81697
Deafheaven – New Bermuda

8

Deafheaven – New Bermuda
Deafheaven – New Bermuda

Anti Records / 2015

Artista(s)

Deafheaven

Camino al cielo nos volveremos sordos con Deafheaven.

Deafheaven ha levantado ámpula y debate desde la ascensión de su fama gracias al disco Sunbather, ha sorprendido a propios y extraños, ha puesto a analizar a los expertos y aficionados de los medios al respecto de su inclusión en un género en específico, muy metal para la generación Buzzfeed, muy hipster para los educados del heavy metal, no puede ser black metal para los puristas porque no incluye maquillaje ni connotaciones anticristianas, pero puede ser posmetal por sus pasajes instrumentales, mas no posrock… este y tantos debates al respecto de la música de estas cinco almas perdidas que se encuentran gracias a sus influencias —desde Morrissey hasta Emperor sus playeras— y supuran materia oscura de sus entrañas.

“Brought to the Water” como primera muestra para entender la esencia de New Bermuda y su combinación de siniestros riffs, arpegios calmantes y esa voz aciaga y rasposa, inaudible y maldita, irreconocible y tétrica. “Luna” y el frenético movimiento de las muñecas para manipular con palm muting las seis cuerdas que de un conjunto parten a un solitario rasgueo en una sola cuerda, de Mutilation Rites a Explosions in the Sky, en la tónica odiosa que transmuta a gloria es donde radica la importancia de apreciar la obra de la banda.

“Baby Blue” y su arpegio inicial que de nuevo evoca a bandas como God is an Astronaut o Pelican, guitarras que se enredan en el tronco de un solitario árbol que eventualmente será golpeado por un relámpago, de nuevo la voz desencarnada para interrumpir la calma que lleva a un solo y va apenas la mitad de la canción. Piezas más largas que un sencillo para la radio promedio, los clichés de lo instrumental complementados con sampleos de diálogos.

“Come Back” nos transporta de la apacible vista de una playa al infierno helado de un bosque en pleno Noruega, aquellos álgidos y grises territorios donde el black metal encontró su inspiración. Este fuego no incendia iglesias pero sí nuestras mentes aun sin conocer sobre el legado musical y sangriento de Burzum o el episodio de suicidio en la historia de Mayhem. “Gifts from the Earth” inyecta dinamismo a este material que tal vez no haga tanto eco como su antecesor, pero que coloca a Deafheaven como una de las propuestas musicales más interesantes, variadas y energéticas de los últimos años.

81099
The Dears - Times Infinity Volume One

9

The Dears - Times Infinity Volume One
The Dears - Times Infinity Volume One

I U She / 2015

Artista(s)

The Dears

El primer tratado de lo eterno en lo nuevo de The Dears.

Canadá es un país que se ha encargado de regalarnos grandes joyas musicales. Tal es el caso de The Dears, conjunto que debutó hace 15 años con canciones tan íntimas, que pronto se convertirían en temas aclamados por las masas. Este año nos sorprenden con su sexto LP titulado Times Infinity Volume One, el cual es la primera recopilación de temas creados desde 2013.

Los cambios armónicos son dramáticos, pues ese es el sello del simpático quinteto. Perder no parece tan amargo cuando The Dears nos lo cuenta en una melodía como “We Lost Everything”. Asimismo, la soledad tiene un sabor agridulce cuando la escuchamos asomarse entre las letras de “I Used to Pray For Heavens to Fall”. Los coros son iluminados por una base de teclados alucinantes, mientras los rasgueos de la guitarra y la batería marcan un tiempo insuperable. 

Murray Lightburn nos sumerge en un mar de recuerdos. “To Hold and Have”, resuena al ritmo de la melancolía y nuestra tormentosa relación con el pasado. Por otro lado, escucharlo cantar con Natalia Yanchak en “You Can't Get Born Again”, es más que un deleite. Cada minuto transcurrido, estamos seguros de que lo que viene es aún mejor.

Si es tu primera vez escuchando a los originarios de Quebec, puede ser que pienses que la conmiseración es el único as bajo su manga, pero hay que poner más atención a cada una de sus piezas y no resultará difícil encontrar el resplandor que surge después de la catarsis.

El ritmo del álbum desciende con “Someday All This Will Be Yours”, pero no así la intensidad emocional. Más adelante nos encontramos con otra obra significativa: “Hell Hat Frozen in Your Eyes”, donde podemos disfrutar de guitarras hipnotizadoras.

La consumación de esta primera entrega ocurre con “Onward Downward”, delicada composición en la que Yanchak comparte el veredicto de que “al final, moriremos solos”, mientras es acompañada por un delirante puente de sax, que dará a luz a un nuevo comienzo.

Lee aquí la entrevista que tuvimos con Natalia Yanchak.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Deafheaven – New Bermuda