79531
Beirut - No No No

6

Beirut - No No No
Beirut - No No No

4DA / 2015

Artista(s)

Beirut

21/Sep/2015

Después de tanta espera, ¿a qué suena lo nuevo de Beirut?

Beirut regresa a nuestros oídos a través de un nuevo álbum de larga duración llamado No No No, cuatro años después de su último disco, aunque cabe decir que con tan solo 29 minutos de duración, parecería más un EP.

Teniendo como canción inaugural, "Gibraltar", invita a aquellos que han sido decepcionados por alguna pérdida en su vida a que continúen adelante, así como Zach Condon lo hizo. Después de varios momentos difíciles en los que Zach la pasó bastante mal luego de un divorcio, retomó los ánimos y las ganas por darle continuidad al legado musical de Beirut, gracias a un nuevo amor que tocaba a la puerta. Con ello vinieron nuevas sesiones de grabación y en unas cuantas semanas, el disco quedó grabado finalmente, situación que dejaba mucho qué pensar sobre el porvenir del disco.

Podemos percibir en canciones como "At Once" que no se necesita una lírica tan profunda para tener tracks de calidad, sin embargo, por alguna extraña razón, las canciones no terminan por convencer en su totalidad, no conmueven, no llenan.

Beirut se escucha claramente reinventado, teniendo mayor protagonismo el sonido del piano, percusiones, cuerdas y metales, donde tintes de pop resaltan sobre ese sonido folk que nos enamoró a muchos en sus producciones anteriores. Por ello, muchos de los fanáticos que tiene a lo largo del mundo muy probablemente se sentirán ligeramente insatisfechos, ya que después de tanto tiempo de espera para tener nueva música de esta banda norteamericana solamente se obtuvieron 9 nuevas canciones, varias de ellas sonando más como un intermedio entre los temas principales del disco.

Un disco que podría ser disfrutable como música instrumental que ambiente algún restaurante o café, en un clima gélido, con una taza de té chai y un libro de Bukowski en mano; sin embargo tiene una salida en verano, donde se busca disfrutar de inolvidables vacaciones de la mano de una bebida refrescante y con un fondo musical que nos alegre y haga memorables nuestros mejores momentos. Estaremos al pendiente de escuchar en vivo estas canciones, ya que próximamente tendremos nuevamente a Beirut en nuestro país como uno de los actos del Corona Capital 2015.

79385
Slayer - Repentless

8

Slayer - Repentless
Slayer - Repentless

Warner Music México / 2015

Artista(s)

Slayer

La atrocidad de Slayer sigue su curso.

“Delusions of Saviour” y su estructura introductoria instrumental disipa las dudas sobre la subsistencia de Slayer después de la pérdida de Jeff Hanneman, “Repentless” comienza su sádica marcha con su tema homónimo y el ángel de la muerte vuelve a volar sobre nuestras cabezas y a su acostumbrada usanza: intrincados solos dobles de guitarra que parecen enfrentarse, el riff mandatorio y siniestro que los envuelve, la batería rápida y precisa que los guía, ese sonido característico que los ha forjado como el más sanguinario de los 4 grandes del metal.

“Take Control” diría Kerry King después de despedir a Dave Lombardo, volver a reclutar a Paul Bostaph y de bautizar con sangre y jägermeister a Gary Holt como integrante definitivo, Tom Araya imbatible en la voz y en sus letras sigue radicando la verdad absoluta sobre un mundo enfermo: “Vices” como una oda ligera a la violencia como forma de entretenimiento, “Cast the first Stone”, arrójala y espera respuesta, esas siniestras introducciones que llevan al caos.

“When the Stillnes Comes” y su aciago arpegio de vieja escuela, “Chasing Dead” e “Implode” en el ojo del huracán que retoma su andar destructivo con “Piano Wire”, el último tema que compuso Jeff Hanneman y en el cual aunque no incluya su presencia denota su legado. “Atrocity Vendor” para volver a las altas velocidades, “You Against You” y sus evoluciones en las 6 cuerdas cada vez más difusas y agudas, “Pride in Perjuice”, un lento final a la masacre.

Repentless por momentos nos recuerda los viejos tiempos de God Hate Us All, disco que curiosamente también fue estrenado un 11 de septiembre y que también incluía la participación de Paul Bostaph, la gran diferencia es que en esta ocasión la portada no fue censurada a pesar de su contenido que atenta clara y brutalmente contra el cristianismo y que Terry Date se encargó de la impecable producción avalada por su experiencia, como bien sabemos y después de ciertas disputas monetarias con la banda, Rick Rubin ahora solo prefiere ser nombrado “productor ejecutivo” en discos de Shakira.

40 minutos para que Slayer vuelva a arrastrarnos en su espiral de sana catarsis y doble bombo con canciones breves pero salvajes y contundentes, más de lo mismo dirán algunos, pero el renovado espíritu de la banda que no ha dejado de estar presente en el inconsciente de los fans y del panorama musical gracias a sus constantes giras, hace que renovemos el voto salvaje y sangriento que nos atrae a sus bestiales composiciones.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Beirut - No No No