08/Nov/2013
Fuzz
Fuzz
In The Red
2013
Ya no es sorpresa que Ty Segall saqué un nuevo disco a meses de haber lanzado otro, lo que sí es sorpresa es que entregue un material con calidad musical superior en muchos sentidos y con una línea tan distinta al folk que recién presentó en Sleeper.
Fuzz, álbum debut del proyecto del mismo nombre, es de duración similar al predecesor solista de Ty y contiene 8 de los tracks más estruendosos y, al mismo tiempo, melodiosos que cualquier amante de los conciertos consideraría ideal para escuchar en vivo.
El disco te hace sentir dentro de un club undergrund en donde lo único que importa es el alto volumen de la música proveniente de los amplificadores. Cada tema es el complemento perfecto del anterior, desde el primer track, "Earthen Gates", las guitarras estruendosas dan pie a lo que depara el resto de la placa. Sigue "Sleigh Ride" y la comparación con The Vines es inevitable; el chico Segall muestra una nueva faceta vocal similar a la de Craig Nicholls, sin llegar a ser una copia forzada.
El primer sencillo, "Loose Sutures", resume en 6 minutos el camino que sigue Fuzz e inclusive, hace un encore con un solo de batería y guitarra que termina con toda la energía que un digno final de concierto, antes del cual se hace presente "What's In My Head", mezcla entre una sensual balada y guitarras punk rock muy a lo Wolfmother.
"Hazemaze" y "Preacher" no pasan desapercibidas, con el mismo nivel de entrega contundente, la fuerza de la voz de Ty no deja de sorprender. El joven de 26 años no pierde el tiempo, el talento que ha alcanzado nos deja con ganas de escuchar un poco más.
Los últimos dos tracks dan un toque de aquel rock clásico de los 70's, cuyos solos de guitarra abundaban y eran aclamados. Las pausas entre golpes de batería eran constantes y solo podían exclamar la energía sin igual que el artista y su audiencia compartían.Así la se vive la transición entre "Raise" y "One" un largo e inigualable final para un disco que seguro será agregado a las listas de reproducción de cada melómano junto a legendas de la música tanto del tipo de Black Sabbath como de David Bowie.
07/Nov/2013
Los Campesinos!
No Blues
Turnstile
2013
Dos años han transcurrido desde que Hello Sadness arribó a nuestros oídos para poner en tela de juicio si Los Campesinos! habían llegado a un callejón sin salida o si podrían madurar. Es ahora, al escuchar No Blues, que llega a nosotros la conclusión de que no quedaron atrapados, lo lograron y siguen adelante pese a la ausencia de Ellen.
De entrada, los títulos de las canciones se vieron recortados en comparación con sus creaciones anteriores. “For Flotsam” es el tema de apertura de un disco lleno de sorpresas con un ritmo bajo e incluso plano en cuanto a melodía se refiere, solo que al escuchar “if you're unhappy, then you gotta find the cure” además de un relato sobre las ex novias y la manera de continuar, la curiosidad y cautivación pasan a formar parte del hilo secuencial para las rolas venideras que Tom y compañía prepararon y cuajaron.
La profundidad y mensajes de las letras retoman el amor desde una perspectiva diferente, si bien se maneja la irreverencia e ingenio para mezclar tan complicado tópico con hechos históricos, artísticos, culturales y, ¿por qué no?, con dolor; “Glue Me”, es prueba fehaciente de ello.
“As Lucerne (The Low)” y el primer sencillo del álbum, “Avocado, Baby”, son canciones que no necesitan ser las últimas o las primeras para decir que representan lo mejor del material, pues es la historia contada en unas cuantas estrofas y entrelazada con coros infantiles, tamborazos alocados y gritos del vocal. La favorita de muchos después de “Cemetery Blues”.
Al pensar que eso ha sido todo, que no hay más sorpresas, nos encontramos con un pop rock irremediablemente plagado del acento y lenguaje británico: "Let It Spill", tema más inclinado hacia la ruta experimental que decidieron adoptar en ciertos tracks los nativos de Gales; igualmente, inicios prolongados y voz remarcada seguida de su glockenspiel.
Con “Selling Rope (Swan Dive To Estuary)”, la número diez, con 6 y medio minutos, concluye No Blues y se torna interesante con su piano y batería, no guitarras, no bajo, sólo unos golpeteos al fondo que acompañan a las composiciones que rematan con: “one day I will be again” y otras estrofas alusivas, por así decir, al karma y el enfrentamiento con él.
Durante 7 años, Los Campesinos! han tenido altibajos y han recibido críticas y reconocimientos; su material predecesor dejó mucho que desear (los fans y las ventas lo comprobaron), pero ahora es tiempo de probar de lo que están hechos. Tal vez no de lo mejor, pero sí suficiente para hacer de este LP un fruto de cambios inesperados.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos