Cooking Vinyl / Casete / 2014
17/Feb/2014
Una de las voces más dulces de este planeta, que ha enamorado a miles de oídos a lo largo de 30 años de trayectoria, volvió este 2014 con un nuevo álbum de estudio, octavo en su carrera.
Hablamos de Suzanne Vega, quien llega después de 7 años de haber publicado su última producción con Tales from the Realm of the Queen of Pentacles dispuesta a conquistar a quien se muestre dispuesto a caer en sus brazos.
Para quien no lo sepa, The Queen of Pentacles es una carta del tarot que representa la influencia de distintas energías en nuestras vidas, y tal como lo augura el nombre del disco, desde el primer tema una guitarra acústica se hace presente y teje delicadamente cada canción, así como nuestro destino.
Es increíble como a pesar de los años la voz de Suzanne sigue intacta; igual de cálida y aterciopelada. A pesar de que este nuevo material no incluye una “Caramel” o una “Bound”, mucho menos una “Tom’s Dinner”, sí tiene canciones como “Portrait of the Knight of Wands” que desde la primera escucha se enganchan de tu mente y corazón.
Pero no todo son guitarras melosas o temas acústicos, la mezcla de influencias es claramente identificable como en “Don't Uncork What You Can't Contain”, tema impregnado de sensuales ritmos del oriente, o "Jacob & The Angel", con un sutil acompañamiento de palmas que incluso puede recordarnos un poco a aquellos sonidos clásicos del folklore español.
"Laying On Of Hands" es una de esas canciones perfectas para escuchar en el tráfico, cantar y olvidarte por un momento del tedio diario, mientras que "There is a Road", con trompetas de fondo, cierra tranquilamente este pasaje de 10 temas que dan forma a un disco entero, al que no le sobra una sola pieza, sino que cada una se complementa perfectamente.
14/Feb/2014
ADF
All Death Forces EP
Mula Terca Records / Oleo Rockers / Gato Calavera
2014
All Death Forces es el EP debut del proyecto capitalino ADF que, conformado por miembros de Doble D, KLH, AXPI, Yoing y Nocaut, por momentos recordará al crossover de Narrows y otras al groove metal de Chimaira, pero, claro está, el híbrido que ADF escupe de las bocinas no busca ser emparentado con algún otro proyecto.
Cada vez se vuelve más y más difícil distinguir entre géneros extremos en la música, sino es por las influencias de cada uno de sus integrantes y el sonido que transmiten a sus instrumentos, es por la clara intención de buscar un nuevo sonido que se ajuste a las necesidades de velocidad y agresividad. Más que a evocar una lista interminable de géneros como hardcore, death, thrash, power violence o metalcore, ADF suena a un recóndito espacio con sudorosos guerreros golpeándose uno al otro hasta la muerte mientras las guitarra y batería condena a los más débiles.
“Boris the Buthcer” “Ride To Ride”, y “Undercober” evocan al circle pit cuya velocidad lo hace mortífero, en el que golpes patadas y empujones en un remolino de la muerte acaban con el más débil y el más lento, mientras que “Sinner” y “Shout” es el open pit que invita al uno a uno entre los más valientes.
Si bien cantar en inglés para un proyecto latinoamericano siempre representará una cruz y un estigma que cargar, es con la frente en alto y con el puño (o garra) al aire que este grupo ofrece estos primeros cinco temas veloces y salvajes como un león, pero pesados e imponentes como un rinoceronte: una verdadera bestia de cinco cabezas que ejemplifican de perfecta manera el nuevo y perfeccionado sonido del metal en nuestro país, tan lejano de aquellas bandas que no parecían más que buscar imitar en lugar de proponer.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos