57489

La Gusana Ciega se convierte en Monarca
La Gusana Ciega se convierte en Monarca

Naranja Records / 2014

Artista(s)

La Gusana Ciega

La Gusana Ciega

Monarca

Naranjada Records

2014

Hoy en día es difícil que una banda independiente retenga ese estatus por mucho tiempo, aunque cabe señalar que existe una excepción a esa regla y se llama La Gusana Ciega, que con más de 20 años de trayectoria presenta Monarca, su cuarto álbum de estudio, el cual fue gestado en Vancouver bajo la producción de Howard Redekopp, quien ha trabajado para bandas como Tegan and Sara y The New Pornographers.

El disco incluye 10 canciones que poseen cierto toque experimental, pero sin dejar de lado el sello característico de la banda. Con guitarras acústicas melosas y riffs de poder, deja claro que es una continuación de sus antecesores y que, probablemente, es excepcional para tocar en vivo; un verdadero deleite para el oído.

La primera rola, “San Miguel”, comienza con un rasgueo potente que augura una gran fiesta y nos recuerda un poco a la ya clásica “Tornasol”. La letra hace añorar el lugar de deseo que, en el caso de Daniel Gutiérrez, fue San Miguel de Allende, de donde fue tomado el nombre.

Como su nombre lo indica, “Tiempos Para Amar” celebra el amor en situaciones adversas. En ella fluyeron bien tanto la composición como la producción, razón por la que fue elegida como carta de presentación de Monarca.

“Perder O Jugar” habla sobre ese amor que dura sólo unos meses, que es intenso, vibrantei e impredecible. Escrita por Lu, la canción tiene un sonido parecido al de The Shins, una citada influencia de la banda.

Por su parte, “Tú Volverás” maneja cierta crítica social acompañada por una guitarra acústica y lírica de tópicos cotidianos que narran el deseo de luchar y el estancamiento en la sociedad.

A todos nos ha pasado: llega un momento en la relación en el que ambos saben que terminó y no hay manera de evitarlo. Con un riff constante y pesado, “No Te Puedo Olvidar” es una declaración explosiva para la otra persona, pues a pesar de que no debes cuentas a nadie, existe el vacío por no poderla olvidar.

Complementan el disco temas como la veraniega “En Abril”, “Más Grandes”, con un ritmo rock pop al piano que evoca al amor en pareja ; y “Escapar De Noche”.

Veinte años se dicen fácil, pero con La Gusana Ciega el tiempo es punto y aparte. Crear música tan universal, con canciones que se convierten en dedicatorias personales, letras que le llegan igual a un adolescente que a un treintañero, es difícil algo de encontrar.

57373

Tan lógico como un sueño
Tan lógico como un sueño

Asthmatic Kitty | Casete / 2014

Artista(s)

Helado Negro

La memoria, esa facultad psíquica con la que podemos retener y recordar el pasado, está expuesta de manera exquisita en el cuarto material discográfico de Roberto Carlos Lange, conocido en el mundo de la música como Helado Negro.

La inspiración para gran parte del álbum nació cuando Lange encontró una foto vieja en el clóset de sus padres, misma que sirvió de portada para el disco. En ésta aparecen dos niños con la cara pintada. Uno es él, mientras que el otro debe ser un amigo de la niñez del cual aún se desconoce su identidad, lo que demuestra que el contenido estará abanderado por regresiones en el tiempo que intentan recuperar un recuerdo perdido en algún momento de la vida.

Se trata de un recorrido de diez temas en los que la abstracción se convierte en una compañera fundamental de viaje. A diferencia de sus trabajos pasados, en éste la música sobresale de las letras que, en una línea no cronológica, se convierten en un elemento de texturación más que en una clave fundamental de la narrativa.

Destacan proyecciones hacia la infancia en escenarios llenos de completa lucidez y que se acompañan de fraseos que susurra la cálida voz de Roberto, aunados a beats generados por computadora que se transforman en latidos propios del corazón, como en “Invisible Heartbeat”.

La atmósfera general del álbum es como experimentar una realidad invisible pero llena de profundidad. En temas como “Are I Here” o “I Krill You” se percibe una marcada línea de bajo que juega con suaves alucinaciones lideradas por sintetizadores analógicos.

Por otro lado, en “Friendly Arguments” y “That Shit Makes Me Sad” es notoria la dualidad entre emociones. Esta producción está llena de eso: dualidades entre los sueños y la consciencia o la razón y el alma. En cuanto a lo musical, Roberto no dio un gran salto de lo que venía haciendo, creo que no es necesario revolucionar un sonido del que se nota está seguro; a veces, uno como público exige que los artistas se reinventen con cada material, pero en este caso, le funciona a la perfección y sigue resultando una propuesta fresca para el oído.

Para finalizar, cabe destacar el tema con el que selló una experiencia burbujeante, llena de chill & vibes: “Triangulate”, que está lleno de capas y actúa perfecto para cerrar el disco, pues con el amenazante sonido del bajo y las frases que ascienden y crecen dentro de la cabeza, pareciera como si se estuviera despertando del sueño que fue Double Youth para empezar a buscar la conexión entre la vida real y la ideal.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

La Gusana Ciega se convierte en Monarca