76280
Veruca Salt - Ghost Notes

7

Veruca Salt - Ghost Notes
Veruca Salt - Ghost Notes

El Camino Records / 2015

Artista(s)

Veruca Salt

Luchando contra sus propios fantasmas: Ghost Notes de Veruca Salt.

Hace casi un mes tuvimos el regreso poco esperado de Veruca Salt, una banda representativa del rock alternativo de los años 90. Surgida en Chicago y con voces femeninas de antaño que no han cambiado ni un poco, pareciera que el tiempo no ha pasado por la banda.

A dos años de que anunciaran su regreso a los escenarios, sale a la luz Ghost Notes, su nuevo álbum de estudio con 14 tracks de sonido conocido, clásico de la banda. No vale comparar porque 20 años son demasiados, pero parece que nunca se hubiesen separado.

El álbum abre con una frase cautivadora en “The Gospel According To Saint Me” en la que recitan ‘I wanted to live so I pretended to die’, una analogía para la situación que vivieron en 1998, lo que les hizo tomar un pequeño descanso de casi dos décadas.

Un riff potente da inicio a “Prince Of Wales” que, acompañado de la suave voz de Nina Gordon y de su hermano, el baterista Jim Shappiro, llevan el sonido de la rola a un lugar seguro, con un coro repetitivo a lo largo de los 5:36. Nada que explote.

Con el sonido de un rock más psicodélico están “The Sound Of Leaving”, “Love You Less” y “Alternica”, que al final despega para constatar un sonido visceral en el que las voces de Nina y Louise incluso se vuelven más agudas conforme pasa el track.

Las baladas en Ghost Notes son un poco oscuras, lo que resalta en “Empty Bottle”, “Triage” y “Lost Of Me”, ésta última que de nuevo cuenta con líricas poco profundas y repetitivas que no logran captar del todo la atención. Sin duda, no sería uno de los hits.

Las canciones con más ritmo y guitarras en poder total son “Black and Blonde”, “I’m Telling You Know” y “The Museum Of Broken Relationships”, que suenan al rock hardcore que se asomaba en los 90’s. Al escuchar “Come Clean, Dark Thing” más de uno se identificará con la música de la rockera ochentera Pat Benatar.

Si repasamos el tracklist de la agrupación de la ciudad de los vientos, no podemos encontrar alguna rola que sobresalga, todas están sumergidas en la seguridad de la banda, que se nota que decidió crear un álbum pretendiendo que los 20 años no pasaron. Veamos si la decisión de no arriesgarse y mantenerse en la zona de confort les pueda redituar con aquellos que en los noventa vivieron los mejores años de su adolescencia.

75776
Vundabar - Gawk

9

Vundabar - Gawk
Vundabar - Gawk

Gawk Records / 2015

Artista(s)

Vundabar

Garage surf-punk de Vundabar para reírse de las bromas de la vida, ser ruidosos y felices.

En el mundo de la música, grandes bandas se han formado por jóvenes preparatorianos que después se consolidan en grandes leyendas. Aunque alcanzar éxito conformando una banda en la escuela nunca dejó de ser un cliché, Vundabar toma el recurso para demostrar que no es así. Desde Boston, Massachusetts, el energético trío nos ha dejado boquiabiertos con su naturalidad para desenfundar garaje surf-punk de sus bolsillos, una especialidad que se reflejó en  Antics (2012), y que tres años después nos vuelve a mostrar en Gawk, que curiosamente, ambos compilan 10 tracks igualmente abrasivos.

Brandon Hagen (vocalista-guitarrista), Drew McDonald (baterista) y Zack Abramo (bajista) son muy jóvenes, y eso nos hará darle paso a las nuevas generaciones de músicos originales y apasionados. Todas las canciones fueron escritas por ellos, bajo el proceso creativo de un año, pero grabado en dos días en Mystic Valley Studios.

Escuchar este álbum es una manía de diversión y adrenalina; el estilo de Vundabar  es definido por ellos mismos como “Sludgy, Jangly, catchy & sarcastic”. Iniciar con “Chop” al ritmo vago de una balada que saca el lado post punk convirtiéndolo en algo sweet con una letra que habla de encontrar a alguien que nos corte en pedazos (no literalmente). Después llegan los riffs con “Oulala”, una onomatopeya que invita a relajarnos y sonreírle a la vida como si fuera una broma.

“Cottonkid” aborda el tema de las marcas de prestigio, de gastar el dinero en vanidad y quedar con cabeza de algodón; siempre habrá alguien fingiendo ser alguien. ¡Riffs a la carta! Es lo que nos ofrece el menú con  “Darla”, que ya había visto la luz vía Bandcamp como preview de Gawk, uno de los temas predilectos que habla de una chica que no pertenece a nadie, ni a los vagos y que será mejor que huya y encuentre un mejor lugar.

¿Se siente como volver a la preparatoria? Algo mejor que eso, “Alien Blues” es explosiva, determinante y reverbera entre gritos que proclaman juventud y rebeldía. Llega el turno de “Ash In The Sun”, que ya conocíamos de hace un año; es muy noisy para no haberla tomado en cuenta. “Bury me, bury me please, I can't go home, I can't stay here…

Llegamos a la última parte del disco, “Bust” y “Worn/Wander”, que desvanecen con guitarras inteligentes de garaje punk para vagar por las calles de Boston, llegar a un bosque y bailar a solas con amigos. Por su parte, “Desert Diddy” es más larga y quieta, no es el mejor track.

Con una sonrisa en el rostro nos despedimos de Gawk y su “Smile Boyo”, para variar con ritmos rápidos que descienden la velocidad inesperadamente. Con Vundabar te puedes encariñar fácilmente o bien, ver algo diferente en ellos y al final deducir que no era lo que percibiste al principio, pero siempre te gustará por alguna razón.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Veruca Salt - Ghost Notes - Indie Rocks!