80334
CocoRosie - Heartache City

9

CocoRosie - Heartache City
CocoRosie - Heartache City

Independiente / 2015

Artista(s)

CocoRosie

La exquisitez Sonora de lo Bizarro en Heartache City, lo nuevo de CocoRosie.

Tras dos años de espera, CocoRosie, la banda integrada por las estadounidenses Bianca "Coco" y Sierra "Rosie" Casady se proponen seguir creando un pop de beats creativos, toques de hip hop y una exquisita excentricidad. ¿El resultado? un compilado de 10  temas esculpidos por su tan característico freak folk: Heartache City.

Al igual que una caja musical estilo vintage, el álbum abre con “Forget Me Not”, un tema bañado de sonidos  producidos por juguetes, ráfagas de viento y la traslucida voz de Bianca Casady que articula un hip hop romántico y sentimental.

Se dice que su estadía por argentina las inspiró para moldear “Un beso”, el cual es un track que evoluciona de un conjunto de ecos a una canción con un fuerte corazón musical. Los sonidos se vuelen más rítmicos y el xilófono domina parte del tema.

Ser bizarro y CocoRosie es algo simbiótico y es que “Lost Girls” comienza sumergiéndonos dentro de una noche en el cosmos, acompañada de letras dulces y retorcidas. Su instrumentación incluye teclados, metales e incluso algunos instrumentos de viento. Un viaje estelar.

“Heartache City” se viste de sensualidad, palmas y una construcción sonora un poco más sombría. “The Tower of Pisa” adopta misticismo instrumental y “Bed Bugs” remarcan sus influencias operísticas con altos tonos de voz en ambas hermanas. “Tim and Tina” relata una extraña historia de amor en donde se incluyen ecos de voces alternas, sonidos urbanos y metálicos.

Para ir bajando la velocidad  y euforia, “Big and Black” relaja los sentidos: clarinete,  arpa y una voz suave que casi se evapora ¿Acaso se necesita algo más? “Lucky Clover” se envuelve de metales, percusiones, matices de viento y mortales propuestas en donde hace falta algo más que amor para llegar al idealismo.

Para redondear el final del álbum, CocoRosie elige “No One Knows”. Una canción de percusiones y surrealismo vocal. Simplemente tras escuchar los 10 temas, éste es el encargado de arrullarte dentro de la singularidad del disco entero.  

Hablar de Heartache City es asegurar que aún existe originalidad. Un álbum que nos recuerda  los orígenes  y la similitud que existe con sus dos primeros discos y que las hicieron llegar a donde están.  Juguetes, instrumentos de viento, metales y percusiones… Sin duda, las hermanas Casady nos seguirán sorprendiendo con su refinición de un pop menos común  y un más “no nos aterra experimentar”.

Compra Heartache City entrando en este enlace.

80066
San Juan Project - Sin Miedo Y Con Respeto

9

San Juan Project - Sin Miedo Y Con Respeto
San Juan Project - Sin Miedo Y Con Respeto

Intolerancia / 2015

Artista(s)

San Juan Project

¡A bailar con lo nuevo de San Juan Project!

Esta es la cadencia de un león soltándose la melena. La nueva producción de los Arturos, de la Torre y Lamadrid, juntos conocidos como The San Juan Project, fusiona ritmos tan variados que es imposible encasillarla en un género. Sin miedo y con respeto, se lanzaron a encontrar el oro por medio de la experimentación.

La propuesta del dúo jalisciensex cc producida por Odín Parada de Sussie 4, es democrática y cosmopolita. La base del licuado es el nu jazz, pero lo mismo se pueden apreciar ritmos electrónicos o de funk, que compases de disco o tropicales. Además, el álbum está plagado de referencias musicales variadas. Por ejemplo, hay sampleos de son cubano en “Bonito & Brassoso”, estribillos de “El loco” de Javier Solís en “Dicen” y una colaboración del MC Gera MXM en “Tu hombre ideal”.

El mito de estos tiempos, que dice oímos pero no escuchamos, se rompe con esta producción discográfica. Su principal virtud es que hipnotiza al que lo escucha. Si alguien planeaba ponerlo de fondo mientras estudia, maneja, cocina o hace cualquier otra cosa, mejor que desista, porque no lo va a lograr. Poco a poco, pista tras pista, su sabrosura se va colando por los oídos hasta poseer al espectador.

Una de las muestras más claras de ello es “Hilo Negro”. La canción comienza con una línea de bajo llamativa y luego va mutando en un bebop jocoso, acompañado de rimas de Arturo Lamadrid. A la mitad de la canción, para darle encanto al estribillo, Arturo de la Torre inicia conversación, pidiendo música, un shot de tequila y volver a la década de los veinte. Y lo mejor, cierra con baile improvisado y un solo de trompeta.

Van pasando las canciones y el disco no cansa ni se vuelve monótono. Cada tema tiene esencia y alma. No hay rellenos. Más bien, hay historias bien contadas. “Mr. Swing” narra el encuentro de un mexicano, un americano y un francés (sí, como chiste) que se conocen en Nueva Orleans. “Tom mató a Jerry”, sin lírica, cuenta una de esas míticas persecuciones de caricatura. Y “Gracias”, sin perder el ritmo, es un agradecimiento para el espectador que se aventuró a poner atención.

Al final del disco, uno no quiere que termine. De principio a fin, durante diez pistas, es una fiesta, de esas que uno desearía que duraran más. La borrachera pasa fugaz; no dura más de media hora, no produce cruda y deja ganas de beber más. Mientras, el león sigue agitando la melena al ritmo de The San Juan Project.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

CocoRosie - Heartache City - Indie Rocks!