77484
Gepe - Estilo Libre

9

Gepe - Estilo Libre
Gepe - Estilo Libre

Quemasucabeza / 2015

Artista(s)

Gepe

19/Ago/2015

Gepe, TKM.

Las libertades artísticas son la razón perfecta para que en el nombre del arte, se experimente lejos de la supuesta zona de confort, con el objetivo de lograr lo inefable, lo extraordinario. Bajo este pretexto Gepe ha recorrido un camino musical verdaderamente interesante, se ha convertido en un artista camuflado pero nunca contradictorio.  

Estilo Libre es su quinto material de larga duración,  con el que da un golpe de autoridad y demuestra que los años han pasado sólo para consolidarse como su mejor versión; son doce cortes hechos para escucharse de “pe a pa”.

Como parte de esta evolución del pasar de los discos, podemos encontrar elementos como el charango que se vuelve un común denominador en este nuevo LP, también se nota cómo de a poco, Gepe ha dejado de lado -aunque no del todo- las influencias de las música anglo y ha volteado a sus orígenes, el jugueteo con ritmos latinos se ha vuelto la constante; en esta placa el cantautor coquetea con la chicha, el reguetón, la música folclórica chilena, incluso con la bachata.

El disco abre con “Marinero Capitán”, corte que se pudo escuchar hace algunos meses, y el aviso de que la bomba ya ha estallado. La mayoría de las canciones están hechas para bailar,  “Melipilla”, “Fiesta Maestra”, “A la Noche”, le dan mucha alegría a Estilo Libre.

También hay cortes que nos recuerdan al Gepe de algunos años, el nostálgico, como en “Siempre quiero lo que no tengo”, TKM” o “Vivir”, canción en los que comparte créditos con Javiera Mena, artista importante en la trayectoria del cantante.

Además de Javiera, hay colaboraciones con Lalá (gran intérprete peruana) en la que cantan “Invierno”, y con la siempre cuestionada  Wendy Sulca,  con quién canta el primer sencillo llamado “Hambre”.

Gepe nos presenta un disco que hace un honor a su nombre, sin candados, y no es un experimento, es una mezcla intencionada, es la reafirmación de que ya encontró lo que buscaba, con Estilo Libre seguramente llegará a un público más amplio y es tal vez su mejor trabajo hasta ahora.  

77289
Chelsea Wolfe - ABYSS

8

Chelsea Wolfe - ABYSS
Chelsea Wolfe - ABYSS

Sargent House / 2015

Artista(s)

Chelsea Wolfe

Sumergiéndote en el abismo sónico de Chelsea Wolfe.

Existen académicos y teóricos en el arte que afirman que una obra no es lo que quiso decir el artista, sino lo que interpreta el observador. Corrientes como el arte abstracto y el contemporáneo, incluso, persiguen este objetivo. Algo similar sucede con Abyss, último material discográfico de la artista californiana Chelsea Wolfe, estrenado el pasado siete de agosto bajo el sello estadounidense Sargent House.

Chelsea Wolfe buscaba plasmar la sensación de cuando uno está durmiendo, se despierta súbitamente, se vuelve a dormir y sueña lo mismo otra vez. Abyss, definitivamente contiene un sonido que raya entre lo onírico y lo espiritual. Sin embargo, más que tener ese sentimiento de estar atrapado entre el sueño y la vigilia, Abyss es un viaje, un viaje a través de un abismo en el que vas en caída libre y que parece nunca acabar.

“Carrion Flowers” es el inicio del trayecto; sus ritmos potentes, pausados e intensos te dan una sensación de desesperación, sientes cómo te jala la gravedad hacia el fondo del abismo mientras la voz oscura y enigmática de Chelsea te acompaña.

En “Iron Moon” y “Dragged Out”, baja la velocidad de las notas, llega ese momento en la caída en el que simplemente aceptas tu destino, ves tu vida pasar frente a tus ojos y enfrentas tus demonios.

Justo cuando te has relajado, comienza “Grey Days”, por momentos recuerda a Drones -último álbum de Muse- sientes paranoia, pánico, estrés. Al final de la canción llegas al piso, se “escuchan” unos segundos de absoluto silencio…

Comienza “After the Fall”, nombre perfecto para la parte del viaje en la que te encuentras. Estás en el fondo del abismo; mientras escuchas los tintes electrónicos de la canción te preguntas dónde estás.

Siguen unas cuantas canciones y, finalmente, con el sonido de lo que parece un piano desafinado y las distorsiones cada vez más notorias de las cuerdas, suena “Abyss”, el viaje ha llegado a su final, despiertas.

Con una obra musical que va entre el surrealismo, el metal (“Survive” tiene un inicio muy similar a System of a Down) y el metal sinfónico; con un sonido oscuro y con un álbum que dependiendo de tu estado de ánimo te contará una historia distinta; Chelsea Wolfe nos regala una de sus obras más fuertes y de mayor calidad hasta la fecha. Abyss definitivamente es uno de los estrenos más originales del 2015 y es un serio contendiente a la lista de los mejores álbumes del año.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Gepe - Estilo Libre - Indie Rocks!