76311
Seapony - A Vision

6

Seapony - A Vision
Seapony - A Vision

Burrito Thirty / 2015

Artista(s)

Seapony

10/Ago/2015

Canciones ligeras para ir a la playa con Seapony.

Una de las características de los discos es que, así como los automóviles, están diseñados para viajar hacia alguna parte, y cada artista determina hacia qué destino quiere transportarnos. Para celebrar las casi extintas vacaciones llega Seapony con su tercer álbum de estudio A Vision, un viaje que mediante una hora nos dirige hacia la playa y el mar de una forma más introspectiva.

El álbum se compone de once tracks que se destacan principalmente por su sencillez, los temas apenas logran rebasar los tres minutos de duración, lo cual lo convierte en un disco fluido sin necesidad de ahondar en una propuesta más complicada. En resumen, A Vision, se siente como llevar consigo mismo once recuerditos de la playa, cada uno con su diferente matiz.

El disco comienza con “Saw the light”, canción que desde los primeros acordes de la guitarra nos hace sentir como si estuviéramos a punto de marchar hacia la arena y el sol; la vocalista Jen Weidl canta melodías dulces con una voz suave que, mientras avanza el disco, nos parece reconfortante.

“Bad dream” y “Couldn’t be” le bajan el ritmo al viaje y lo llenan de pasajes más tranquilos, al mismo tiempo en que nos muestran que las guitarras de Danny Rowland serán el eje principal de los temas de este álbum. “Everyday all day” nos regresa esa chispa de alegría mientras que “Hollow Moon” (otra vez) le baja dramáticamente la energía con un tema acústico que peca de ser demasiado monótono.

Y después de escuchar por un rato la voz de Weidl, ya no parece tan reconfortante, debido a la falta de melodías mejor elaboradas. Con “Let Go” no pasa absolutamente nada pero antecede a “A Place We Can Go” que resulta ser el mejor tema del álbum. La guitarra, por momentos nos hace recordar a Weezer mientras que la batería y el bajo se sincronizan perfectamente para darle más vida, color y frescura al disco.

Después de ahí, el álbum termina muriéndose entre temas grises cargados de nostalgia que no serán recordados por nadie. En resumen, el álbum cumple con su propósito de llevarnos a la playa y esos once recuerditos se convirtieron en memorias más tranquilas que alegres. Destaca la producción de las guitarras de Rowland, quien supo cómo orquestarlas para sacar un sonido ligero muy particular mientras que la voz dulce de Jen Weidl termina dejándonos un sabor muy empalagoso mientras pensamos de camino a casa, que la playa solía ser un lugar más divertido.

76317
Pacha Massive – Where We Come From

6

Pacha Massive – Where We Come From
Pacha Massive – Where We Come From

Nacional Records / 2015

Artista(s)

Pacha Massive

Ritmos distantes y cálidos para bailar con Pacha Massive.

La agrupación liderada por el productor dominicano Nova, ha sabido crear un tono propio que la ha diferenciado desde su formación en 2005. Una sutil combinación de géneros como el raggae, hip-hop y house, hacen que Pacha Massive sea un concepto interesante para escuchar, principalmente en vivo.

Su más reciente producción discográfica muestra una clara evolución y se distancia un poco de If You Want (2009), por su marcada tendencia hacia la música electrónica, ya que ahora gran parte de los sonidos y los ritmos son digitales cuando antes el grupo tenía una mayor disposición por los instrumentos acústicos. El cambio, desafortunadamente, está del todo bien ejecutado.

Las canciones están interpretadas principalmente por la dulce voz de Patricia Lynn jugando y haciendo contraste con la fonética grave de Nova. Considerando que el grupo es de New York y está enfocado a un mercado latino pero también americano, las piezas combinan letras tanto en inglés como en español, creando en ocasiones una buena dinámica. El mejor ejemplo de esto es la pieza homónima al álbum, con su puente pegajoso y mensaje de unidad racial.

El disco abre fuerte con “What You Are Made Of”, bailable e hipotónica. Desafortunadamente, las piezas pronto caen en la monotonía ya que utilizan las mismas estructuras de armonías y hay poca creatividad en el desarrollo melódico. Es por eso que “For a Long Time” llega totalmente refrescante a nuestros oídos porque presenta un tiempo a sincopado y coros entrelazados que crean una textura muy agradable. Una de las mejores piezas del disco.

Los siguientes tracks mantienen una estética difusa entre un compás de música reggae y beats de música electrónica, sin embargo, la pieza “Running” logra integrar perfectamente todo, desde los riffs de las guitarras hasta las voces distorsionadas. Cabe destacar que algunas piezas que dejan de lado la combinación de géneros y se enfocan más en ser EDM (Electronic Dance Music) como “What I´m Looking For” y “Show Me”, irónicamente logran transmitir mejor la esencia tradicional de Pacha Massive.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Seapony - A Vision