8
Carpark Records / 2015
07/Oct/2015
Prom King de Skylar Spence, el mejor disco para bailar en tu fiesta de graduación.
Éste es el primer álbum de Skylar Spence, nombre artístico de Ryan DeRoberti, un joven cantante y productor de New York con 22 años cuya carrera profesional estuvo enfocada durante años, bajo el seudónimo de Saint Pepsi, en crear música del género vaporwave. Sin embargo, hace un tiempo tuvo un giro artístico para tener una mayor proyección internacional, enfocándose ahora al nu-disco.
Prom King (2015) resulta ser una interesante amalgama que integra las raíces como DJ de Ryan con la exploración del formato de canción. Esto hace que la estética del material sea atractiva y destaque entre lo que escuchamos normalmente de EDM, ya que logra realmente crear un sonido que la mejor forma de describirlo es como energético y juvenil.
Ryan produjo las canciones en este álbum utilizando creativamente recursos de un DJ como samples, phasers y loops, sin caer en el abuso de elementos como los bass drops de la música actual electrónica. De hecho, todavía hay varias piezas en este material como “Intro”, “Ridiculous!”, “Bounce is Back”, “All I Waint” y “Cash Wednesday” que son prácticamente DJ mixes, y que como piezas instrumentales, sirven correctamente para integrar el todo y servir como interludio de una sección a otra del disco.
Consciente de sus limitaciones vocales, Ryan compuso las letras de sus canciones para que tuvieran un enfoque divertido y ligero, que tratan principalmente acerca del amor y desamor, sin caer en el rebuscamiento y la sofisticación. Prom King es un disco sumamente agradable para bailar y escuchar, cumpliendo su cometido efectivamente.
El álbum cuenta con algunas piezas juguetonas con guitarras y coros pegajosos, como “Can't You See”, “I Can´t Be Your Superman” y “Prom King”, esta última teniendo un final verdaderamente hiperactivo. “Affairs” es una canción suave y con una progresión un poco más oscura, acercándose al new wave, resultando bastante emotiva e hipnótica. “Fall Harder” es posiblemente la mejor pieza del disco con una armonía de sintetizadores positiva y un puente memorable. Prom King cierra genial con “Fiona Coyne”, con su lirica sencilla y tierna pero con una melodía que se nos quedará por días en nuestra cabeza.
Importante mencionar que Skylar Spence estará presente en la edición de este año del Corona Capital y será un espectáculo del cual nos podemos llevar una agradable sorpresa.
7
Universal Music México / 2015
07/Oct/2015
La escena del brit pop sigue creciendo. Y es que en el Reino Unido, este género ha ganado muchos adeptos y las agrupaciones siguen saliendo. En esta ocasión, traemos la segunda producción discográfica de Chvrches, una banda escocesa de synthpop británico de la nueva década, que ha tenido un gran éxito en enormes festivales como SXSW y Corona Capital, entre otros.
El trío nos presenta Every Open Eye, después del exitoso The Bones Of What We Believe, que los llevó a tocar por todo el mundo y con el que han ido perfeccionando sus presentaciones en vivo. La banda tiene una distinción evidente en las voces de la feminista Lauren Mayberry, los teclados de Iain Cook y los sintetizadores/voz de Martin Doherty.
Every Open Eye contiene 11 nuevos tracks en su versión comercial y 14 en la versión deluxe, de las cuales “Never Ending Circle”, “Leave A Trace”, “Keep You On My Side” y “Clearest Blue” ya habían visto la luz en EPs lanzados anteriores al LP.
La primera en el disco es “Never Ending Circles” donde la voz de Mayberry es un instrumento más que fluye y compagina con los teclados para aparentar ser un himno de la nueva era con claras influencias del electro pop de los 80’s.
En el mismo tono se mantiene “Leave a Trace”, donde la voz de la vocalista sí toma diferentes matices y no es monofónica como en otros tracks del disco. El ritmo oscila entre el pop y lo electro pero no termina por tener una parte atractiva en particular.
Si bien presentan ya su segundo disco, Chvrches es una banda relativamente nueva, que se encuentra en un proceso de asentamiento y de encontrar el sonido propio. En “Make Them Gold”, “Clearest Blue” y “Empty Threat” se nota una melancolía evidente, que va de lo positivo a tratar de animar al más deprimido, en ellas invitan a ver las cosas por el lado bueno y el ritmo pegadizo hace que se olviden los problemas.
Aunque en el disco no hay mucho sonido experimental, lo característico que los llevó a alcanzar la fama rápidamente sigue allí. La voz mezzosopránica de Lauren normalmente se maneja en dos tonos y en “Down Side Of Me” es muy notorio pues en ella alcanza su pitch más alto, un sonido casi agudo que además acompaña Doherty en los coros.
El synth pop de antaño se ve homenajeado con la canción donde la voz corre a cargo del sintetizador Martin Doherty y exhibe un buen timing, donde seguramente intercambió lugares con Mayberry, quién además de saber tocar los sintetizadores, tiene también una maestría en Periodismo, lo que demuestra su capacidad de escritura y expresión.
La que cierra es “Afterglow”, una balada con fuerza que trae recuerdos de Whitney Houston, a quien los Chvrches admiran por su fuerza vocal y su música particular.
Pocas veces se ven casos como el de Chvrches, con una carrera ascendente y dos álbumes de estudio en menos de cinco años. Su ascenso pudiese verse como repentino y dudoso pero las presentaciones en vivo de estos materiales y la reacción que el público ha tenido hacia ellos, avalan su rápido escalar en una escena que puede ser difícil para muchos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos