Young God / 2014
20/May/2014
Dos años pasaron para que Swans lanzara el sucesor de The Seer, una obra que dejó a varios con la boca abierta y deseosos de escuchar más de lo que la banda neoyorquina es capaz de crear. Para este álbum, decimotercero en su discografía y el tercero después una pausa de más de diez años, la agrupación contó con grandes talentos como Al Spx de la banda canadiense Cold Specks, Little Annie, la chelista Julia Kent y Annie Clark, mejor conocida como St. Vincent.
Gracias a los músicos invitados y la visión de Michael Gira, To Be Kind es un viaje de dos horas de duración a través de paisajes repetitivos que logran sumergirnos en una cacofonía sonora. El disco abre con “Screen Shot” y nos da una idea de como será el resto del disco: Gira cantando, hablando y gritando en distintos idiomas, inclusive en español. La banda no es tímida al introducir crescendos en la mayoría de las partes, pero sí son moderados al irlos aumentando y no integrándolos abruptamente.
El siguiente tema, “Just a Little Boy”, es el primero con duración de más de 10 minutos. Se trata de una cuasi-balada de corte country, pero con los toques que solo Swans puede lograr. Cuando llega “A Little God in My Hands”, track que conocimos previamente, ya estamos inundados del caos sistematizado de la banda; una maquinaria bien engrasada de ruido y distorsión que nos atrapa.
El álbum es denso y queda perfectamente demostrado con “Bring the Sun/Toussaint L'Overture” y sus 34 minutos de duración, que podría parecer el clímax de esta producción pero dista mucho de serlo. La inclusión de sonidos ambientales de caballos y puertas logran remitirnos al Tilt de Scott Walker, pero luego nos envía de regreso a la locura de Gira. Es un track que confunde por los cambios de ritmo y partir de ese momento, la montaña rusa de sonidos vuelve a llegar en distintas formas, todas sorprendentes, que convierten a To Be Kind en una experiencia fenomenal.
En resumen, Swans ha hecho un álbum sólido y aunque existen fallas menores, en definitiva dará de que hablar este 2014; sigue la línea marcada por su antecesor pero contiene más variedad, más ideas interesantes y menos carga. Michael Gira y compañía presentan un mejor control sobre la dinámica, algo impresionante si tomamos en cuenta cómo la banda ya lo había demostrado antes.
En pocas palabras, han creado otra experiencia fenomenal que se ajusta fácilmente a su ya impresionante repertorio. Para la mayoría, To Be Kind será un disco aterrador en muchos sentidos, algo que podemos esperar de una banda que siempre busca llegar al límite de la creatividad, aunque uno que cualquier fan de Swans podrá disfrutar.
19/May/2014
The Horrors
Luminous
XL Recordings
2014
No existe algo mejor que darse cuenta que una banda que nos gusta evoluciona sin sacrificar su esencia y ese elemento inexplicable que nos engancha a su sonido. The Horrors, agrupación que apareció en el mapa en 2006 con su refrescante mezcla de shoegaze, goth-punk y psicodelia, lanzó su cuarto LP, Luminous, y viene a mostrarnos que el progreso musical no está peleado con la simplicidad.
En este nuevo material se hace más evidente la calidad de los matices en la voz de Faris Badwan, ya que está menos escondida detrás de la distorsión, como en álbumes anteriores, pero conserva las ya peculiares atmósferas a las que nos sumergen en cada tema.
Luminous es un disco disfrutable, que en ningún momento se siente monótono; por el contrario, el abanico de influencias y sonidos que evocan puede ir desde el new age, pasando por el rock progresivo, ambient, rock experimental o incluso art rock, dando como resultado un material digerible, nunca demasiado abstracto a pesar de la amplia gama de géneros abarcados.
Con este álbum, tenemos algo realmente especial que nos habla de la forma en que The Horrors ha emergido de las costas como una de las bandas más aventureras de estos días al no haberse dormido en sus laureles y dar la sensación de que constantemente está tratando de empujar los límites. Desde la publicación de su segundo disco en 2009, había abandonado cualquier zona de confort preconcebida y en sus últimas dos producciones ha estirado aún más esas barreras.
Creo que lo más cercano que esta agrupación ha estado de escribir una balada de amor como tal es con "Would you always believe?", que, dicho sea de paso, denota esa filosofía progresista a la que apuntaron con este nuevo disco, aventurándose en territorios hasta ahora inhabitados por la banda.
Ahora, habiendo encontrado un terreno más estable entre “Sea Within a Sea” de Primary Colours con su final eufórico y la diligente tranquilidad de “Oceans Burning” de Skying, existe un viaje refinado hacia un ocaso que amenaza con cambiar el curso de sus ya característicos temas de tres minutos y medio.
Elocuente y pacífico hasta la última nota, hay poco que agregar al hecho de que Luminous es una adición más que encaja perfectamente en el casi intocable repertorio de The Horrors.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos