251304
'Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird': Los altibajos de una profunda amistad

'Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird': Los altibajos de una profunda amistad

Una historia personal que corre a la par de su historia musical.

Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala formaron parte de dos agrupaciones importantes durante la transición de la música entre milenios, y su creatividad artística sigue dando frutos en la forma de incontables proyectos musicales. Pero más allá de la relación artística, existe otra que se ha mantenido por varias décadas, y ha pasado por duras pruebas.

Esa historia es contada en Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird (Alemania, 2023), un documental de Nicolas Jack Davies logrado gracias a una manía particular de Rodríguez-López: su obsesión por videograbar todo lo que le acontece -y lo viene haciendo desde los siete años, asegura-. Así, se recopilan cientos de horas de material en video, se usa como hilo conductor los testimonios del dúo protagónico.

Dividido en tres partes, el filme narra desde su infancia y pubertad, en la cual sus circunstancias (principalmente étnicas y sexuales), les hizo ser víctimas de discriminación y marginación, haciendo florecer en ellos una necesidad de encontrar una identidad y una pertenencia. Será gracias a la música que logran descubrirse mutuamente, y gradualmente forjar un lazo amistoso primero a través de ella, y luego al compartir experiencias -personales y mutuas-. 

Asimismo, Omar y Cedric relatan como con el paso de los años, su amistad atravesó por difíciles trances (adicciones; depresiones; el peso de la fama; la muerte de compañeros músicos y seres cercanos; e incluso la intervención de sectas religiosas) que la sumergieron en crisis y eventualmente la hicieron zozobrar. Y ambos debieron pasar por diversos procesos (emocionales, mentales, y hasta espirituales) para poder iniciar su reconstrucción y sanación personal la cual a la postre, fuese propicio su reencuentro.

Esta historia personal corre a la par de su historia musical y por ello, durante el largometraje se pueden apreciar varios momentos de sus principales bandas: At The Drive-In y The Mars Volta (de este último, se muestra pietaje de su concierto del 2003 en CDMX), así como decenas de extractos de las canciones de ambos grupos, lo cual sin duda será un deleite para sus seguidores. Sobra decir que este testimonio cinematográfico es un must para estos últimos. Aunque también es recomendable para quienes no les conocen, siendo una buena manera de acercarse tanto a esas agrupaciones, como a las mentes creativas que ayudaron a su concepción.

Mantente pendiente de Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook