28/Jul/2015
Cuando creces rodeado de papeles, lápices y pinceles, es normal que al paso de los años sigan formando parte de tu vida y más si tienes un talento para éstos. Pinut Brein, ilustradora mexicana que debe su nombre al apodo de hermana mayor a hermana menor “peanut brain” (cerebro de cacahuate), en entrevista para Indie Rocks! contó cómo después de mudarse de Xalapa al D.F. a los 17 años y a pesar de querer dedicarse a algo que estuviera muy conectado a la música, logró hacer de su pasatiempo una forma de generar y expresarse.
“Me gradué de ingeniería (en audio) y de una cosa en otra, terminé trabajando como editora de audio y video; mis ilustraciones las conocía muy poca gente, algunos amigos y nada más, hasta que hace 3 años conocí a Waro, otro ilustrador de Xalapa amigo de Speck, un ilustrador de muchos lados con quienes tuve la fortuna de colaborar en un colectivo de nombre Malacara”, dijo.
Con algo de influencia de sus papás arquitectos, la ilustradora creció inspirándose en su día a día, en el amor que le tiene a los animales, en especial a los perros y los caballos. Nos platica que la meta de ilustrar es comprarse un poni. Crea sus personajes basados en gente que conoce, en su mamá, sus amigos, las mascotas de estos y las propias. El proceso de ilustración de Pinut empieza con un sketch en su libreta, cuando la imaginación empieza a moverse y una idea llega a ella, los trazos invaden la hoja hasta tomar forma para después llevarla a un proceso digital o experimentar con nuevas técnicas.
“Después de hacer el dibujo a lápiz lo entinto y lo paso a la computadora donde aplico los colores y texturas. Apenas hace poco comencé a utilizar acuarelas, me gusta mucho el resultado y la experiencia, pero es un campo que apenas estoy conociendo y del que creo que puedo sacar muchas cosas”, contó.
A esta artista le parece emocionante fusionar sus ideas con las de otros ilustradores y diseñadores para crear un trabajo que a pesar de los diferentes estilos, sea muy bueno y los sorprenda hasta a ellos mismos; logrando destacar las cosas que la caracterizan, como los colores pastel, reflejar personalidades humanas en animales y usar elementos muy sencillos en la composición.
“[…] son con los que me siento más cómoda, me gusta hacer cosas cursis y aunque lo intentara, no podría dibujar de otra forma”, concluyó.
Para Pinut Brein aún viene un largo camino por recorrer, pues cada vez tiene más proyección en las redes sociales, en su tienda online, y mayor éxito en los bazares o tiendas de diseño en donde se presenta con gusto esperando tener un contacto más cercano con quienes siguen su trabajo. El siguiente paso es plasmar sus ilustraciones en otros productos, por ahora ha empezado a incursionar en lo textil lanzando su primera línea de playeras logrando una muy buena aceptación. Estén pendientes de este concepto girly que causa ternura por sus personajes y refleja frescura en sus formas, seguro les va a encantar.
22/Jun/2015
Desde muy pequeño, Spencer Keeton Cunningham era amante del skateboarding y a manera de pequeños filmes le encantaba poder documentar los trucos que él, junto con sus amigos, realizaba sobre su tabla. Ahora ya con muchos años de experiencia se siente feliz de poder combinarlo con el arte que lo ha llevado a viajar por el mundo: la pintura.
“Hay muchas cosas que me inspiran, por ejemplo, en algunas pinturas reflejo el skateboarding, la gente, las ciudades y su cultura, lo que he hecho en México (donde radica actualmente) representa un poco la línea que hay entre países (EUA-MX), así que lo tomo desde un sentido político y humorístico, ya que en mis pinturas verás personajes divertidos que me hacen considerar que esas diferencias son muy tontas, así que me burlo un poco de ellos en mis pinturas, cosa que tal vez a la gente no le parezca”, compartió en entrevista para Indie Rocks!
El skate es para él es una cosa muy creativa al igual que la pintura, la diferencia es que en el skate lo que crea son trucos que cree que también son una cosa creativa. Nos comentó que durante viajes que ha realizado se dio cuenta de que fácilmente se podía comunicar con la forma en que se desarrolla sobre su tabla.
“La gente siempre es curiosa, por ejemplo, en China, si te ven haciendo skate te miran, se queda fija y atenta a ver todos tus movimientos y trucos, ellos quieren saber toda tu historia, quién es la persona o turista que está ahí, qué y por qué lo está haciendo, así que no lo veo como un deporte sino algo más personal y creativo, llevo haciéndolo por años al igual que mis pinturas, es parte de mi y mi arte”, aseguró el originario de la costa oeste de California.
Por otro lado, añadió que “los filmes son algo que hago también de manera natural y fácil, me gusta filmar, de hecho estoy trabajando en ellos pero no es realmente que quiera que los vea la gente o que se proyecten, simplemente es algo que me gusta y creo de forma natural. Está muy separado de la pintura, el origen es porque desde que estaba en el colegio documentaba lo que hacia de skateboarding, así que fui creándolos con amigos, ahora simplemente son cortes mucho más largos que han tomado un poco de seriedad pero simplemente es parte de mi proceso creativo”.
Influenciado por el arte que ve en las ciudades que visita, así como amigos muy cercanos con los que ha colaborado, Spencer ha pintado también grandes murales en Corea y estando en México pudo colaborar haciendo algunas pinturas en Cancún, Tulúm y Yucatán.
“Me gusta mucho experimentar, me gusta divertirme y siento que en realidad con los años, más que evolucionar o notar alguna diferencia en mis trabajos creo que solamente entiendo los significados de mis pinturas, soy muy apasionado, podría estar viendo la pared durante horas”, mencionó.
La técnicas del artista en realidad están basadas en brochas naturales, pinturas látex y aerosoles. Con la brocha nos comentó que le toma más tiempo pintar y eso es justo lo que disfruta, ya que con las pinturas en aerosol es fácil que se enferme por tiempos prolongados en contacto directo con la pintura. “Tengo total contacto con la pintura, la cual está compuesta de muchos minerales y si no uso mascara me resulta dañino, con las brochas siento más libertad en cuestión de movimientos y creo que el resultado es old fashion”, compartió.
Actualmente Spencer se encuentra viviendo en la colonia Roma de la Ciudad de México, encuentra la zona con un ambiente muy inspirador y aunque prefiere pintar todos los días, le da tiempo de tomar descansos para crear ideas y poder conocer el barrio.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos