60455
Experimentación y calidad sonora

Experimentación y calidad sonora
Experimentación y calidad sonora

Independiente / 2014

Artista(s)

Jvne

19/Nov/2014

Cada día son más las bandas que surgen y se suman a la ya de por si larga lista de propuestas independientes que existen dentro de la casi siempre complicada escena musical de nuestro país.

Vale la pena estar atentos a las novedades que nos podamos encontrar en el camino, nunca se sabe cuándo pueda aparecer un grupo que realmente sorprenda con su sonido como pasó con Jvne, quinteto mexicano que llega con su álbum debut, Rising, para conquistar a todo el mundo, sin importar cuál sea su género musical favorito.

En el marco de una absoluta independencia, después de un proceso de producción que duró dos años, ha llegado el momento de escuchar este material que, debido a sus características, le aportará frescura a lo que nos rodea. No exageramos al decir que éste material causará un impacto gracias a su calidad y particular propuesta sonora.

El primer trabajo discográfico de Jvne incluye una mezcla de sonidos que resulta más que interesante, en la que se experimenta con ritmos provenientes de la música filarmónica, el pop, la música electrónica, el rock progresivo, la denominada música alternativa, el indie y hasta la música disco, consiguiendo un resultado bastante innovador.

Diez canciones son más que suficientes para dejarnos impresionados con una gran variedad de sonidos que nos llevan a lo largo de un viaje que inicia con “Curtain”, tema instrumental que resulta bastante interesante.

La experimentación continúa con “I Need A Place To Close My Eyes”, “Pain Will Fade” y “Parks”, sencillo que en su momento funcionó como una excelente carta de presentación de lo que sería Rising.

La música sigue y Jvne nos regala el mejor momento del disco con las tres partes en las que se divide el tema “Rises From The Soul”, el cual inicia de manera solemne y emotiva con “Misty Clouds Are Shivering” para después adoptar un ritmo más rápido y alegre en “Pallid Stars Are Quivering”.

El tercer acto, así como el final del álbum, llega con “In Dreams Of Living Light”, un track que bien pudo haber sido hecho por Daft Punk, o al menos así suena.

Jvne hace música dinámica en la que fusiona el sonido de una enorme variedad de instrumentos con letras en inglés. Se trata de una propuesta que realmente vale la pena y que no deben dejar de escuchar.

60377
Camino de la distorsión con Buzzcocks

Camino de la distorsión con Buzzcocks
Camino de la distorsión con Buzzcocks

PledgeMusic / 2014

Artista(s)

Buzzcocks

Revistas como NME o la misma BBC Radio los aclaman como los representantes más importantes de una época en la música británica que fue clave tanto para el punk como para el indie, y si bien tal vez sea porque son los únicos sobrevivientes, Buzzcocks siempre se ha caracterizado por ser algo más profundo de lo que aparentan.

Ocho años pasaron desde su último lanzamiento de estudio y más de treinta y cinco años desde su formación para alcanzar una novena placa; lo bueno tarda en hacerse, ya que es un álbum repleto de grandes canciones. Steve Diggle ha envejecido con la dignidad necesaria para recetarnos buenas dosis de estridente punk rock más que necesario hoy día.

¿Guitarras distorsionadas? Sí, tocadas con precisión, fuerza y un sentimiento que arrasa igual que un remolino de fuego. ¿Dudas? Entonces escucha cómo suena “Virtual Really” o “Out of the Blue”, que abre con un feedback puntilloso que se te clava en el bodoque de masa que existe en medio de tus orejas.

Las voces de Diggle y Shelley prevalecen de su característico contenido lírico social marcado por la apatía de la vida en Gran Bretaña desde que tienen memoria, temas como “Saving Yourself” y “People are Strange Machines” oscilan con respecto a temas como la depresión, futuros opresores y otros eventos que parecen pasar desapercibidos para las bandas indie que les siguieron.

¿Líneas de bajo? Densas y precisas. Como si se tratara de disparos por parte de un francotirador inspirado; si bien la guitarra ha sido siempre el sonido más característico de estos originarios de Manchester, los dedos de Chris Remmington se mueven como tentáculos entre las cuerdas mientras Danny Farrant destroza todas las tarolas que encuentra a su paso.

Cada pieza de este material bien podría volverse un sencillo o un tema que valdría la pena escuchar en vivo; Buzzcocks jamás se ha tratado de rellenos o de hacer algo por hacerlo; The Way es un disco con un sonido oscuro, muy del gusto de los británicos sin duda.

Este nuevo material tal vez no dará mucho de que hablar este año ya que no son una banda que guste de ser asociada con marca de ropa, tiendas, revistas u otros males que pareciera se han vuelto necesarios hoy día para promover a las bandas, pero quién se encuentre con él sentirá su cuerpo retumbar.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Experimentación y calidad sonora