en Estados Unidos de The Dark Side of the Moon –pieza fundamental del rock y la música en general–, y no podíamos dejar pasar la oportunidad para conmemorar la creación de Roger Waters, Nick Mason, David Gilmour y Richard Wright, así que armamos un pequeño top con algunos de los datos que llevaron a la creación del material de estudio y su relevancia en la historia de la música.

Su legado es inmenso, y la crítica alabo el trabajo conceptual, que más que un disco con un tracklist, todo se entrelazaba y constituía una pieza continua de música. El progresivo explotó en este emblemático trabajo, dejando entrever la creatividad única de Waters y la influencia que tendría Gilmour en lo que seguiría para Pink Floyd.

Concepto

La idea de Waters era que el álbum tratara sobre cosas que podrían hacer enfadar a la gente, enfocándose en las presiones a las que se enfrentó la banda por su estilo de vida y en los problemas mentales que tenía el antiguo miembro de la banda, Syd BarrettThe Man and the Journey ya había tenido un concepto similar, pero Gilmour creía que las letras eran demasiado indirectas, por eso decidieron aterrizar la idea de un disco enfocado en un concepto total. Las letras de las canciones incluye entre sus tópicos la avaricia, el envejecimiento, la muerte y la enfermedad mental.

La idea de Waters era que el álbum tratara sobre cosas que podrían hacer enfadar a la gente, enfocándose en las presiones a las que se enfrentó la banda por su estilo de vida y en los problemas mentales que tenía el antiguo miembro de la banda, Syd BarrettThe Man and the Journey ya había tenido un concepto similar, pero Gilmour creía que las letras eran demasiado indirectas, por eso decidieron aterrizar la idea de un disco enfocado en un concepto total. Las letras de las canciones incluye entre sus tópicos la avaricia, el envejecimiento, la muerte y la enfermedad mental.

Debut previo en vivo

"Speak To Me""On the Run""Time" y "Breathe", se estrenaron en vivo previamente en un show que titularon Eclipse. Dichas ejecuciones en directo, le dieron los fundamentos a Pink Floyd de como reaccionaría el público al escuchar los nuevos temas y que arreglos deberían de ser distintos a la hora de grabarlos en un estudio. La experimentación fue parte fundamental de la creación final de The Dark Side of the Moon. Si te lo preguntas, la banda grabó el álbum en el mítico Abbey Road.

"Speak To Me""On the Run""Time" y "Breathe", se estrenaron en vivo previamente en un show que titularon Eclipse. Dichas ejecuciones en directo, le dieron los fundamentos a Pink Floyd de como reaccionaría el público al escuchar los nuevos temas y que arreglos deberían de ser distintos a la hora de grabarlos en un estudio. La experimentación fue parte fundamental de la creación final de The Dark Side of the Moon. Si te lo preguntas, la banda grabó el álbum en el mítico Abbey Road.

La mano de Alan Parsons

El ingeniero de audio de Abbey Road Let It Be de The Beatles fue el encargado de la producción. Para esa época, trabajar con técnicas como loops era muy sofisticado y avanzado, y los estudios Abbey Road eran de los pocos lugares que tenían el equipo para poder realizarlo, facilitando el trabajo de Parsons y de Pink Floyd, que crearon una mancuerna que es recordada hasta hoy. Mucha de la esencia final, se le atribuye a la producción de Parsons.

El ingeniero de audio de Abbey Road Let It Be de The Beatles fue el encargado de la producción. Para esa época, trabajar con técnicas como loops era muy sofisticado y avanzado, y los estudios Abbey Road eran de los pocos lugares que tenían el equipo para poder realizarlo, facilitando el trabajo de Parsons y de Pink Floyd, que crearon una mancuerna que es recordada hasta hoy. Mucha de la esencia final, se le atribuye a la producción de Parsons.

Invitados

Dick Parry  se encarga de tocar el sax tenor en "Money" y "Us and Them", pero tal vez uno de los invitados especiales que más es recordado es la cantante Clare Torry, quien dio los increíbles tonos a "The Great Gig in the Sky". Otras voces que aparecen en el disco en coro pertenecen a Lesley Duncan, Barry St. John, Liza StrikeDoris Troy. Se dice, que la última voz que escuchas en el registro es la del portero de Abbey Road, Gerry O'Driscoll, con la frase “There is no dark side in the moon really. Matter of fact it’s all dark”.

Dick Parry  se encarga de tocar el sax tenor en "Money" y "Us and Them", pero tal vez uno de los invitados especiales que más es recordado es la cantante Clare Torry, quien dio los increíbles tonos a "The Great Gig in the Sky". Otras voces que aparecen en el disco en coro pertenecen a Lesley Duncan, Barry St. John, Liza StrikeDoris Troy. Se dice, que la última voz que escuchas en el registro es la del portero de Abbey Road, Gerry O'Driscoll, con la frase “There is no dark side in the moon really. Matter of fact it’s all dark”.

Ventas

The Dark Side of the Moon es uno de los discos más vendidos de la historia. Tan solo en Estados Unidos, se estima que se han vendido quince millones de copias del material y se le ha otorgados discos de oro y decenas de ediciones platino. En Reino Unido, es el sexto álbum con más ventas y según un estudio, uno de cada dos londinenses tiene en su acervo una copia del LP.

The Dark Side of the Moon es uno de los discos más vendidos de la historia. Tan solo en Estados Unidos, se estima que se han vendido quince millones de copias del material y se le ha otorgados discos de oro y decenas de ediciones platino. En Reino Unido, es el sexto álbum con más ventas y según un estudio, uno de cada dos londinenses tiene en su acervo una copia del LP.

Rumores

Se dice que si comienzas The Dark Side Of The Moon y The Wizard Of Oz cuando el león MGM ruge por primera vez, las dos piezas aparentemente se sincronizan entre sí y el disco musicaliza el resto de la película. También, que Paul McCartney fue una de las personas entrevistadas por Waters para ser incluidas en el álbum, pero supuestamente sus respuestas no fueron lo suficientemente extrañas como para llegar al corte final.

 

Se dice que si comienzas The Dark Side Of The Moon y The Wizard Of Oz cuando el león MGM ruge por primera vez, las dos piezas aparentemente se sincronizan entre sí y el disco musicaliza el resto de la película. También, que Paul McCartney fue una de las personas entrevistadas por Waters para ser incluidas en el álbum, pero supuestamente sus respuestas no fueron lo suficientemente extrañas como para llegar al corte final.

 

Legado

Aunque es el octavo material de estudio de la banda, aún faltaba escuchar Wish You Were Here, Animals y The Wall, creaciones que convirtieron a Pink Floyd en una leyenda. Los británicos aseguraron que Meddle fue el preámbulo de The Dark Side of the Moon y de todo lo que vendría después. Hay varios discos que conmemoran el LP, donde el más conocido es Return to the Dark Side of the Moon: A Tribute to Pink Floyd, lanzado en 2006. En el tributo participan artistas de rock progresivo como Adrian BelewTommy ShawDweezil Zappa y Rick Wakeman.

 

 

Aunque es el octavo material de estudio de la banda, aún faltaba escuchar Wish You Were Here, Animals y The Wall, creaciones que convirtieron a Pink Floyd en una leyenda. Los británicos aseguraron que Meddle fue el preámbulo de The Dark Side of the Moon y de todo lo que vendría después. Hay varios discos que conmemoran el LP, donde el más conocido es Return to the Dark Side of the Moon: A Tribute to Pink Floyd, lanzado en 2006. En el tributo participan artistas de rock progresivo como Adrian BelewTommy ShawDweezil Zappa y Rick Wakeman.

 

 

125491
Fred, el delirio de Patti Smith

Fred, el delirio de Patti Smith

01/Mar/2018

Foto Sue Rynski

Recordamos la vida de Patti Smith y Fred “Sonic”, la pareja que encontró la liberación en lo cotidiano.

“Hasta que la muerte nos separe”, una promesa que la poetisa del punk no ha cumplido desde hace más de dos décadas, ya que ha mantenido su vida ligada a la de su compañero desde que este falleció en 1994. Aún así, muchos de sus seguidores no consideran, e incluso desconocen este hecho. Es por eso que tenemos que hablar de la familia Smith, resultado de una de las parejas más icónicas en la historia de la música.

Estos dos se conocieron a finales de la década de los setenta, cuando el músico y su grupo Sonic's Rendezvous Band le abrieron un show a Patti Smith, y fueron presentados por el guitarrista Lenny Kaye después del concierto. Muchos creen que fue amor a primera vista, pero la realidad es que la cantante, aunque se sintió atraída desde un principio, solo buscaba a alguien que le hiciera olvidar tantas decepciones amorosas.

A pesar de la inclinación de ambos por lo ordinario, no seguían protocolos y se fueron a vivir a un local que Patti había rentado para montar un café, pese a que no tenían dinero para una cafetera. Pasaron meses teniendo una abierta y escandalosa relación, y digo escandalosa no porque la pareja fuera explosiva como unos Sid y Nancy, sino porque hasta los medios punk buscaban ganancias a través de la polémica y muchas veces alteraban los hechos, haciéndolos ver como dos alcohólicos que se entregaban a las palabras de los poetas malditos. La verdad es que dentro de las paredes de ese café ellos se preparaban para la vida común, aprendiendo a cocinar, limpiar y disfrutar de su compañía.

Después de un tiempo estando bajo la mirada de todos, Fred le pidió a Patti Smith que se fuera con él a Detroit, a vivir en la granja de su familia, y ella aceptó sin dudarlo, sin pensar en todo lo que dejaría atrás. Se alejaron del caos y el desorden que era Nueva York y se encargaron de su pequeño espacio de edén, viajando por todo el mundo con el dinero de las regalías. Visitaron su amado París, el Tíbet, la Guyana Francesa y México, específicamente la casa azul de Frida Kahlo.

En los veranos, estos dos residían en un yate de la década de los cincuenta que tenían en la costa de St. Clair, aunque a ninguno le gustaba el agua. Pasaban los días calurosos pescando y escuchando los partidos de los Tigres de Detroit en la radio. Fred era un fanático del baseball, y de hecho entró a las fuerzas básicas de ese equipo como short stopper.

Después de catorce años de matrimonio y haber criado a dos hijos, Fred Smith falleció en 1994 a la edad de 45 por un ataque al corazón, tras varias semanas con un decaimiento en su salud. Con la muerte de su esposo, Patti se hundió en una terrible depresión, que duró casi dos años. Fue hasta que su hijo Jackson cumplió catorce, decidió regresar a Nueva York, para apoyarse en su amigo el poeta Allen Ginsberg y volver a la música, uniéndose a una gira con Bob Dylan.

Durante su matrimonio, se dijo que Fred la reprimía y no le dejaba volver a la música, o que Patti Smith solo se casaba con él para mantener su apellido. Pero con certeza les puedo decir que ese joven de Detroit fue la parte más importante en la vida de la Madrina del punk, ya que le dio lo que nadie hubiera podido, la satisfacción de haber formado una familia y un verdadero hogar, aunque solo fuera por un tiempo.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

45 años de 'The Dark Side of the Moon' de Pink Floyd