Foro: Foro Indie Rocks!

El Columpio Asesino y la demolición de las paredes

A pesar de su corta vida, el Foro Indie Rocks! ya cuenta con varios conciertos memorables; mejor dicho, ¡memorablemente ruidosos! Ahí tenemos la presentación de OFF!hardcore punk escandaloso, The Men, garaje noise ponchado; y cómo olvidar el magno concierto de la legendaria banda The Sonics, el show más ruidoso, escandaloso y destructivo que ha pasado por este creciente escenario.

El Columpio Asesino es una banda muy querida en nuestro problemático país. Cómo no serlo, si tienen bastante tiempo recorrido en los caminos del rock independiente. Con catorce años y cinco álbumes en su catálogo los de  Pamplona, España, se añadieron a la lista de conciertos ruidosos que han ocurrido tan solo este año en el ya mencionado recinto.

Con un rotundo sold out, la inmensa cantidad de asistentes se repegaba en los apretados muros del lugar a pocos minutos de dar inicio a la demencia. Cristina se acomodó arrogantemente sobre el escenario ataviada con un vestido blanco que impresionó a las expectantes mentes de la asistencia, mientras Raúl, Álbaro, “Sable” y Daniel daban inicio a la velada con un intro que desembocó en el krautrock de “Babel”. Los cuerpos comenzaron a moverse lentamente de lado a lado y los gritos que coreaban la letra de la canción retumbaron por todos los rincones del lugar que eran alcanzados por aromas psicodélicos.

Esta tocada fue la excusa para presentar el nuevo disco, Ballenas Muertas en San Sebastián, el cual interpretaron de pies a cabeza. Los presentes se notaban bastante familiarizada con las nuevas rolas que parecen largas por lo etéreas que son, sus largos y continuos riffs de guitarra atascados de reverb, delay, distor y todos los efectos imaginables para crear atmósferas sin tiempo y espacio; grooves de batería repetitivos, un bajo constante, teclado con sonidos espaciales y gritos alucinantes acompañados de efectos complementan muy bien el trance.

Al mismo tiempo, debajo del escenario, montones de cabezas ondulantes se empababan de sudor por el poco espacio que había para siquiera moverse. El calor se transmitía inmediatamente de cuerpo a cuerpo, pero el alucine y el letargo se fueron al demonio cuando empezaron a tocar las favoritas: “Diamantes”, “Perlas” y “Toro”, que sonaron mientras la gente saltaba, se empujaba para estar mas cerca del escenario, gritaba y bailaba violentamente.

Sin mayor preámbulo, la banda se despidió, pero los gritos del público la hicieron regresar y tocar un set de cinco canciones más que reventaron con la ya acostumbrada despedida: el cover a "Vamos" de  Pixies que hizo explotar el lugar.

{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}

The Pains of Being Pure At Heart en el Foro Indie Rocks!

Integrada por Kip Berman (guitarra y vocales), Christoph Hochheim (guitarra), Jessica Weiss (teclados y voz), Jacob Sloan (bajo) y Anton Hochheim (batería), la agrupación neoyorkina The Pains of Being Pure at Heart regresará a la Ciudad de México para presentar su más reciente álbum, Days of Abandon.

Formados en 2007, despertaron un fenómeno ejemplar para el indie-pop y el shoegaze que estalló gracias a la publicación de sencillos como “Contender", "Come Saturday" y "This Love Is Fucking Right!” en su MySpace.

Tras presentarse en los mejores festivales del mundo, como el Primavera Sound, Roskilde, Pitchfork Music Festival, SXSW, el Lollapalooza y FYF Fest, entre otros, la banda volverá a pisar suelo mexicano tras una larga ausencia.

Los boletos tendrán un costo de $350 y estarán disponibles a partir del lunes 29 de septiembre a través de Ticketmaster y sin cargos en la Casa Indie Rocks! (Fernando Montes de Oca 14, entre Tamaulipas y Nuevo León, Condesa).

Subterráneo: Nada mal para ser la primera vez

El Foro Indie Rocks! anotó otro home-run en el cuadrangular, esta vez al ser partícipe de la primera edición de Subterráneo, un proyecto que mes con mes será testigo de una noche de fiesta organizada por el colectivo Cuatroveinte, con la firme intención de dar a conocer exponentes de la música electrónica tanto, y sobretodo, nacional como internacional.

El último viernes de agosto fue la fecha perfecta para darle la patadita de buena suerte y apadrinamiento a esta iniciativa con la presentación del talento mexicano Wet N Groove, perteneciente a Cuatroveinte, y Nesstrak, un joven originario de Ciudad Juárez que denota mucho poder en el escenario; asimismo, el plato fuerte venía cargado del dubstep de los DJs Joe Nice y Takeaki Maruyama, mejor conocido como Goth-Trad.

La cita era a las 10 pm pero la gente no comenzó a darse a notar sino hasta las 11, cuando arribó al recinto de la casa ubicado en el corazón de la colonia Roma para disfrutar de una ecléctica noche comandada por un mismo fin: disfrutar un recital de música electrónica.

Wet N Groove inauguró la velada en un alto escenario adornado con luces fluorescentes y una enorme pantalla que, en conjunto, creaban la ilusión de una toma fotográfica en contrapicada; con una entrega de la más pura bass music generada en la tornamesa y launchpad, con sonidos engendrados en un videojuego, liderados por el crecimiento de unos tremendos beats que confluyeron en un estilo casi garaje y que, imagino, no destruyeron sólo mis neuronas sino también la de los demás asistentes.

Acto seguido, Nesstrak tomó posesión de la tarima; es difícil desligar los visuales de la electrónica, esta no fue la excepción: proyectadas en la magna pantalla pudimos presenciar imágenes que iban desde mujeres derritiéndose hasta formas inidentificables y que en suma con el sonido tanto futurista como sombrío de quien lleva por nombre Ángel y tiene tan sólo 20 años, logró conectar con la, hasta ese momento, poca audiencia.

Los peces gordos Joe Nice, originario de Baltimore, y el japonés Goth-Trad, quienes sin embargo no son los más importantes pues el objetivo de Cuatroveinte es difundir el talento nacional, cerraron la noche con casa llena, imprimiéndole al venue su experiencia, sonido oscuro, dubstep que no suena a basura en la trituradora sino que realmente es música que conllevó un proceso creativo, seguramente influenciado por el abuso de estupefacientes, y que, además, se nota en cada uno de ellos: está hecho con la cabeza fría.

En general, Subterráneo cumplió con la misión de entregar música electrónica tanto de calidad como de diferentes géneros a un público que tal vez no tenía idea de a quién iba a ver, pero que, sin embargo, disfruto, bailó y se entregó al sonido salvaje de los 4 exponentes. 

{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}