Foro: Foro Indie Rocks!

Semana IR! 2019: Cloud Nothings + El Shirota

Aquí y en ningún lugar: Cloud Nothings y El Shirota.

Si al día siguiente del jueves 7 de junio del 2019 tuvieron una plática de elevador, seguramente mencionaron la lluvia. Porque la lluvia es un catalizador de conversaciones sin sentido. “Qué fuerte estuvo ayer el agua, ¿no?”. “Híjole, acababa de lavar mi carro y ayer se cayó el cielo”. “Ayer llegué medio tarde a un concierto por la maldita lluvia”. Y sí, la ciudad se convierte en un caos pero hay cosas un poco más relevantes de las que se podría hablar. Porque justo ese jueves, era jueves de Semana IR!.

Poner etiquetas determinantes no es lo mejor siempre, pero si nos viéramos en la necesidad, el jueves era jueves de guitarras. En puerta estaba la presentación de una banda mexicana que goza de la privilegiada recomendación de boca a boca: El Shirota; y también el regreso a la CDMX de un proyecto que parece incansable: Cloud Nothings. Quizá esto sea una reflexión innecesaria, pero es muy reconfortante ver cómo el Foro Indie Rocks! se ha consolidado como uno de los lugares para ver a muchos artistas que, tal vez, en otro recinto no tendrían cabida. Y con las remodelaciones recientes, ha quedado mejor que nunca.

Podrás decir muchas cosas sobre El Shirota, pero nunca que son una banda sateluca. Para los hermanos habitantes de la zona de Tlalnepantla de Baz, hay ciertos códigos. Así como en los suburbios de zonas lluviosas o frías en Estados Unidos, muchos adolescentes se dedicaban exclusivamente a tocar y escuchar música en sus habitaciones para resguardarse de las inclemencias del clima, los muchachos de El Shirota parecen emular las prácticas, aunque yo lo ataño más a que para llegar a cualquier lugar en la CDMX desde allá, se necesitan por lo menos, 50 minutos de auto. De las escuchas, de los ensayos, El Shirota ha logrado consolidar un estilo que es difícil encontrar en las propuestas locales. En una entrevista reciente con Indie Rocks!, Nacho comentaba que sus gustos musicales van evolucionando, que no necesariamente tienes que gritar para ser honesto con tu música. Seguro que hay por ahí un “purista” que diga: “ya no son tan chidos como antes”. Pero también habrá 10 personas más que opinen que deben seguirle la pista. Sobre todo si se les ve en vivo. Son de esas bandas que, sin darte cuenta, has visto sin parpadear por más de cinco minutos. Enérgicos, buenos músicos y con mayor madurez, El Shirota y sus nuevos sencillos, están listos para dar un paso a la élite de la escena local.

Después de una vuelta por el patio buscando cervezas o algo para comer, se escuchó alguna voz dentro del Foro. Ya estaban sobre el escenario. Habían pasado algunos años desde que Cloud Nothings habían venido a México. Dentro de ese periodo, la banda de Ohio había sacado dos discos consagrantes. Tanto Life Without Sound y Last Building Burning, habían sacado lo mejor del proyecto de Dylan Baldi. Lo que comenzó como maquetas hechas en GarageBand, había culminado en Sonic Ranch, uno de los estudios con más reconocimiento a nivel mundial. La mano de productores se nota en canciones como “Modern Act” o “Leave Him Now”, en donde combinan lo mejor de la esencia de la banda. Una crudeza ligera, alboroto calculado, gritos desbordantes pero mesurados. Cloud Nothings es un proyecto que discurre en diferentes estilos y géneros musicales. A veces parecieran hermanos de Real Estate y a veces de Titus Andronicus. Los contrastes son necesarios.

En vivo se notan cohesionados. Con visuales de Adult Swim o sin ellos, con los monitores bajos para el baterista o hablando con una sola persona del público, no tienen muchos más aspavientos pero las canciones hablan por sí mismas. A veces pareciera que es la banda de tus amigos de la prepa evolucionada. Como si esa tocada en la que por fin pudiste besar a tu persona favorita después de aguas adulteradas se proyectara a un escenario profesional. Y eso es una virtud que a veces se pierde entre el creerse estrella de rock. Es obvio que Cloud Nothings no son Tame Impala o Muse, pero tampoco quiere serlo. La intimidad parece irle de maravilla. “On an Edge”, “The Echo of the World” o “Stay Useless” sonaron como deben sonar. Dijeron que les gustaba venir a México y a nosotros nos gusta que vengan. Son una banda que encumbra tiempos turbulentos pero disfrutables. Tiempos de cambios, de amigos que se van, de amores que no duran lo que se quisiera. Tiempos de descubrimientos, de decepciones, de gritos por las noches y aprendizajes que forjarán una personalidad.

Con lluvia o sin ella, la Semana IR! 2019 tuvo otra noche que en algunos años se recordará con una sonrisa y no solo como una plática de elevador. También, dentro de esos años quizá haya nuevos discos y canciones de dos bandas que, sin lugar a dudas, valen las reproducciones que se les dediquen.

Semana IR! 2019: Inner Wave + Boson de Higgs

Inner Wave nos sedujo con introspección y dulces ritmos para bailar.

La Semana IR! no afloja en su velocidad e intensidad, ya que la noche de ayer volvimos a tener una perfecta presentación con talento nacional e internacional. Además de la increíble música, las instalaciones del Foro Indie Rocks! volvieron a ser remodeladas, brindando ahora un espació aún más cómodo y moderno. Cada vez, más y más, el venue se convierte en un espacio sin igual; la mejor sensación para describirlo es como llegar y ser recibido por la calidez de tus amistades con la cerveza más fría del mundo.

Si algo definió la jornada de ayer, fueron las mezclas de géneros. La banda telonera en esta ocasión fue la capitalina Boson de Higgs, con una deliciosa combinación de synth pop con lo-fi. Durante cerca de media hora nos deleitó con canciones como la movida “Géminis”, la tierna “El Observador” y la romántica “Duele y lo sabes”, además de otras canciones de su primera producción discográfica: Años Luz (2019), próxima a salir. Al concluir, fueron increíblemente despedidos por los presentes, mientras aventaban unas playeras para la audiencia.

Todavía esperamos unos minutos para empezar a disfrutar a Inner Wave, banda que ha empezado a tener un ascenso en su carrera gracias a su calidad musical. Además de talentosos, tres de los integrantes: el frontman Pablo Sotelo, el bajista Jean Pierre Narvaez y el guitarrista Elijah Trujillo, se conocen desde secundaría, teniendo una singular conexión que se ve en sus canciones y en el escenario.

Los gritos empezaron desde antes que saliera formalmente Inner Wave, ya que al ser todavía una “banda pequeña”, no tienen roadies o ayudantes para hacer el setup del escenario por lo que los integrantes salieron a hacerlo ellos mismo. Después de unos minutos, oficialmente regresaron y abrieron con la eclética “Why'd You Have To Act Like That Though” y la tranquila “Oof”, ambas de su más reciente EP, wya (2019).

Los fans de la banda, tanto en el primer y segundo piso del foro, se sumieron inmediatamente en una espiral hipnótica por la letra de las canciones, así como suaves melodías. Continuaron algunas piezas de su salvaje disco Underwater Pipe Dreams (2017), que tienen casi 20 canciones. Disfrutamos esta etapa de la banda que mezcla synth wave con beats latinos y hasta R&B, con “Song 3” y sus salvajes riffs en la guitarra, la alegre “Jerry”, y “Bower”, con su coro pegajoso.

Después tuvimos un momento sin igual, ya que tocaron un divertido cover de “La negra Tomasa”, de Guillermo Rodríguez Fiffe, y con esto, se ganaron en definitiva el corazón de todos sus fans. La noche continuó brindando música desde para bailar con emoción hasta para quedarse quieto disfrutando mientras uno cerraba los ojos.

Posteriormente, llegó el momento de tocar algunas de las canciones más antiguas, por lo que nos deleitaron con la mágica “Diamond Eyes”, que nos arropa y nos lleva por un viaje interestelar mientras acariciamos el cosmos. O la intensa “American Spirits”, cargada de energía y ritmo acelerado.

Con decenas de canciones a espaldas de la banda, los fans pedían continuamente por sus favoritas. Una chica todo el concierto estuvo gritando por “Blacklight”, que desafortunadamente no la tocaron, y tampoco, el clásico encore. Aún así, el concierto no pudo terminar mejor complaciendo a absolutamente todos con dos piezas que nos revitalizaron.

La primera fue “1 4 2” con su genial armonía que va creciendo con todos los instrumentos en una explosión con toques de psicodelia. Y la segunda, la que posiblemente todos esperábamos: “Eclipse”, con esa melodía en la guitarra que te derrite con las primeras notas mientras entra en contrapunto la voz con ‘Try it's right there for your eyes’. Y así, los integrantes de Inner Wave se despidieron mientras los fans solicitaban a gritos más música.

Con esto terminamos el tercer día de la espectacular Semana IR!, que sigue proporcionando una gran curaduría de música para todos los gustos y proporcionando un abanico de emociones.

Catfish and the Bottlemen en El Plaza Condesa

Aquí la energía no baja.

A las 20:59 H la música de fondo, destinada a llenar el silencio de un recinto semi lleno, se detiene. Las luces se apagan para dar la señal de que es momento de avanzar un poco más al frente del lugar pues el concierto está por comenzar. Algo tienen los británicos que les encanta subir al escenario con clásicos de la música de los 60 y 70. La elección de Catfish and the Bottlemen es “Ain't That a Kick in the Head” de Dean Martin. El pop ligero marca un contraste interesante al ver salir a Van McCann con sus instrumentos y look rockero.

“Longshot”, sencillo de su más reciente disco, fue creada para ser la manera perfecta de comenzar un concierto. Suena un profundo “Go” seguido de los primeros acordes de guitarra, batería y bajo. Gritos de emoción inundan el recinto y hasta opacan un poco la voz de Van. Al terminar, solo unos segundos pasan para comenzar la siguiente canción: “Kathleen”. “Come on Mexico City!”, parece que ya les contaron del potencial de los mexicanos para crear el mejor ambiente. Literalmente, todos comenzamos a brincar al ritmo de la música.

Apenas llevamos 10 minutos y ya hace calor. En la mirada de Van se nota intriga, la melodía de “Soundcheck” comienza y él nos señala pasándonos el micrófono. Las paredes de El Plaza se llenaron de nuestra voz al unísono. Tal vez no es un sold out, pero es algo mejor que eso. Quienes estamos aquí somos verdaderos fans. No hay relleno. ¿Cómo lo supe? Todos optamos por corear cada palabra de cada canción en lugar de sacar el celular para postear en redes sociales. Y lo mejor es que sí nos las sabemos. Todas aparentemente.

Por ahí dicen que todas las canciones de Catfish and the Bottlemen son iguales. Y, por supuesto que tienen un sonido muy definido, pero en lugar de parecer una misma canción resulta que todas podrían ser sencillos y hits. Todas son crowdpleasers. Por eso, aquí la energía no baja. No hay un momento de respiro, porque cuando ya acabó la canción preferida con la que gritaste más, ya viene la otra que te hace gritar igual o más.

Se nota la emoción de los galeses de visitarnos por primera vez. Lo están dando todo. No solo se nota en el sudor que deja mojadas sus cabezas, sino en la improvisación de solos de batería y guitarra casi al finalizar “Business”.

This i sour first show here. Thank you for this night, for coming to see us. We are Catfish and the Bottlemen and this song is called Tyrants. Siempre terminan con esa canción.

Las luces se prenden. ¿Y el encore? Todos comenzamos a salir, ligeramente decepcionados de que haya terminado. Se pasó muy rápido, pero el setlist fue perfecto. Definitivamente, al TOP 10 de conciertos de más de uno.

Semana IR! 2019: Lee Fields & The Expressions + Orestes Gómez

Cómo incendiar el alma con el poder de una voz.

Si por algo se ha caracterizado la Semana IR! es por ofrecer un abanico de propuestas que no siguen una línea de género o época. Cada año son capaces de complacer quizá al fan que creía que su artista no pisaría tierras mexicanas o también, hay quienes depositan su confianza en la selección y van para disfrutar y conocer.

En la línea del soul y funk, así como en 2018, se lucieron con la noche engalanada por Curtis Harding, esta vez el encargado fue Lee Fields y su banda The Expressions. Una presentación que, teniendo en cuenta todo lo dicho, estuvo colmada de presentes ilusionados con sentir vibras genuinas de esta música que tuvo su auge allá en los 70, y qué mejor que con un personaje que labró sus comienzos en esos mismos años.

Para inaugurar la noche, el productor y percusionista venezolano Orestes Gómez tomó el escenario, ahí, al centro, con su batería, pad y demás herramientas. Aunque no fue la mejor combinación por lo que estaba por venir con el acto principal y que también, Gomez sufría de los primeras señas de las fallas de audio que se avecinaban, resultó interesante tener una propuesta tan diferente como parte de los invitados a la Semana IR!. Dicho sea de paso, que no se acompañara de más músicos y que algunos instrumentos fueran pistas grabadas, le restó espectáculo. A veces no se distinguía bien lo que sonaba; lo bello, virtuoso, ambiental y hasta atmosférico que llega a ser su música en el stream y en las versiones de estudio, difícilmente se pudo igualar la noche del 4 de junio. Nos quedamos con ganas de escuchar en esplendor pistas como “Naua”, “Mala Maña” o “Calma Indefinida”.

Pasadas las 22:00 H y con las ansias a tope, salió la banda para hacer acto e ir moldeando el ambiente entre acordes y golpes de vientos de trompeta y saxofón. Benny Trokan, su guitarrista, presentó de manera estelar a: Mr. Lee Fields quien, con un saco de brillantes, se robaba toda la atención sobre el escenario.

La noche prometía pero... Comenzaron los inconvenientes. Desde la primera canción ("I'm Coming Home") se escucharon algunas fallas en el audio, algunos instrumentos más altos que otros, faltaba algo de claridad en lo que salía de los altavoces y, lo más importante, el micrófono de Lee no transmitía casi nada de sonido, lo cual, fue identificado por todos los presentes que a pesar de la gran y potente voz del nacido en Carolina del Norte, no se escuchaba más allá de los primeros metros del escenario. La banda continuaba con su set, pero las cosas no mejoraban, y eso que el público aplaudía al ver la entrega de Fields al mismo tiempo que reclamaba las fallas.

Después de pasar sin mucha emoción una de las que más se querían escuchar en la noche ("It Rains Love"), el show se tuvo que suspender unos minutos para arreglar los inconvenientes, mismos que afortunadamente después de algunos cambios, fueron mitigados. The Expressions repitió un acto de introducción y de nuevo presentó al mítico hombre del soul a tiempo de "You're What's Needed In My Life". De Inmediato las cosas se fueron al éxtasis, la ardiente voz de Lee erizaba la piel, estremecía las emociones, no perdió más tiempo y entonces soltó algunos de sus más grandes hits; "Ladies", "Will I Get Off Easy", "Wake Up" (este último par de su más reciente álbum) y coronar la primera parte de su set con una versión descomunal de "Faithful Man", que llevó las sensaciones del caos a la calma, de la serenidad a la locura, y todo conducido por la voz más espectacular de toda la noche en la que Lee no se guardó absolutamente nada.

La gente siguió ahí, fiel y esperando por más. Parecía que esto no había durado nada con todo y ese medio tiempo tomado para solucionar los problemas con el sonido. Porras y aplausos no faltaron en el encore y la banda salió de nuevo para lucir una ejecución exquisita y deliciosa de "All I Need", dejando ver que parte de la magia también era causada por sus intachables instrumentos. La joya de la corona fue puesta con "Honey Dove", no la pieza más álgida de su repertorio pero sí una de esas que queman a fuego lento y donde de nuevo, el frontman iba exponer de lleno su voz, y así fue. Por si fuera poco, llevando la pieza de estudio a niveles insospechados para lograr un final más que épico donde Fields prácticamente desgarraba su garganta sin restricción.

Desafortunados aquellos que no tuvieron la paciencia para esperar a la reanudación del show, si ya habíamos esperado por uno de los bastiones del soul más de 20 años, esperar unos minutos más no era nada. Para todos los que aguardaron ahí, fueron totalmente recompensados y más, quizá, en el recuento final Lee Fields quedó a deber algunas canciones de su primera época porque prácticamente todas las canciones de la noche abarcaron sólo sus últimos 10 años de carrera; de My World (2009) a It Rains Love (2019). Quizá al ver la conexión y magnifico recibimiento que tuvo en la Ciudad de México, vuelva pronto para seguir repasando su catálogo con sus fans mexicanos, para hacer que llueva amor (literalmente porque fue parte de los diálogos de la noche), para encender almas con el poder de su voz.

Semana IR! 2019: Atari Teenage Riot + Hong Kong Blood Opera

La Semana IR! ha empezado.

Todos los dioses locos nos han bendecido dándole vida para rato y un aniversario más a este medio que es más un movimiento que una simple revista… Y para celebrar un año más de vida les traemos una semana de pura música con diferentes sonidos, diferentes vibraciones y diferentes sensaciones… Aquí hay para todos.

En esta, nuestra primera fecha, el inicio de la semana, les tenemos música subversiva, letras insurrectas y energía poderosa para seguir la revolución contra las nuevas, y viejas, olas de fascismo que no pretenden detenerse ni para tomar aire, pero nosotros tampoco. La semana empieza con HONG KONG BLOOD OPERA y ¡ATARI TEENAGE RIOT!

Preparando el terreno para Atari Teenage Riot

Hong Kong Blood Opera sale con una canción horrible de Creed, "With Arms Wide Open" o una de esas bandas que suenan a Pearl Jam, dejándola sonar hasta el final y saludan al público como grandes súper estrellas.

No dudo que tengan un gran base de fans aferrados que los aman y los adoran, pero con un montón de ciber punks adoradores del industrial, fanáticos de Atari Teenage Riot la cosa es diferente cuando no reciben el saludo de vuelta.

Mientras se retuercen en el escenario en posiciones visualmente extrañas, agitan sus instrumentos lado a lado y revientan las bocinas con garrasposos alaridos, logran que algunas cabezas con cortes excéntricos y cabellos de colores se mueven de atrás hacia delante.

Corto, estridente y enérgico en cada segundo, logran crear un pequeño circle pit que termina en una pelea violenta llena de sangre. Seguro alguien no entiende las reglas del juego y creyó que un empujón fue una ofensa directa para llegar a los golpes de verdad, terminando con la ceja abierta.

“Que las ganas de luchar nunca se detengan”, Alec Empire.

Son los sonidos reales de disturbios, marchas y manifestaciones digitalmente distorsionadas con los controles de volumen hasta el tope los que inician la devastación. Con puños arriba, abriendo los brazos y amedrentando con saludos, Alec Empire da la bienvenida a su público a un concierto de Atari Teenage Riot.

Que diferencia de recibimiento, muy al contrario de lo que ocurrió con Hong Kong Blood Opera, el público demuestra su extrema excitación al ver a Nic Endo y a Alec caminando sobre el escenario. Los gritos, los aplausos y los chiflidos son exactamente igual de irritantes y potentes que los beats saliendo de las consolas de los alemanes.

“Reset”, “No Remorse (I Wanna Die)”, “Activate”, “Revolution Action”, entre otros grandes títulos de su cancionero salen a desquiciar a su público, quienes en perfecta armonía siguen las reglas del circle pit, tal como debe ser, y presentan sus movimientos más violentos en hermandad.

Arriba del escenario, Nic Endo y Alec Empire, dejan de tirar sus mejores golpes al aire para admirar la devastación que orgullosamente han creado. Abajo: los empujones, los gritos y los puños se dirigen hacia el escenario. Los de abajo son un espectáculo para los de arriba y los de arriba son un espectáculo para los de abajo, un ganar-ganar de catarsis.

El mero día del show se dio a conocer que el concierto fue un total sold out y era de esperarse, porque al momento de llegar al Foro Indie Rocks! se podía ver la larga fila de cabezas rapadas, playeras de Skinny Puppy y otras bandas del estilo, pelos pintados y botas con casquillo, comprando su boleto y esperando a entrar.

Hay que estar conscientes que el público perteneciente a este nicho oscuro, es el tipo de público que compra su boleto el mero día y eso es lo que termina espantando a gran parte de las promotoras. No hay por qué cancelar show así nomás, estos conciertos sí se venden… solo hay que esperar y pueden ser sold out, como este.

El concierto fue una masacre y baile frenético, una tormenta catártica de puro sudor, con una duración de un poco más de hora y media. Muchos salimos aturdidos, pero muy satisfechos de haber vivido algo tan poderoso… y seguro terminamos con alguna lesión un tanto grave en los tímpanos.

No te pierdas el Día 2 con Lee Fields & The Expressions + Orestes Gómez

Conoce el cartel completo de la Semana Indie Rocks! 2019

Del 3 al 9 de junio de 2018 se vivirá una semana completa de conciertos con motivo del 13 aniversario de Indie Rocks!.

La cuarta edición de la Semana IR! será una increíble opción para arrancar el verano con excelente música, y este año hemos elegido propuestas que lograrán conectar con el diverso y exigente público que existe en la Ciudad de México.

Durante los siete días de la ya consolidada #SemanaIR pondremos a prueba al melómano de manera física, ofreciendo sonidos de culto, proyectos de la nostalgia y claro, opciones frescas que tienen mucho que demostrar en los que distintos géneros sonoros.

Aquí te presentamos el listado de las bandas que harán de esta semana una gran opción a tu entretenimiento:

 

Lunes 3 de junio 

Atari Teenage Riot + Hong Kong Blood Opera

* Evento solo para mayores de edad

Atari Teenage Riot

Como parte de su próximo material discográfico, Atari Teenage Riot estará de regreso en la Ciudad de México para ofrecernos un poderoso concierto, y no es para menos ya que su estilo, que mezcla hardcore, punk y techno, hará que los asistentes logren un ambiente de caos.

Esta visita del grupo alemán, liderada por el prolífico Alec Empire, se da luego de casi siete años de su primer show en México y en el que las líricas llenas de radicalismo, conciencia social y política pondrán a prueba los sentidos de los asistentes en el venue de la colonia Roma. Es importante mencionar que son las únicas fechas confirmadas en Latinoamérica.

Hong Kong Blood Opera

Influenciados por At The Drive-In, Ministry, Dead Kennedys y por supuesto Atari Teenage Riot, llega desde Hermosillo, Sonora: Hong Kong Blood Opera. Esta banda conformada por Sebastián (voz), Osomen (guitarra), Punket (Synth) y Azael (batería) hará vibrar el Foro Indie Rocks! con su mezcla de punk rock, hard core y electrónica, como lo ha hecho en los shows que ha ofrecido en Los Ángeles, Chicago, Nueva York y algunos países de Europa.

 

Martes 4 de junio

Lee Fields & The Expressions + Orestes Gómez

* Evento solo para mayores de edad

Lee Fields & The Expressions

El soul se hará presente en la Semana Indie Rocks! con la visita por primera vez a esta ciudad de una verdadera leyenda del género: Lee Fields, quien a lo largo de su carrera ha logrado convertirse en un referente gracias a su amplio repertorio, voz y ejecución de su energizante show.

En esta ocasión llegará a México acompañado de su banda The Expressions la cual hará que los oídos más exigentes se dejen llevar por los ricos sonidos que ofrece el género derivado del R&B, gospel, jazz y doo wop. Esta visita forma parte de la promoción de su más reciente LP, It Rains Love, editado por el sello independiente Big Crown Records.

Orestes Gómez

En los últimos meses el nombre de Orestes Gómez ha estado sonando en la escena underground esto debido a su fresco estilo musical que mezcla lo mejor del jazz pero también incluye sonidos como el trap. En su carrera ha grabado un LP en el que plasmó sonidos de latinoamérica y en su presentación en la Semana IR! seguramente nos impresionará con sus habilidades en la batería, ya que antes de crear su proyecto esa era su vocación.

 

Miércoles 5 de junio

Inner Wave + Boson de Higgs

* Evento para todas las edades

 

Inner Wave

Directamente de Los Ángeles, llega por primera vez a México una de las propuestas independientes que en su corto impulso mediático ha capturado un buen fanbase. Se trata de Inner Wave, que presentará su swamp pop en los festejos de la Semana IR!.

Desde sus 13 años de edad, los cinco integrantes no han parado de crear música con influencias claras de synth wave, beats latinos, hip hop y R&B, mismos que se pueden escuchar en su cuenta de Bandcamp. Una montaña rusa de emociones con sonidos bastante agradables que lograron un éxito rotundo en el festival Tropicalia 2019.

Boson de Higgs

La agrupación, originaria de la Ciudad de México, es uno de los proyectos más interesantes en la actualidad, pues son de los pocos que han entendido bien las nuevas tendencias del pop alternativo y han transformado ese sonido, dándole personalidad y su propia esencia. Esta banda logra combinar la sensibilidad y autenticidad del lo-fi con influencias del new wave y el synth pop, para lograr un sonido distinto, indeleble y evocador.

 

Jueves 6 de junio

Cloud Nothings + El Shirota

* Evento para todas las edades

 

Cloud Nothings

Desde hace unos meses, la agrupación de Cleveland, Ohio regresó a la escena con Last Building Burning, un material lleno de intensidad y explosividad en el que la influencia post hardcore se manifiesta en cada track editado por Carpark Records.

Como parte de nuestro 13º aniversario, Cloud Nothings hará que el escenario y los asistentes derrochen energía durante su presentación en la Ciudad de México. Esta es una gran oportunidad por si no pudiste ver a la banda en su último show de 2014.

El Shirota

La banda de origen mexiquense es uno de los proyectos emergentes de más alto impacto creativo en la escena del país. Los de Chiluca pertenecen a una comunidad de músicos sin más en común que la prerrogativa del DIY. La furia, la irreverencia y los “tamborazos estruendosos” son su santísima trinidad. Su caos de guitarras ahogadas y percusiones aceleradas se ha hecho presente en diversos eventos. No te pierdas de su show que mezcla diversos estados de ánimo y un ambiente caótico.

 

Viernes 7 de junio

TR/ST

* Evento solo para mayores de edad

LATE SHOW 22:00 H.

EARLY SHOW: 19:00 H.

TR/ST

El proyecto canadiense de Robert Alfons regresará a la capital del país como parte de la promoción de The Destroyer -1, material que sale luego de cinco años sin novedades musicales. Este contó con la participación en producción y líricas de Maya Postepski (Austra) y de acuerdo al productor, es un material que le da un giro a lo que había presentado en sus dos primeros LPs.

La oscuridad y el synth pop serán la dupla perfecta durante su participación en el que los sintetizadores y sonidos graves vibrarán en el cuerpo del público que asista al Foro Indie Rocks!. Los boletos para esta presentación oficialmente están agotados. 

 

Sábado 8 de junio

Cuco + Wet Baes

* Evento para todas las edades

 

Cuco

Omar Banos es un joven chicano que con su sonido lo-fi ha logrado ganarse el corazón del público. Trap, pop y hasta jazz son algunos de los géneros que ha combinado para crear Cuco, el cual luego de dos EPs estrenará su primer larga duración este 2019 bajo el sello Interscope Records.

Este año visitará por primera vez la Ciudad de México para celebrar con nosotros 13 años de Indie Rocks! antes de embarcarse en una gira por Estados Unidos para la promoción de este disco. Disfruta de sus románticas letras y descubre por qué es una de las promesas del dream pop.

Wet Baes

Aunque han pasado dos años de que publicó su álbum debut Changes, Wet Baes se ha presentado en distintos escenarios a lo largo y ancho de México. Escuchar un live set de este joven compositor es transportarse cuatro décadas atrás. Andrés Jaime trae de vuelta las más puras vibras del pop y el funk de aquella época con la cantidad adecuada de contemporaneidad. No pierdas la oportunidad de ver a uno de los proyectos nacional más fructíferos de los últimos años previo al show de Cuco.

 

Recovery Sunday: Un gran cierre de fiesta para una semana de conciertos.

Sí, no nos bastan 6 días de conciertos para terminar de celebrar nuestros 13 años. Y por eso te consentimos con un último día de festejo.

El próximo domingo 9 de junio a partir de las 14:00 H, estarán presentes las Noches Negras con los DJ sets de Pocz, Ritmosón, Denepa Panky and Matt Watson y Carlos René para garantizar un domingo de fiesta como ninguno y así concluir esta semana entera dedicada a la música, la independencia musical y todo lo que representa el grupo Indie Rocks! desde el año de su creación en 2006.

El acceso para este evento solo es con invitación que podrá adquirir la gente por medio de los medios aliados, colaboradores y todos aquellos que hayan comprado su abono.

*****

 

Para más información consulta nuestras redes sociales y no olvides utilizar el hashtag #SemanaIR #IR13años

Facebook  //  Twitter  //  Instagram

Ases Falsos en el Foro Indie Rocks!

Cristo, El Briceñor.

No se podía ni entrar. La gente llegaba hasta la puerta del Foro Indie Rocks! donde no quedaba ni un solo boleto ni un solo espacio para recibir a Ases Falsos. Hacía cuatro años que los chilenos no se presentaban en nuestro país, y vaya que sus seguidores no los han olvidado.

Tan pronto comenzó “Mala Fama”, el público empezó a cantarla tan claramente, que nadie hubiera creído que se trata de un corte del reciente material que la banda lanzó apenas el año pasado. Es difícil resaltar un momento especial porque el público las cantaba todas, y cuando el micrófono ya no daba más, Briceño dejaba que la gente cantara por él, daba igual.

Cristóbal Briceño no solo es una figura en Chile; es impresionante la devoción que su séquito acotado pero fiel, le profesa… y cómo no. Si bien durante el primer par de canciones se mostró casi tímido, para la tercera ya se plantaba con ambos pies como quien es dueño de todo; después de varias, ya era todo un showman moviendo las caderas como Elvis, haciendo el moonwalk y el swish swish. Hacia la mitad del show, ya había aventado los zapatos.

La genialidad de Briceño es inigualable, pero brilla aún más cuando es encausado por el virtuosismo de cada uno de los integrantes de la banda. La batería siempre dura y seca, hace un contraste perfecto con la dulzura casi playera de las notas de la guitarra, que cuando le place bajar hasta lo más agudo de su rango, genera unas punzadas en la boca del estómago que no se pueden ignorar. Es esta la inigualable sensación que desencadena el baile, la euforia y la felicidad.

La banda cantó “Trato hecho”, “Pacífico” y “Subyugado”, pero también lanzó un par de guiños de cuando era Fother Muckers como “2022” y “Los Ases Falsos”. En “Simetría” la voz de Briceño simplemente se perdió; era tan fuerte el coro que comenzaron los asistentes, que la canción dejó de ser suya. Entonces, así como ya les había lanzado el corazón, Cristóbal Briceño le lanzó el cuerpo a un público que lo dejó surfear solo por un momento, antes de engullirlo en un abrazo grupal y regresarlo al escenario envuelto en amor, y sin calcetines.

Ases no hizo más que crecer y crecer hacia un final de incontenible euforia en medio la anarquía. Los espacios habían aparecido a empujones, las luces eran de colores y las sonrisas y el baile hacían que el cuerpo doliera de felicidad. Es impresionante lo que Cristóbal Briceño y su impecable banda provocan no solo sobre el escenario sino hasta el último rincón del lugar y lo más profundo de las entrañas de quienes los miran. Sin duda, una inolvidable noche de comunión para los devotos a Cristo, El Briceñor.

Fer Casillas en el Foro Indie Rocks!

Del amor al odio: una noche íntima con Fer Casillas.

Hay veladas que resultan íntimamente especiales. La noche de ayer, resultó ser una de ellas. Directo desde Monterrey, Fer Casillas llegó al escenario del Foro Indie Rocks! para complacer a sus seguidores con el encanto de su voz y la melancolía de sus letras. Una auténtica dualidad de emociones.

La ocasión suponía una noche especial, al tratarse de la presentación oficial de su nuevo álbum, Imágenes de Olga.

El reloj marcaba las 20:30 H y los primeros asistentes comenzaban a darse cita en el venue capitalino. Una vez al interior, el primer detalle que llamaba la atención era el escenario al centro de la pista. Sí, ¡la pista!.

Poco a poco, los asistentes fueron ingresando y acomodándose en el mejor lugar alrededor de un escenario que permitía la vista en 360 grados. El rostro de la gente repetía los mismos gestos de sorpresa al descubrir los instrumentos y el entarimado trasladados al centro de la sala.

Después de una hora de espera, el acto telonero hizo su aparición para calentar los ánimos entre los asistentes. Se trataba de JT. Supičić, dúo veracruzano que al ritmo del trap encendió los ánimos en la primera parte de la noche.

Tras media hora de show, llegó el momento de ceder la pista a Fer Casillas. Un grupo de tres músicos se hizo presente para darnos una muestra del más fino y delicado soul con un breve intro y tras esta ejecución, la intérprete daba el primer golpe de la noche a través de un “Arma letal”.

Acompañada por una producción sencilla, pero elegante, que era conformada por una alfombra, dos lámparas y focos, Fer Casillas tomó su guitarra y dio paso al primer par de temas en inglés. Fue así como empezaron a sonar los veros de “Without You” y “My Little Song”.

La noche avanzó, la melancolía se hizo presente y los coros en español volvieron junto a la interpretación de “Olga” y “Programada”. De esta forma, llegábamos a la mitad del set y tocaba el turno de escuchar “Cuando volvamos al mar”, tema que robó los gritos de los asistentes desde el primer momento de su ejecución.

Tras la interpretación de su sencillo Como el aire y regalarnos las últimas “Imágenes” de su presentación, la cantante dedicó un pequeño momento para agradecer a todos aquellos que, desde hace seis años, han formado parte de este proyecto musical.

Antes de partir, Casillas regaló una versión solitaria de “Bajo el sol” para despedir a la audiencia y dar fin a una íntima velada, ambientada por un set breve; pero lleno de emociones.

Night Beats en el Foro Indie Rocks!

Sintiendo el rock psicodélico en la sangre.

Las apuestas y la desesperación por conocer la primera ronda de artistas para Hipnosis 2019 terminaron anoche, y como gran pretexto del anuncio presenciamos el regreso de Night Beats al Foro Indie Rocks!. Los músicos de Seattle nos inyectaron en la sangre su psicodelia con un show que causó sudor al máximo, bailongo, excitación y melenas voladoras.

Previo a que Danny Rajan, Sam Thornton, Evan Snyder y Jaiq subieran al escenario, sucedió lo que todos esperábamos… Hipnosis confirmó a Stereolab, Electric Wizard, Kikagaku MoyoThe Holydrug Couple y a Sei Still como primeros artistas del cartel de su tercera edición a celebrarse el 26 de octubre en Las Caballerizas de Huixquilucan, causando impresiones fuertes en la comunidad que ha ido construyendo Hipnosis con el paso del tiempo.

El proyecto mexa, Richi Copto dio el banderazo a la fiesta que nos esperaba, presentándonos las piezas de Scoundrel, su material de rock psicodélico con líricas en inglés recién salido del horno.

En 2016 Night Beats tuvo su primera visita al país donde dio una explosiva y colorida presentación gracias al aporte de visuales de Lance Gordon, uno de los creadores de shows psicodélicos más alucinantes de la escena americana: Mad Alchemy Liquid Light Show.

En su regreso, ya con canciones de Myth of a Man (2019) su nuevo manifiesto, Danny Rajan mostró la elegancia que lo distingue con un saco vintage en tonos marrones y su clásico sombrero negro, Sam Thornton mostró su destreza en el las cuatro cuerdas y a su vez seducía con movimientos sensuales.

La cabellera dorada de Evan Snyder es algo de admirar al tiempo que domina la batería y la base rítmica para que Danny desenfunde solos de guitarra espléndidos, tomando posesión del piso con algunos movimientos, todo sin descuidar la parte vocal que lo caracteriza y con la mirada fija al público. Recién incluyeron a Jaiq en los teclados y es una pieza clave para el sonido y efectos de R&B que destellan en la esencia de Night Beats.

El setlist conformó canciones como “Sunday Mourning”, “Her Cold Cold Heart”, “Outta Mind”, “The New World”, “Stand With Me”, “Love Ain’t Strange (Everything Else Is)” y “Playing Dead”, entre otras.

Esperamos ver a Night Beats muy pronto y por qué no en algún festival de la escena de garage y psicodelia local.

Marcela Viejo se presentará en el Foro Indie Rocks!

Después del lanzamiento de su álbum debut, la cantante y compositora presentará Pequeñas Profecías en el Foro Indie Rocks!.

A finales del 2018, el álbum debut como solista de Marcela Viejo salió a la luz. Un material compuesto por 11 canciones que refleja temáticas como su feminidad, la auto aceptación, la libertas y más. Todo resultado de un extenso proceso de autoconocimiento. Pequeñas Profecías es el nombre de este disco; y si aún no lo has escuchado, aquí lo puedes hacer.

A propósito de este álbum, Marcela Viejo se presentará el próximo 28 de junio en el Foro Indie Rocks!. Tendrá como invitados a la cantautora de pop alternativo, Micca Mont; y a la banda de rock alternativo, Andreu Band. Y esta será la primera vez que la cantante y compositora ofrezca un show propio. Así que no lo duden, y compren sus entradas para escuchar en vivo las 11 profecías dictadas en momentos divinos. Les compartimos el link de compra y los costos:

  • Fase 1: $200 MXN
  • Fase 2: $250 MXN
  • Fase 3: $300 MXN

Después de haberla escuchado por 12 años con Quiero Club, Pequeñas Profecías llega para consolidar la carrera solista de Marcela. Los dejamos con "Órdenes para mí", una colaboración con Manuel Coe frontman de Camilo Séptimo